
Continúan los trabajos de renovación del colector cloacal en calle Tucumán
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
Para cerrar la semana del árbol, la Municipalidad de Rafaela presentó el plan de trabajo que viene llevando adelante sobre el Arbolado Urbano. La ciudad sumará 1600 ejemplares en el año 2024, entre acciones de forestación y reposición de especies en hogares, espacios verdes y corredores biológicos. El proyecto incluye numerosas iniciativas de participación institucional y ciudadana.
Locales03 de septiembre de 2024Para el Gobierno local el arbolado forma parte de la infraestructura verde urbana y de los servicios fundamentales que necesita la ciudadanía.
En ese contexto, y para dar cierre a las diversas acciones realizadas por la semana del árbol, el viernes 30 de agosto en las instalaciones del Centro Metropolitano “La Estación”, el secretario de Servicios y Ambiente, Juan Pablo Aversa, presentó el plan de trabajo que viene llevando adelante sobre el Arbolado Urbano en la ciudad.
También estuvieron presentes el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela y la coordinadora del área de Espacios Verdes, Anabel Albrecht.
Aversa destacó: “Queríamos compartir con la ciudadanía el trabajo que estamos realizando en relación al arbolado, desde la Secretaría pero en articulación con el área de Espacios Verdes y el Instituto para el Desarrollo Sustentable. El plan incluye una distribución equitativa en toda ciudad, el sector urbano y periurbano, la creación de corredores biológicos, como respuesta a las necesidades de los sectores, a las demandas ciudadanas y a la problemática de las aves”.
Por su parte, Soffietti, señaló: “Este año el IDSR tiene una participación mucho más activa en la campaña de arbolado. Trabajamos en la planificación, activaremos las iniciativas de participación ciudadana y continuaremos sumando ejemplares en los programas que tenemos de articulación con instituciones. Potenciar el eje de arbolado urbano, desde la concientización y el compromiso ciudadano, era uno de los objetivos que nos propusimos y en eso estamos trabajando”.
A su turno, Albrecht, agregó: “Todas estas acciones que mencionamos están dentro del plan de trabajo del área, este año con mayor énfasis en todo lo vinculado a los corredores biológicos y planes de regeneración urbana en sectores que necesitan arbolado. Estamos trabajando en el marco de la ley provincial y de las normativas locales vinculadas al arbolado, y dejamos a disposición de los vecinos y vecinas los datos de contacto del área para que puedan canalizar todas sus consultas, reclamos e inquietudes”.
Participaron también del espacio funcionarios, miembros del Concejo Municipal, representantes barriales y público en general interesado en la temática.
El plan
El plan como cada año, prioriza los árboles nativos por su adaptación al medio y su aporte a la biodiversidad. La selección de especies la determinan profesionales del área. Algunas de las que se están plantanto este año son: Acacia Mansa, Algarrobo Blanco, Aromitos, Ceibo, Cina Cina, Guayacán, Ibirá Pitá, Jacarandá, Lapacho Rosado, Lapacho Amarillo, Pezuñas de Vaca, entre otros.
El trabajo se lleva adelante contemplando riego, control y mantenimiento de los ejemplares para asegurar el desarrollo y crecimiento de las especies. Con toda esta tarea el municipio busca lograr un arbolado seguro, sano y sustentable.
Participación y pedidos
A través del IDSR y el programa Instituciones Sustentables se continuará también trabajando con las empresas para que continúen aportando ejemplares como parte de sus planes de compromiso empresarial, acciones de mitigación y regeneración urbana.
Continúan las iniciativas de participación ciudadana, como el Programa Crecer Juntos. Pero se suman propuestas como la donación de árboles para que vecinos y vecinas aporten ejemplares. El voluntariado verde para que la ciudadanía pueda participar en jornadas de forestación. También el apadrinamiento de árboles para que quienes quieran puedan asumir compromisos de cuidado con el arbolado. Además sigue vigente el acceso para realizar solicitud de árboles o reclamos, que son servicios valiosos para la comunidad.
Toda esta información se puede ver en www.rafaelasustentable.com.ar/arbolado-urbano/
Semana del árbol
En el marco de la semana del árbol, representantes de la Municipalidad de Rafaela y el Instituto para el Desarrollo Sustentable participaron de charlas y espacios de formación; plantaron 60 ejemplares donados por las empresas VMC y Cormorán en las lagunas de retardo del Barrio Mora; y participaron de la jornada de plantación de especies nativas en la E.E.S.O Nº 204 Domingo de Oro donde la empresa Belissa Cosmética donó 5 curupíes y el Centro de Ex Alumnos de la escuela un ceibo.
Estas iniciativas de articulación institucional representan un valor para el arbolado local. Y forman parte de Rafaela Sustentable, uno de los ejes de gobierno que se priorizan desde el municipio.
La premisa es que las pequeñas acciones hacen una gran diferencia. El poder colectivo genera cambio y transformación. Por eso desde el municipio se continuará trabajando en esta temática.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.
El secretario de Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, remarcó el avance en la instalación de cámaras, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento del monitoreo urbano como ejes clave para combatir el delito.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits de semillas de la temporada otoño - invierno a más de 900 familias de diferentes barrios de la ciudad, que se animaron a la autoproducción de alimentos en el hogar. Con la compra de semillas el municipio continúa apostando a la alimentación saludable y sosteniendo una política pública de gran interés para la ciudadanía.
El nuevo programa cultural de la Municipalidad empieza a llevar música a distintos puntos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
El ciclo que convoca músicos de la ciudad en pequeñas formaciones, se extenderá durante tres fechas consecutivas. Comienza el próximo miércoles 30 de abril desde las 20:30, con la presentación de Maxi Eschbach y Pocket Jazz.
Las obras contemplan la puesta en valor de los galpones ferroviarios, una explanada, un sector peatonal y otro para la circulación de motos y bicicletas. A través del POU, el gobierno provincial invierte más de $90 millones para la renovación del espacio histórico.
Los trabajos para la construcción del salón de usos múltiples en el edificio del ex corralón comunal, ya superan el 90% de avance. La inversión provincial, a través del Programa de Obras Urbanas, es de 80 millones de pesos.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.