Santa Fe será sede del Primer Foro Internacional “Género y ruralidad"

Mujeres de diferentes países llegarán el próximo 26 de octubre a la capital provincial con la idea de plantear el género en la ruralidad desde un espacio de construcción, donde el rol de la mujer es clave. También se elegirá entre 200 postulantes a las ganadoras de los Premios Mujeres de la Ruralidad Lía Encalada.

Provinciales28 de septiembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (1)

El Gobierno de la Provincia presentó este viernes el “Primer Foro Internacional “Género y Ruralidad”, que se desarrollará el 26 de octubre en la ciudad de Santa Fe. La actividad es organizada por los ministerios de Igualdad y Desarrollo Humano, y de Desarrollo Productivo, junto a la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina.Sobre el evento que tiene como objetivo debatir las brechas de género en la ruralidad, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, contó que “este encuentro es el primero fuera de Buenos Aires por lo que para nosotros tiene un valor enorme. Somos una provincia que busca la igualdad y sabemos que la desigualdad también existe en el ámbito rural”.

“Las mujeres -continuó- tienen roles activos, no solamente en lo familiar, sino fundamentalmente como productoras activas dentro del ámbito rural, por eso creemos que es muy importante rescatar su rol, su actividad y valorar y escuchar los desafíos y los problemas con que ellas se encuentran”, finalizó Tate.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, señaló que “para el Ministerio de Desarrollo Productivo es un evento de relevancia porque destaca el rol de la mujer en el ámbito rural”, para luego indicar que “nosotros trabajamos mucho las cadenas productivas, es una realidad compleja la de la ruralidad, generalmente son empresas familiares o la actividad tiene un raigambre muy familiar, por lo cual, si hablamos de familia, el rol de la mujer es clave”.

“También el rol de la mujer en el ámbito rural es clave”, remarcó Mántaras, “con lo cual que haya una actividad que las reconozca, las reivindique, las visibilice; y encima en una competencia sana de distinguir algunas referentes, nos parece sumamente relevante”.

A su turno, la presidenta de Mujeres de la Ruralidad Argentina, Patricia Gorza, agradeció al Gobierno de la Provincia “por permitirnos, en nuestro primer intento concreto de federalizar los Premios Lía Encalada, poder llegar a Santa Fe, en estos tiempos donde es tan difícil organizar eventos, poder convocar a este tipo de actividades”.

Además, Gorza explicó que “en este primer Foro Internacional de Género y Ruralidad se llevará adelante la tercera edición de los Premios Lía Encalada, que es un premio que busca visibilizar el trabajo de las mujeres rurales de todo el país en las diferentes actividades que las mujeres realizamos, no solamente en lo productivo, sino también en lo social, en lo comunitario, en la salud, en la educación rural”.

Serán unas 200 las postulantes de todo el país que van a estar llegando a Santa Fe para competir por el premio. También habrá un panel internacional con mujeres líderes de instituciones que representan a las mujeres rurales de Ecuador, Chile y Brasil, con la idea de plantear el género en la ruralidad desde un espacio de construcción.

De la presentación del evento, que se llevó a cabo en el Salón Amarillo del Ministerio de la Producción, participó también la vicepresidenta de Mujeres de la Ruralidad Argentina, Claudia Gerlero, entre otras autoridades de los ministerios Igualdad y Desarrollo Humano, y de Desarrollo Productivo.

Jornada de Capacitación

La jornada de capacitación se desarrollará en el Museo de la Constitución y contará con diferentes paneles: “Un campo desigual; las brechas de género en la ruralidad”; “Mujeres Rurales Organizadas”, así como también se dialogará sobre género, producción y políticas públicas.

En el lugar, se procederá a la entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad Lía Encalada cuyo nombre honra a la primera mujer recibida de ingeniera agrónoma en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) en 1927 y actualmente tiene como objetivo visibilizar y destacar la labor de las mujeres rurales de todo el país.

Te puede interesar
unnamed (9)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Diario Primicia
Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.