
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), y ante las temperaturas que atraviesa la provincia durante la época de las fiestas de fin de año, se brinda información clave para disfrutar de estas celebraciones de manera segura.
Nacionales23 de diciembre de 2024El Ministerio de Salud, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), ofrece cada año una serie de recomendaciones para prevenir intoxicaciones alimentarias durante las celebraciones de fin de año. En este contexto, el secretario de la Assal, Eduardo Elizalde, comentó que “para disfrutar de estas reuniones familiares, es fundamental seguir las cinco claves establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mantener los alimentos seguros y evitar enfermedades: conservar la higiene en las zonas de preparación de alimentos; consumir agua y alimentos seguros; cocinar completamente los alimentos; evitar la contaminación cruzada, y mantener los alimentos a temperaturas adecuadas”.
Elizalde también destacó: “Estos cinco puntos son esenciales para garantizar la inocuidad de los alimentos, siendo imprescindible el lavado correcto de manos con agua segura y jabón antes y durante la preparación de alimentos”.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que los alimentos pueden parecer en buen estado a simple vista, pero la apariencia no siempre determina que sea seguro.
En este sentido, el secretario recomendó:
* Adquirir alimentos seguros: comprar productos rotulados y de establecimientos habilitados. Evitar la compra ambulante o en redes sociales de productos de origen desconocido.
* Cuidar la refrigeración: no dejar las preparaciones a base de crema, mayonesa o salsas más de dos horas fuera de la heladera. Después de comer, refrigerar los alimentos lo antes posible y evitar dejarlos expuestos en la mesa durante horas.
* Guardar en porciones pequeñas para ir sacando a medida que se desee consumir.
* Contar con suficiente espacio en la heladera para guardar las preparaciones sobrantes, ya que en estas fechas suele haber una mayor cantidad de comida que lo habitual.
* No utilizar el horno o el microondas para conservar alimentos, ya que no están diseñados para este propósito.
* Prevenir la contaminación cruzada: utilizar utensilios diferentes (tablas, repasadores, cuchillos y platos) para manipular alimentos crudos y cocidos.
* Cocinar completamente: asegurarse de que los alimentos no queden crudos en su interior, especialmente los trozos grandes de carne, pollos enteros, carne molida, pescados y huevos.
* Transportar los alimentos al lugar de la reunión refrigerados en una conservadora, sin cortar la cadena de frío.
* Destinar una conservadora exclusiva para el hielo que será utilizado en las bebidas, evitando mezclarlo con alimentos o botellas y latas que pueden estar sucias.
Finalmente, Elizalde subrayó que “como consumidores, estamos expuestos a diferentes peligros, que pueden generar desde molestias pasajeras hasta enfermedades graves. Con pequeñas modificaciones en la manipulación de los alimentos durante esta época de calor, podemos prevenir enfermedades que opaquen nuestras celebraciones”.
Para más información, ingresar a www.assal.gov.ar
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.