Programa Impulsa: Provincia presentó 31 cursos de capacitación destinados al sector energético

Maximiliano Pullaro reconoció que “es trascendental poner en el eje del debate lo que tiene que ver con la transformación energética. Estamos construyendo una política pública en la que pretendemos que Santa Fe sea pionera”.

Provinciales17 de septiembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (51)

El Gobierno de Santa Fe presentó este lunes las nuevas propuestas de capacitación en el marco de Impulsa, el programa provincial que busca fomentar formaciones específicas que potencien a las economías regionales. Se trata de 31 cursos para 831 personas destinados al sector energético, que tienen por objetivo calificar y recalificar oficios para potenciar y complementar la política provincial de energías renovables.

Las capacitaciones que se brindarán serán: Instalación y funcionamiento de termotanques solares; Instalación de sistemas solares fotovoltáicos de baja potencia; y la integración de energías renovables en arquitectura sustentable.

Durante el acto encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se firmó un convenio por el cual se crea la figura de Asistente Energético, con el fin de brindar asistencia técnica a micropymes industriales, de comercios, de servicios, a través de técnicos matriculados en el Colegio Profesional de Técnicos de la provincia de Santa Fe, con actividades profesionales vinculadas con la implementación de prácticas de eficiencia energética.

Generación de empleo

En su discurso, Pullaro aseguró que “poner en el eje del debate y de la agenda pública lo que tiene que ver con la transformación energética son cuestiones trascendentes, porque estamos construyendo una política pública que piensa en los desafíos que tienen que tener las próximas generaciones, y nosotros en la provincia pretendemos ser pioneros”.

Del acto, realizado en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno de Rosario, participaron también los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Educación, José Goity; y de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; demás funcionarios, legisladores provinciales, intendentes y presidentes comunales, entre otros.

El gobernador reconoció que “el programa Impulsa nutre y fortalece el trabajo mancomunado de tres áreas de gobierno, y pretende ser una política pública en su conjunto”, dijo el mandatario en referencia al programa “que comienza a ser un hito de nuestra gestión por la generación y la creación de empleo, el fortalecimiento de nuestro sistema productivo y la eficiencia en la formación de los recursos humanos”.

Por último, Pullaro remarcó la importancia de “esta política, porque fija objetivos de fondo, pero también a mediano y corto plazo que tienen que ver con sacar a la provincia de Santa Fe adelante, y estamos convencidos que la única manera es articulando el sector público con el privado”, concluyó.

Aggiornar la matriz productiva

A su turno, Puccini explicó que “estamos trabajando en aggiornar la matriz productiva de la provincia de Santa Fe para ponerla a punto de las nuevas demandas globales y locales, que son dinámicas, con procesos que avanzan rápido, y ahí hay un Estado que está poniendo herramientas y articulando con el sector privado. Hoy se demandan bienes y servicios de mucha calidad, competitivos, pero social y ambientalmente sustentables, y ahí Santa Fe está jugando un partido en economías y en energías renovables”.

Luego, el ministro de Educación aseguró que desde su cartera “nos da mucha satisfacción poder, no solamente colaborar con estas políticas para que se transformen en política de Estado sostenidas en el tiempo, sino que a su vez también podamos enriquecer el propio sistema educativo y que podamos enseñar mejor”.

Mientras, el ministro de Trabajo sostuvo que “estos nuevos tipos de energía generan los empleos verdes: empleos vinculados a las nuevas matrices energéticas, a la mejora en la eficiencia energética, y a la mejora en el medio ambiente. En este caso, nosotros vamos a capacitar a los profesionales, a los técnicos, para generar autoempleo y poder ser emprendedores en este tipo de proyecto para ser instaladores y hacer mantenimiento y servicio de postventa, tanto de los paneles fotovoltaicos como de los calefones solares. Desde el gobierno vamos a capacitar y formar a estas personas que en esta primera etapa serán más de 800”.

Finalmente, Clara García dijo que “cuando en la Legislatura abordamos leyes sentimos el orgullo y el desafío que significa plantear nuevos derechos, nuevas obligaciones y nuevos proyectos para el futuro, pero muchas veces quedan sin llevarse a la práctica, y lo que hoy está presentando el gobernador y su equipo es una caja de herramientas para que todos los nuevos proyectos de energías renovables sean realidad”.

Te puede interesar
unnamed (26)

Abrieron las inscripciones online para sumar 800 agentes al Servicio Penitenciario

Diario Primicia
Provinciales17 de marzo de 2025

Quienes sean seleccionados recibirán formación para trabajar en las distintas unidades penitenciarias de la provincia. “Debido a la fuerte inversión que realiza el gobierno de Maximiliano Pullaro para construir 6.500 plazas penitenciarias en 4 años, tenemos que incrementar el personal”, detalló la secretaria del Asuntos Penales de Santa Fe, Lucía Masneri.

lisandro

Marsico y Marengo candidatos a convencionales se reunieron von Barvarini: “Biotecnologia en la reforma”

Diario Primicia
Provinciales17 de marzo de 2025

Los candidatos a Convencionales Constituyentes Lisandro Mársico y María Delia Marengo, en la Ciudad de Sunchales, mantuvieron una reunión con el biotecnólogo Alejandro Barbarini, cofundador de Ergo Bioscience, una startup biotecnológica argentina que produce proteínas animales utilizando células de zanahoria y de esta manera crear los más exquisitos y sustentables alimentos alternativos de origen vegetal.

unnamed (24)

Provincia interviene en más de 350 casos de obras clandestinas

Diario Primicia
Provinciales15 de marzo de 2025

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, trabaja en el monitoreo, control y ordenamiento de cuencas hidrográficas de las siete regiones hídricas de la provincia. Desde el inicio de la gestión ya se iniciaron 125 sumarios e intimaciones por obras irregulares.

unnamed (22)

Santa Fe supera los indicadores nacionales de actividad económica

Diario Primicia
Provinciales15 de marzo de 2025

La actividad macroeconómica santafesina supera a los indicadores nacionales en la comparativa entre los datos estadísticos expresados en los informes del Indicador Mensual de Actividad Económica y el Estimador Mensual de Actividad Económica. En niveles generales, la Provincia registró en la comparativa un aumento del 5,6 %, mientras que a nivel nacional marcó una caída del 1,8%.

Lo más visto
lisandro

Marsico y Marengo candidatos a convencionales se reunieron von Barvarini: “Biotecnologia en la reforma”

Diario Primicia
Provinciales17 de marzo de 2025

Los candidatos a Convencionales Constituyentes Lisandro Mársico y María Delia Marengo, en la Ciudad de Sunchales, mantuvieron una reunión con el biotecnólogo Alejandro Barbarini, cofundador de Ergo Bioscience, una startup biotecnológica argentina que produce proteínas animales utilizando células de zanahoria y de esta manera crear los más exquisitos y sustentables alimentos alternativos de origen vegetal.