
Se interrumpirá el servicio eléctrico en Bella Italia
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
Lo afirmaron funcionarias del Ministerio de Educación, al detallar que se registraron 60.962 declaraciones juradas de prestación de servicios. El personal escolar tiene la opción de completar la Declaración Jurada en “Mi Legajo” hasta este lunes a las 23.59.
Provinciales16 de septiembre de 2024
La subsecretaria de Recursos Humanos, Erika Figueroa, junto a la subsecretaria de Innovación e Integración Digital, Ana Bacolla, ambas del Ministerio de Educación de la Provincia, presentaron un informe y evaluación de la adhesión de los docentes al paro realizado por las entidades gremiales el pasado jueves 12 de septiembre.
Figueroa afirmó que “60.962 docentes de toda la provincia estuvieron en su lugar de trabajo y completaron la declaración jurada que da cuenta que prestaron servicio”. De un universo total de 83.213 representa el 73,2% de no adhesión a la medida de fuerza, y un 26,8% de adhesión. “Hoy, una vez más, estamos rindiendo cuentas del nivel de información y transparencia. Consideramos que esta herramienta es muy valiosa porque permite en las mismas condiciones ejercer el derecho a trabajar como el derecho a huelga”, señaló la funcionaria, y añadió que el paro como medida de fuerza “aparece como un instrumento agotado”.
Por su parte la subsecretaria de Innovación e Integración Digital detalló: “Al relevamiento lo hicimos a través del sistema Mi Legajo, que es el mismo que utilizamos en las oportunidades anteriores”.
Datos representativos
Además, Bacolla repasó datos de algunos departamentos, que sirven de referencia. Teniendo en cuenta las escuelas de gestión pública “el departamento Castellanos presentó un nivel de adhesión al paro del 24,4 %, en tanto el 75,6% de los docentes públicos prestaron servicios. En el departamento General López relevamos una adhesión del 22,1 % y fueron a trabajar 77,9%; en el departamento General Obligado un 23,6% adhirió y un 76,4% no adhirió, mientras que en La Capital el porcentaje de adhesión fue del 20,4% y estuvieron en las escuelas el 79,6%, y en el departamento Rosario, un 36,6 % paró y un 63,4% no lo hizo”, detalló.
Por su parte las escuelas de gestión privada presentaron el siguiente nivel de adhesión: “El departamento Castellanos presentó un nivel de adhesión al paro del 6% y el 94% de los docentes prestaron servicios. En el departamento General López 17,3 % adhirieron, mientras que fueron a trabajar 82,7 %; en el departamento General Obligado un 15,3 % paró y 84,7 % trabajó; en La Capital el porcentaje de adhesión fue del 18,2 % y estuvieron en las escuelas el 81,8 %, y en el departamento Rosario, un 31,2 % adhirió y un 68,8% no lo hizo”, concluyó.
En ese sentido, Figueroa destacó que “estos números de declaración jurada significan una gran responsabilidad para redoblar esfuerzos y acompañar la gran tarea que llevan adelante los docentes en las escuelas, y vamos a continuar trabajando para que los chicos de la provincia estén en el aula aprendiendo”.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.