
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
Un nuevo episodio se suma a la saga de anomalías en torno de las compras directas de luces led: un sobre llegó abierto de antemano al acto de apertura de ofertas, frente a las narices del propio intendente. Los concejales no oficialistas piden la nulidad del proceso administrativo, por faltar a las normas básicas de transparencia.
Locales23 de diciembre de 2024El pasado 17 de diciembre tuvo lugar en el Salón Verde municipal el acto de apertura de precios para la compra directa de 438 luminarias LED. El acto estuvo presidido por el intendente Leonardo Viotti, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Silvina Bravino y el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente, Nicolás Asensio, junto con otros funcionarios.
La normativa vigente establece que los sobres de los oferentes deben permanecer cerrados hasta el momento de su apertura oficial, requisito esencial para garantizar el principio de igualdad entre los participantes y la transparencia del acto administrativo.
Sin embargo, en un video (dispuesto en sitio web R24N) que registra el desarrollo del evento, puede observarse claramente la siguiente secuencia: Se lo invita al secretario de Prevención y Seguridad, Juan Martínez Saliba, a abrir el último sobre. El funcionario intenta tomar una tijera que está puesta a disposición allí justamente para abrir los sobres cerrados, pero al notar que éste ya venía abierto de antemano, deja el utensilio en su lugar y simplemente extrae la documentación del sobre, sin necesidad de rasgarlo ni cortarlo, con lo que queda confirmanda la irregularidad.
A raíz de esta transgresión, los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca han solicitado formalmente al intendente Leonardo Viotti la impugnación del proceso, dado que la llegada de un sobre abierto de antemano a la apertura oficial supone una grave inconsistencia en la confianza que debe generar el acto.
“Como su nombre lo indica, al ser un acto de apertura de sobres, los sobres deben llegar cerrados, no abiertos de antemano. ¿Quién lo abrió previamente y para qué?, se pregunta Martín Racca.
Los concejales remarcaron que este hecho constituye una violación insanable de las bases del concurso y debilita la confianza en la administración de los fondos públicos. “Esto no es un incidente menor, lesiona la transparencia que exigimos en las compras municipales y vulnera las reglas claras que deben regir estos procesos”, expresó Juan Senn.
Los concejales remarcaron que esta anomalía se suma a la seguidilla de aspectos dudosos que envuelven la compra de luminarias LED. Primero fue la llamativa insistencia del intendente en continuar con las compras directas, aunque ya no fuera necesario, lo que generó rispideces, incluso entre los concejales oficialistas; luego, la coincidencia entre el trámite que inició personalmente el Subsecretario de Servicios Públicos, Juan Pablo Aversa, para abrir un negocio privado de venta de luminarias LED, paralelamente al proceso de compras directas de estos artefactos por parte del Estado; y ahora, la llegada de un sobre abierto con anticipación al acto de apertura.
“Tenemos que mirar con lupa todo lo que hacen, porque tenemos siempre la sensación de que al menor descuido, cometen errores”, observó Valeria Soltermam. “No sé si es inexperiencia, desinterés en trabajar bien u otra cosa más grave, pero parte de nuestro trabajo es controlarlos y vamos a hacerlo siempre, aunque les moleste, aunque se quejen y nos acusen, no nos importa”, reafirmó la concejal. “Si es necesario pesquisar videos y leer la letra chica de toda la documentación, lo vamos a hacer”, aseveró.
Por su parte, María Paz Caruso observó que “el recambio de luminarias led es una inversión multimillonaria que se va a extender durante seis años, es mucho tiempo y es mucho dinero para ser tomada a la ligera”. Y agregó: “la magnitud de la obra, en lo administrativo y en lo económico, requiere que todos los procesos se lleven a cabo con prolijidad”.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.
Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.