Lewandowski presentó en el Concejo de Rosario el proyecto de la Agencia Federal de Integración Socio Urbana

El senador nacional Marcelo Lewandowski presentó el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Federal de Integración Socio Urbana (AFISU), en el Concejo de Rosario. En una mesa de trabajo multisectorial expuso los alcances de la iniciativa ante concejales rosarinos y de la región, legisladores provinciales y representantes de las distintas asociaciones civiles que trabajan en los barrios.

Provinciales13 de agosto de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
Foto Lewandowski AFISU

El senador estuvo acompañado de los asesores que colaboraron en la confección del proyecto y que cuentan con una dilatada trayectoria en la temática. Además entre los participantes estuvieron el diputado provincial Miguel Rabbia; los concejales rosarinos Julia Irigoitia, Leonardo Caruana, Lisandro Cavatorta, Fernanda Gigliani y Manuel Sciutto; la concejala de Pueblo Esther, Carina Cappelletti; el decano de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Arq. Pedro Ferrazini; el subsecretario de Extensión Universitaria y Vinculación Tecnológica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Rosario (FRRo), Ing. Juan Salto, y representantes de la sociedad.  

“Esta agencia funcionará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y su objetivo principal será, desde el Estado Nacional y en colaboración con las provincias, los municipios y las organizaciones comunitarias, generar programas y proyectos integrales destinados al desarrollo y mejora de la calidad de vida en los barrios más complejos del país”, detalló Lewandowski. "Con nuestro equipo nos pusimos a pensar qué podemos hacer desde mi lugar como legislador nacional. Así como siempre se habla de la coordinación de las Fuerzas de Seguridad en los barrios con la policía, con la Prefectura, con la Gendarmería; qué hacemos con la otra parte, revertir la matriz social. De lo contrario no alcanzará con la pacificación que hacen las fuerzas de seguridad”, agregó.

“Siempre se habla del modelo Medellín, las favelas de Río de Janeiro y otras experiencias internacionales que ha habido en este aspecto. También de los proyectos que desde hace un par de décadas se vienen trabajando en Argentina. Valiéndonos de esas iniciativas, con esta agencia buscamos darle una impronta aggiornada a los tiempos qué corren. No hay intenciones de arrancar de cero, sino de potenciar lo que tenemos. Dando un ordenamiento con una lógica, con lo que están haciendo los municipios y las distintas provincias, pero no solamente con una intervención estatal, sino fundamentalmente con la participación de las entidades del barrio y las organizaciones intermedias”, resaltó. “Ellas son para nosotros las grandes articuladoras de la acción social. No decimos que el Estado venga e indique lo que hay que hacer, sino que fundamentalmente es con el trabajo de las entidades intermedias, las que puntualmente llamamos ‘comunidad organizada’”, valoró.

Por último el senador agradeció a los concejales Caruana e Irigoitía por la posibilidad de mostrar el proyecto en el Concejo rosarino y a los representantes políticos y sociales que se acercaron a escuchar los alcances de la iniciativa y a participar activamente en la presentación. “Necesitamos del apoyo de todos para poder llevarlo adelante”, remarcó.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.