
Se podrán recorrer tres muestras temporarias dirigidas a diferentes grupos etarios desde nivel inicial, primario, secundario y terciario.
Los turnos se podrán solicitar a partir de agosto. Están destinadas a grupos escolares de nivel inicial y primario hasta 5º grado.
Cultura29 de julio de 2024En el marco de la muestra Experimenta Naturaleza inaugurada recientemente en el corredor principal del Complejo Cultural del Viejo Mercado, la Secretaría de Educación y Cultura invita a participar de los recorridos guiados que se estarán ofreciendo por esta nueva propuesta lúdico educativa, a partir del mes de agosto y hasta fin de año.
Las visitas están orientadas a grupos escolares desde nivel inicial (se sugiere sala de cuatro y cinco años) y nivel primario hasta 5º grado y serán guiadas por personal del CCVM y del IDSR. Los turnos se podrán solicitar únicamente por teléfono al 506119 de lunes a viernes de 8:00 a 12:00.
Se recuerda que, si bien la muestra está dirigida a todo público, su contenido fue pensado y diseñado para ser recorrido de dos maneras: un espacio lúdico destinado a primeras infancias con el propósito de aprender a través del juego, y uno educativo orientado a alumnos/as hasta 5º grado de educación primaria.
Tanto los juegos como los textos invitan a conocer la biodiversidad de nuestro planeta, y más específicamente de nuestra ecorregión, para saber cómo cuidarla y preservarla. La propuesta es corrernos como especie del lugar de jefes supremos de la naturaleza, entendiendo que somos parte de ella y que es nuestra responsabilidad vivir en armonía y respetar al resto de los seres vivos.
Para ello, la muestra parte del concepto de “jardín planetario” del paisajista francés Gilles Clément, que entiende al planeta como un gran jardín y reconoce en su diversidad un valor a preservar, y propone formar a los “jardineros” del futuro que, en tanto seres dotados de conciencia, serán los garantes de que esa biodiversidad exista, más allá de la acción humana.
La muestra cuenta con infografías que ofrecen un recorrido por la ecorregión Espinal donde se sitúa nuestra ciudad de Rafaela y parte de la provincia de Santa Fe, y se abordan conceptos como: ecosistemas, humedales, biodiversidad, flora y fauna autóctona, contaminación ambiental, cambio climático, huella de carbono, desarrollo sostenible y consumo responsable.
Se puede observar además una escenografía con especies realizadas a gran escala que busca invertir el concepto de superioridad de la raza humana frente a la naturaleza, ofreciendo una perspectiva diferente como observadores diminutos de ese gran jardín planetario.
Esta exposición fue realizada por el equipo de trabajo del Complejo Cultural del Viejo Mercado, con la colaboración del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela y el asesoramiento del Doctor en Entomología Ing. Jorge Frana y el Doctor en Ciencias Biológicas Edgardo Pero – CIT Rafaela (CONICET-UNRaf).
Cuenta además con el auspicio de Limansky SA y Mi suelito lindo.
El diseño gráfico estuvo a cargo de Luisa Andretich (IDSR), la escenografía de las especies a gran escala fue realizada por Marcela Bailetti y los murales por el equipo de Artentapiales, que depende del Liceo Municipal Miguel Flores.
Participan también Guillermo Vidal, Lucas Andermatten y Santiago Andermatten con una muestra fotográfica de aves de nuestra región, a través de COA Calandria (Club de Observación de Aves de Rafaela).
Se podrán recorrer tres muestras temporarias dirigidas a diferentes grupos etarios desde nivel inicial, primario, secundario y terciario.
El Gobierno municipal, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, ya se encuentra trabajando en la 20.ª edición del encuentro de artes escénicas de trascendencia nacional que se llevará a cabo en nuestra ciudad del 8 al 13 de julio de 2025.
Será el sábado 25 con entrada libre y gratuita en el Centro Recreativo Metropolitano.
Será este viernes 29 de noviembre desde las 19:30 a las 23:00, en los Museos Municipales y espacios adheridos, con entrada libre y gratuita.
Se llevarán a cabo durante toda la semana en las cinco regiones de la provincia. Este lunes se realizó la primera en el Nodo Santa Fe, con la presencia de la ministra de Cultura, Susana Rueda.
Este miércoles 30 de octubre, 20hs., se llevará a cabo la charla: "El objeto instalado". La misma forma parte de un ciclo de charlas/talleres inscriptas en el proyecto "Las sillas: tiempos de encuentro", un proyecto instalativo de Colectivo Zeta que cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.