
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Para cerrar la semana del árbol, la Municipalidad de Rafaela presentó el plan de trabajo que viene llevando adelante sobre el Arbolado Urbano. La ciudad sumará 1600 ejemplares en el año 2024, entre acciones de forestación y reposición de especies en hogares, espacios verdes y corredores biológicos. El proyecto incluye numerosas iniciativas de participación institucional y ciudadana.
Locales03 de septiembre de 2024Para el Gobierno local el arbolado forma parte de la infraestructura verde urbana y de los servicios fundamentales que necesita la ciudadanía.
En ese contexto, y para dar cierre a las diversas acciones realizadas por la semana del árbol, el viernes 30 de agosto en las instalaciones del Centro Metropolitano “La Estación”, el secretario de Servicios y Ambiente, Juan Pablo Aversa, presentó el plan de trabajo que viene llevando adelante sobre el Arbolado Urbano en la ciudad.
También estuvieron presentes el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela y la coordinadora del área de Espacios Verdes, Anabel Albrecht.
Aversa destacó: “Queríamos compartir con la ciudadanía el trabajo que estamos realizando en relación al arbolado, desde la Secretaría pero en articulación con el área de Espacios Verdes y el Instituto para el Desarrollo Sustentable. El plan incluye una distribución equitativa en toda ciudad, el sector urbano y periurbano, la creación de corredores biológicos, como respuesta a las necesidades de los sectores, a las demandas ciudadanas y a la problemática de las aves”.
Por su parte, Soffietti, señaló: “Este año el IDSR tiene una participación mucho más activa en la campaña de arbolado. Trabajamos en la planificación, activaremos las iniciativas de participación ciudadana y continuaremos sumando ejemplares en los programas que tenemos de articulación con instituciones. Potenciar el eje de arbolado urbano, desde la concientización y el compromiso ciudadano, era uno de los objetivos que nos propusimos y en eso estamos trabajando”.
A su turno, Albrecht, agregó: “Todas estas acciones que mencionamos están dentro del plan de trabajo del área, este año con mayor énfasis en todo lo vinculado a los corredores biológicos y planes de regeneración urbana en sectores que necesitan arbolado. Estamos trabajando en el marco de la ley provincial y de las normativas locales vinculadas al arbolado, y dejamos a disposición de los vecinos y vecinas los datos de contacto del área para que puedan canalizar todas sus consultas, reclamos e inquietudes”.
Participaron también del espacio funcionarios, miembros del Concejo Municipal, representantes barriales y público en general interesado en la temática.
El plan
El plan como cada año, prioriza los árboles nativos por su adaptación al medio y su aporte a la biodiversidad. La selección de especies la determinan profesionales del área. Algunas de las que se están plantanto este año son: Acacia Mansa, Algarrobo Blanco, Aromitos, Ceibo, Cina Cina, Guayacán, Ibirá Pitá, Jacarandá, Lapacho Rosado, Lapacho Amarillo, Pezuñas de Vaca, entre otros.
El trabajo se lleva adelante contemplando riego, control y mantenimiento de los ejemplares para asegurar el desarrollo y crecimiento de las especies. Con toda esta tarea el municipio busca lograr un arbolado seguro, sano y sustentable.
Participación y pedidos
A través del IDSR y el programa Instituciones Sustentables se continuará también trabajando con las empresas para que continúen aportando ejemplares como parte de sus planes de compromiso empresarial, acciones de mitigación y regeneración urbana.
Continúan las iniciativas de participación ciudadana, como el Programa Crecer Juntos. Pero se suman propuestas como la donación de árboles para que vecinos y vecinas aporten ejemplares. El voluntariado verde para que la ciudadanía pueda participar en jornadas de forestación. También el apadrinamiento de árboles para que quienes quieran puedan asumir compromisos de cuidado con el arbolado. Además sigue vigente el acceso para realizar solicitud de árboles o reclamos, que son servicios valiosos para la comunidad.
Toda esta información se puede ver en www.rafaelasustentable.com.ar/arbolado-urbano/
Semana del árbol
En el marco de la semana del árbol, representantes de la Municipalidad de Rafaela y el Instituto para el Desarrollo Sustentable participaron de charlas y espacios de formación; plantaron 60 ejemplares donados por las empresas VMC y Cormorán en las lagunas de retardo del Barrio Mora; y participaron de la jornada de plantación de especies nativas en la E.E.S.O Nº 204 Domingo de Oro donde la empresa Belissa Cosmética donó 5 curupíes y el Centro de Ex Alumnos de la escuela un ceibo.
Estas iniciativas de articulación institucional representan un valor para el arbolado local. Y forman parte de Rafaela Sustentable, uno de los ejes de gobierno que se priorizan desde el municipio.
La premisa es que las pequeñas acciones hacen una gran diferencia. El poder colectivo genera cambio y transformación. Por eso desde el municipio se continuará trabajando en esta temática.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.