
Continúan los trabajos de renovación del colector cloacal en calle Tucumán
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
La Red de Cultivos de Servicio de Aapresid y la Regional Rafaela, realizarán una jornada a campo para conocer más sobre el manejo integral de los Cultivos de Servicios en la zona.
Locales30 de septiembre de 2024El próximo viernes 4 de octubre, La Red de Cultivos de Servicio de Aapresid y la Regional Rafaela, realizarán una jornada a campo para conocer más sobre el manejo integral de los cultivos de servicios. Desde herramientas de manejo en sistemas agrícolas y agrícolas- ganaderos, hasta el control de malezas y productos para la supresión de estos cultivos. La jornada comenzará a las 8.30 hs, en el campo experimental del INTA Rafaela, y en caso de
lluvia, quedará suspendida.
Según lo previsto en el cronograma, la mañana comenzará con la participación de Gervasio Piñeiro, Coordinador Técnico de la red, quién compartirán los resultados de esta campaña en cuanto al manejo de Cultivos de Servicio, para luego darle lugar a Julio Galli, quién es Coordinador también, para hablar sobre pastoreo y la ventajas de los Sistemas Integrados.
La Coordinadora Técnica de la Red, Lina Bosaz, explicó acerca de la jornada: “Estaremos recorriendo ensayos de la red de Cultivos de Servicios, donde tenemos especies puras y mezclas y haremos foco en las líneas de trabajo del proyecto, las cuales abarcan sistemas agrícolas, mixtos, agrícolas ganaderos, y ensayos de larga duración. Además haremos foco en los resultados a nivel regional, ya que la red junto a la regional Rafaela vienen generando información desde el 2018”.
Por su parte, Juan Picco, de la Regional Rafaela, tratará las alternativas de pre-emergentes y desecantes en Cultivos de Servicios: “Estrategias para el Manejo de Barbechos campaña 24/25”, cerrando el evento con Jesica Ochoa, Juan Plaza y Gerardo Gómez, de la empresa Alltec Bio, quienes abordarán el panel: “No todo es resistencia, la química al rescate”.
La Red de Cultivos de Servicio de Aapresid genera y difunde información desde el 2018 en temas relacionados a la evaluación de especies más adecuadas para distintas zonas y ventanas de siembra. Además, cuenta con líneas de manejo de pastoreo de cultivos de servicios en sistemas integrados. Por otro lado, la red contempla sitios experimentales donde se evalúa el efecto de la inclusión de estos cultivos en ensayos de larga duración.
Por su parte, la Regional Aapresid Rafaela es un grupo de trabajo dedicado a generar y transmitir información técnica. En esta oportunidad, queremos compartir los datos recolectados durante las últimas campañas sobre los cultivos de servicios y resaltar su importancia en la zona de influencia. Los grupos regionales de Aapresid, son espacios abiertos al intercambio de experiencias e innovaciones tecnológicas, organizacionales e institucionales, comprometiéndose cada regional con el devenir institucional y la trascendencia a la comunidad.
Para más información, contactarse con Celeste Zenklusen, ATR Regional Rafaela, al: 03492-15419527, [email protected] o con Lina Bosaz, Coordinadora General RCS, al: 0341-3629100.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.
El secretario de Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, remarcó el avance en la instalación de cámaras, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento del monitoreo urbano como ejes clave para combatir el delito.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits de semillas de la temporada otoño - invierno a más de 900 familias de diferentes barrios de la ciudad, que se animaron a la autoproducción de alimentos en el hogar. Con la compra de semillas el municipio continúa apostando a la alimentación saludable y sosteniendo una política pública de gran interés para la ciudadanía.
El nuevo programa cultural de la Municipalidad empieza a llevar música a distintos puntos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
El ciclo que convoca músicos de la ciudad en pequeñas formaciones, se extenderá durante tres fechas consecutivas. Comienza el próximo miércoles 30 de abril desde las 20:30, con la presentación de Maxi Eschbach y Pocket Jazz.
Las obras contemplan la puesta en valor de los galpones ferroviarios, una explanada, un sector peatonal y otro para la circulación de motos y bicicletas. A través del POU, el gobierno provincial invierte más de $90 millones para la renovación del espacio histórico.
Los trabajos para la construcción del salón de usos múltiples en el edificio del ex corralón comunal, ya superan el 90% de avance. La inversión provincial, a través del Programa de Obras Urbanas, es de 80 millones de pesos.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.