
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Para cerrar la semana del árbol, la Municipalidad de Rafaela presentó el plan de trabajo que viene llevando adelante sobre el Arbolado Urbano. La ciudad sumará 1600 ejemplares en el año 2024, entre acciones de forestación y reposición de especies en hogares, espacios verdes y corredores biológicos. El proyecto incluye numerosas iniciativas de participación institucional y ciudadana.
Locales03 de septiembre de 2024Para el Gobierno local el arbolado forma parte de la infraestructura verde urbana y de los servicios fundamentales que necesita la ciudadanía.
En ese contexto, y para dar cierre a las diversas acciones realizadas por la semana del árbol, el viernes 30 de agosto en las instalaciones del Centro Metropolitano “La Estación”, el secretario de Servicios y Ambiente, Juan Pablo Aversa, presentó el plan de trabajo que viene llevando adelante sobre el Arbolado Urbano en la ciudad.
También estuvieron presentes el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela y la coordinadora del área de Espacios Verdes, Anabel Albrecht.
Aversa destacó: “Queríamos compartir con la ciudadanía el trabajo que estamos realizando en relación al arbolado, desde la Secretaría pero en articulación con el área de Espacios Verdes y el Instituto para el Desarrollo Sustentable. El plan incluye una distribución equitativa en toda ciudad, el sector urbano y periurbano, la creación de corredores biológicos, como respuesta a las necesidades de los sectores, a las demandas ciudadanas y a la problemática de las aves”.
Por su parte, Soffietti, señaló: “Este año el IDSR tiene una participación mucho más activa en la campaña de arbolado. Trabajamos en la planificación, activaremos las iniciativas de participación ciudadana y continuaremos sumando ejemplares en los programas que tenemos de articulación con instituciones. Potenciar el eje de arbolado urbano, desde la concientización y el compromiso ciudadano, era uno de los objetivos que nos propusimos y en eso estamos trabajando”.
A su turno, Albrecht, agregó: “Todas estas acciones que mencionamos están dentro del plan de trabajo del área, este año con mayor énfasis en todo lo vinculado a los corredores biológicos y planes de regeneración urbana en sectores que necesitan arbolado. Estamos trabajando en el marco de la ley provincial y de las normativas locales vinculadas al arbolado, y dejamos a disposición de los vecinos y vecinas los datos de contacto del área para que puedan canalizar todas sus consultas, reclamos e inquietudes”.
Participaron también del espacio funcionarios, miembros del Concejo Municipal, representantes barriales y público en general interesado en la temática.
El plan
El plan como cada año, prioriza los árboles nativos por su adaptación al medio y su aporte a la biodiversidad. La selección de especies la determinan profesionales del área. Algunas de las que se están plantanto este año son: Acacia Mansa, Algarrobo Blanco, Aromitos, Ceibo, Cina Cina, Guayacán, Ibirá Pitá, Jacarandá, Lapacho Rosado, Lapacho Amarillo, Pezuñas de Vaca, entre otros.
El trabajo se lleva adelante contemplando riego, control y mantenimiento de los ejemplares para asegurar el desarrollo y crecimiento de las especies. Con toda esta tarea el municipio busca lograr un arbolado seguro, sano y sustentable.
Participación y pedidos
A través del IDSR y el programa Instituciones Sustentables se continuará también trabajando con las empresas para que continúen aportando ejemplares como parte de sus planes de compromiso empresarial, acciones de mitigación y regeneración urbana.
Continúan las iniciativas de participación ciudadana, como el Programa Crecer Juntos. Pero se suman propuestas como la donación de árboles para que vecinos y vecinas aporten ejemplares. El voluntariado verde para que la ciudadanía pueda participar en jornadas de forestación. También el apadrinamiento de árboles para que quienes quieran puedan asumir compromisos de cuidado con el arbolado. Además sigue vigente el acceso para realizar solicitud de árboles o reclamos, que son servicios valiosos para la comunidad.
Toda esta información se puede ver en www.rafaelasustentable.com.ar/arbolado-urbano/
Semana del árbol
En el marco de la semana del árbol, representantes de la Municipalidad de Rafaela y el Instituto para el Desarrollo Sustentable participaron de charlas y espacios de formación; plantaron 60 ejemplares donados por las empresas VMC y Cormorán en las lagunas de retardo del Barrio Mora; y participaron de la jornada de plantación de especies nativas en la E.E.S.O Nº 204 Domingo de Oro donde la empresa Belissa Cosmética donó 5 curupíes y el Centro de Ex Alumnos de la escuela un ceibo.
Estas iniciativas de articulación institucional representan un valor para el arbolado local. Y forman parte de Rafaela Sustentable, uno de los ejes de gobierno que se priorizan desde el municipio.
La premisa es que las pequeñas acciones hacen una gran diferencia. El poder colectivo genera cambio y transformación. Por eso desde el municipio se continuará trabajando en esta temática.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.