Intensifican controles sobre la pesca ilegal

La última semana se realizaron 4 inspecciones en distintas localidades de la provincia.

Provinciales08 de diciembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, a través de la Dirección de Manejo Sustentable de Recursos Pesqueros, inspeccionó la actividad en las localidades de Correa, Carcarañá, Cañada de Gómez y Santa Rosa de Calchines. En esta última comuna se evalúa la suspensión de licencia de un frigorífico.

El ministro de la cartera, Enrique Estévez, destacó la importancia de estos operativos: "la preservación de nuestros recursos pesqueros es una tarea prioritaria. Los controles y sanciones buscan no solo proteger nuestras especies, sino también promover una pesca responsable y sustentable, en beneficio de las generaciones futuras".

Operativo en frigorífico de Santa Rosa de Calchines

El 27 de noviembre, inspectores se presentaron en el frigorífico Pez Pez S.A., ubicado en el paraje Los Zapallos (departamento Garay) para realizar una inspección de rutina. Durante la misma, se detectaron:


- 160 kilos de surubí, especie en veda temporal hasta el 31 de diciembre.


- 300 kilos de dorado, cuya pesca está prohibida por la Ley Provincial N.º 12.722.


- 5.000 kilos de sábalo por debajo de la medida reglamentaria (artículo 10 de la Ley Provincial N.º 12.212)

Ante esta situación, se incautó parte de la mercadería, dejando el resto bajo custodia. Sin embargo, en días posteriores, el frigorífico se negó a permitir el acceso a los inspectores. Por esta razón, el ministerio concurrió al juzgado civil y comercial del circuito Nº 21 de la ciudad de Helvecia para solicitar una orden de allanamiento. Al siguiente día hábil la jueza Dra. Claudia Yacuzzi autorizó el allanamiento que fue efectuado con el apoyo de fuerzas de seguridad.

Durante el mismo, se constató la ausencia de una parte de la mercadería previamente inspeccionada y dejada como depósito. Adicionalmente, se hallaron nuevas irregularidades: 1.000 kilos de tararira fuera de medida, dorado procesado, patí sin documentación de origen y sábalo también fuera de medida reglamentaria, que fueron incautados.

La mercadería decomisada fue destinada al Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”. Además, se iniciaron las gestiones administrativas para aplicar sanciones económicas al frigorífico y evaluar la suspensión de su licencia.

Operativos en el sur de la provincia

En paralelo, los días 29 y 30 de noviembre, equipos de la Dirección, en coordinación con Gendarmería Nacional y la Guardia Rural Los Pumas, realizaron controles en Cañada de Gómez, Carcarañá y Correa. Los operativos incluyeron inspecciones en frigoríficos, puestos de venta y zonas protegidas, donde se labraron actas por diversas infracciones como: pesca en zonas vedadas, falta de licencias habilitantes y uso de artes de pesca no reglamentarias.

Se decomisaron, además, elementos de pesca prohibidos, fortaleciendo las acciones para prevenir el impacto sobre especies protegidas.

El Gobierno provincial continuará reforzando los controles, en línea con su compromiso con el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.