Octubre Rosa: la Unidad Funcional de Mama realiza más de 11.000 mamografías al año

Funciona en el Cemafe y consta de un equipo multidisciplinario. El espacio bajó en un 40 % los tiempos de atención de la patología, desde el momento de la consulta a un tratamiento. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama se realizó una jornada científica. “La detección temprana es la clave porque asegura altas probabilidades de curabilidad”, aseguraron desde el Gobierno Provincial.

Provinciales18 de octubre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (2)

En el marco de la conmemoración este sábado 19 de octubre del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de la Provincia lo celebra todo el mes con actividades de concientización sobre la importancia de realizar controles periódicos y cuáles son los servicios que brinda la salud pública de manera gratuita.

En este sentido, este viernes se desarrolló una Jornada Científica en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de la ciudad de Santa Fe (Cemafe). La actividad reunió a referentes de la Unidad Funcional de Mama, que en nueve años transformó la atención de mujeres con cáncer de mama en el centro-norte de la provincia.

Al respecto, autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia y de la Agencia de Control del Cáncer brindaron información del funcionamiento de la Unidad, que bajó en un 40 % los tiempos de atención de la patología, desde el momento de la consulta a un tratamiento, en los casos que lo requieren; que además cuenta con un servicio de Asesoramiento Genético Oncológico y fue la primera Unidad de un efector público del país en ser acreditada por la Sociedad Argentina de Mastología, entre otros datos que hablan de la importancia de este servicio de la salud pública santafesina.

La referente de la Agencia de Control de Cáncer en el centro norte provincial, Silvina Correa afirmó que “año a año va creciendo el número de mamografías que se realizan las mujeres porque hay más acceso a la información”, a la vez que reconoció que el cáncer de mama “es el más común en las mujeres y que tiene mayor incidencia y mortalidad. A su vez, al aumentar la sobrevida de las mujeres, hay una alta prevalencia de esta enfermedad por lo que hay más demanda en los consultorios de mastología y ginecología del interior provincial”.

Sobre la Unidad Funcional de Mama, Correa subrayó que es “un equipo multidisciplinario que es vital donde las mujeres llegan por mamografías patológicas o porque sintieron algo y vienen a hacer la consulta. La Unidad hace más de 11.000 mamografías anuales, más de 280 punciones, se detectan 180 cánceres de mama al año, se realizan más de 300 consultas de psicooncología y asesoramiento genético y lo más importante es que se redujo el 40 % en días del síntoma al diagnóstico que representan 50 días” y remarcó que “la detección temprana es la clave porque asegura altas probabilidades de curabilidad”. 

Expo Rosa

Por su parte, el secretario de tercer nivel de atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, indicó que “esta jornada se enmarca en actividades que se darán la semana próxima que tendrán capacitaciones pero sobre todo donde realizaremos mamografías, buscando visibilizar no solo un día sino generar conciencia en la comunidad de que el cuidado y la prevención hacen que una enfermedad que tiene una alta tasa de curabilidad pueda ser tomada a tiempo y cambie el pronóstico de las personas”.

La Feria de Salud se desarrollará del 22 al 25 de octubre, de 8.30 a 12, en la explanada del Cemafe. En esos días habrá stands con información de prevención, se otorgarán turnos para mamografía sin prescripción médica para mujeres entre 50 y 70 años, habrá consejos de alimentación, cosmetología y cuidados para personas en tratamiento.

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.