Programa Impulsa: Provincia presentó 31 cursos de capacitación destinados al sector energético

Maximiliano Pullaro reconoció que “es trascendental poner en el eje del debate lo que tiene que ver con la transformación energética. Estamos construyendo una política pública en la que pretendemos que Santa Fe sea pionera”.

Provinciales17 de septiembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (51)

El Gobierno de Santa Fe presentó este lunes las nuevas propuestas de capacitación en el marco de Impulsa, el programa provincial que busca fomentar formaciones específicas que potencien a las economías regionales. Se trata de 31 cursos para 831 personas destinados al sector energético, que tienen por objetivo calificar y recalificar oficios para potenciar y complementar la política provincial de energías renovables.

Las capacitaciones que se brindarán serán: Instalación y funcionamiento de termotanques solares; Instalación de sistemas solares fotovoltáicos de baja potencia; y la integración de energías renovables en arquitectura sustentable.

Durante el acto encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se firmó un convenio por el cual se crea la figura de Asistente Energético, con el fin de brindar asistencia técnica a micropymes industriales, de comercios, de servicios, a través de técnicos matriculados en el Colegio Profesional de Técnicos de la provincia de Santa Fe, con actividades profesionales vinculadas con la implementación de prácticas de eficiencia energética.

Generación de empleo

En su discurso, Pullaro aseguró que “poner en el eje del debate y de la agenda pública lo que tiene que ver con la transformación energética son cuestiones trascendentes, porque estamos construyendo una política pública que piensa en los desafíos que tienen que tener las próximas generaciones, y nosotros en la provincia pretendemos ser pioneros”.

Del acto, realizado en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno de Rosario, participaron también los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Educación, José Goity; y de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; demás funcionarios, legisladores provinciales, intendentes y presidentes comunales, entre otros.

El gobernador reconoció que “el programa Impulsa nutre y fortalece el trabajo mancomunado de tres áreas de gobierno, y pretende ser una política pública en su conjunto”, dijo el mandatario en referencia al programa “que comienza a ser un hito de nuestra gestión por la generación y la creación de empleo, el fortalecimiento de nuestro sistema productivo y la eficiencia en la formación de los recursos humanos”.

Por último, Pullaro remarcó la importancia de “esta política, porque fija objetivos de fondo, pero también a mediano y corto plazo que tienen que ver con sacar a la provincia de Santa Fe adelante, y estamos convencidos que la única manera es articulando el sector público con el privado”, concluyó.

Aggiornar la matriz productiva

A su turno, Puccini explicó que “estamos trabajando en aggiornar la matriz productiva de la provincia de Santa Fe para ponerla a punto de las nuevas demandas globales y locales, que son dinámicas, con procesos que avanzan rápido, y ahí hay un Estado que está poniendo herramientas y articulando con el sector privado. Hoy se demandan bienes y servicios de mucha calidad, competitivos, pero social y ambientalmente sustentables, y ahí Santa Fe está jugando un partido en economías y en energías renovables”.

Luego, el ministro de Educación aseguró que desde su cartera “nos da mucha satisfacción poder, no solamente colaborar con estas políticas para que se transformen en política de Estado sostenidas en el tiempo, sino que a su vez también podamos enriquecer el propio sistema educativo y que podamos enseñar mejor”.

Mientras, el ministro de Trabajo sostuvo que “estos nuevos tipos de energía generan los empleos verdes: empleos vinculados a las nuevas matrices energéticas, a la mejora en la eficiencia energética, y a la mejora en el medio ambiente. En este caso, nosotros vamos a capacitar a los profesionales, a los técnicos, para generar autoempleo y poder ser emprendedores en este tipo de proyecto para ser instaladores y hacer mantenimiento y servicio de postventa, tanto de los paneles fotovoltaicos como de los calefones solares. Desde el gobierno vamos a capacitar y formar a estas personas que en esta primera etapa serán más de 800”.

Finalmente, Clara García dijo que “cuando en la Legislatura abordamos leyes sentimos el orgullo y el desafío que significa plantear nuevos derechos, nuevas obligaciones y nuevos proyectos para el futuro, pero muchas veces quedan sin llevarse a la práctica, y lo que hoy está presentando el gobernador y su equipo es una caja de herramientas para que todos los nuevos proyectos de energías renovables sean realidad”.

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.