Seguridad Alimentaria: la Assal emitió un alerta para salsas dulces de tres marcas

Prohibió la tenencia, fraccionamiento, transporte, comercialización y exposición en todo el territorio nacional de salsas a base de jarabe de maíz y miel de Las Lilas, La Carolina y San Isidro.

Provinciales26 de octubre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (28)

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia, emitió una alerta alimentaria para salsas dulces a base de jarabe de maíz y miel marcas Las Lilas, La Carolina y San Isidro.

La medida implica la prohibición de tenencia, fraccionamiento, transporte, comercialización y exposición en todo el territorio nacional, ya que el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) no se encuentra vigente, por lo cual no puede elaborar alimentos. La Agencia mencionó cada uno de ellos a los fines de alertar a la población con la información precisa:

* Salsa dulce a base de jarabe de maíz y miel marca “Las Lilas” – RNA 21-098979

* Salsa dulce a base de jarabe de maíz y miel marca “La Carolina” – RNA 21-036648

* Salsa dulce a base de jarabe de maíz y miel marca San Isidro – RNA 21-039213

Todas con Registro Nacional de Establecimiento (RNE 21-009269), con domicilio en Ocampo 233, Rosario, provincia de Santa Fe. La medida alcanza a todo otro producto con el mismo RNE.

La ASSAL verifica que los alimentos cumplan con la legislación vigente; que los rótulos cuenten con toda la información obligatoria, y que esa información sea cierta y correcta, a fin de brindar herramientas a los consumidores de alimentos garantizando la salud de todos.

Te puede interesar
unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.

2025-04-30NID_282910O_2

Nueva medida de alivio fiscal, ahora para el sector de hotelería y turismo

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

La semana pasada se había informado de un beneficio para comercio y servicios. Esta vez, para el sector turístico y hotelero. Consiste en reconocer un 40% del pago del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal para el cumplimiento de Ingresos Brutos. Para quienes hicieron mejoras en su establecimiento, el crédito es del 100%. El costo fiscal que asume el Gobierno Provincial ronda los 750 millones de pesos anuales.

Lo más visto