Se apuesta al trabajo en red para el tratamiento de cardiopatías

Lo aseguró la ministra de Salud en la celebración de los 10 años de la Red de Infarto Agudo de Miocardio y en el Pre-Congreso de Cardiología Infantil, que se realizó en Rosario.

Provinciales03 de junio de 2024Abril HerediaAbril Heredia
unnamed

Las problemáticas de la salud cardiovascular fueron eje de diversos encuentros en la ciudad de Rosario. En ese marco, se desarrolló el simposio del pre-Congreso Nacional de Cardiología “10 años de la Red de la Red de Infarto Agudo de Miocardio”, que celebró la primera década de ese trabajo articulado de la salud pública provincial y municipal.Con la presencia de la ministra de Salud, Silvia Ciancio, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Medicina de la UNR, donde la funcionaria se refirió al trabajo en equipo y de manera interdisciplinaria que distingue a esa Red: “Tenemos la obligación moral de pensar en una experiencia de estas características para toda la provincia de Santa Fe. Hay una decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro de sostener una política sanitaria con recursos, mientras otros estamentos del Estado dudan”. En este sentido, aseguró que se está proyectando “la creación de la red para el centro norte provincial, que también necesita de nosotros. En una provincia tan grande, tan hermosa, pero muy desigual también, no podemos naturalizar que el destino lo defina el lugar donde vivimos o donde nacimos”.

La experiencia de la Red comenzó en 2014 para mejorar los tiempos de derivación entre la consulta por un dolor en el pecho, el diagnóstico de infarto y la intervención. Con el Hospital Provincial del Centenario como origen y referencia de esa red, se logró mejorar la articulación con otros efectores como el HECA, de gestión municipal, el Hospital Provincial, el Eva Perón, efectores de segundo nivel; y el SIES107, para realizar la derivación inmediata del paciente. 

Articulación de esfuerzos

Por su parte, la secretaria de Salud Pública de la Municipalidad, Soledad Rodríguez, valoró “la decisión de formar esta red integrando la salud pública, con un alto grado de excelencia que vemos consolidada en el protocolo de funcionamiento”.  

 Las problemáticas de la salud cardiovascular fueron eje de diversos encuentros en la ciudad de Rosario. En ese marco, se desarrolló el simposio del pre-Congreso Nacional de Cardiología “10 años de la Red de la Red de Infarto Agudo de Miocardio”, que celebró la primera década de ese trabajo articulado de la salud pública provincial y municipal.Con la presencia de la ministra de Salud, Silvia Ciancio, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Medicina de la UNR, donde la funcionaria se refirió al trabajo en equipo y de manera interdisciplinaria que distingue a esa Red: “Tenemos la obligación moral de pensar en una experiencia de estas características para toda la provincia de Santa Fe. Hay una decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro de sostener una política sanitaria con recursos, mientras otros estamentos del Estado dudan”. En este sentido, aseguró que se está proyectando “la creación de la red para el centro norte provincial, que también necesita de nosotros. En una provincia tan grande, tan hermosa, pero muy desigual también, no podemos naturalizar que el destino lo defina el lugar donde vivimos o donde nacimos”.

La experiencia de la Red comenzó en 2014 para mejorar los tiempos de derivación entre la consulta por un dolor en el pecho, el diagnóstico de infarto y la intervención. Con el Hospital Provincial del Centenario como origen y referencia de esa red, se logró mejorar la articulación con otros efectores como el HECA, de gestión municipal, el Hospital Provincial, el Eva Perón, efectores de segundo nivel; y el SIES107, para realizar la derivación inmediata del paciente. 

Articulación de esfuerzos

Por su parte, la secretaria de Salud Pública de la Municipalidad, Soledad Rodríguez, valoró “la decisión de formar esta red integrando la salud pública, con un alto grado de excelencia que vemos consolidada en el protocolo de funcionamiento”. 

En línea, la directora del Hospital Centenario, Claudia Perouch, destacó que la experiencia “es una apuesta que trasciende las gestiones” y agradeció a “todo el equipo de Hemodinamia y el de Cardiología, a cargo del doctor Pedro Zangroniz, profesionales, técnicos porque se trata de un servicio de primer nivel”.

Cardiopatías congénitas

Por otra parte, en torno al pre-Congreso de Cardiología Infantil, organizado por el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, se destacó la experiencia para el tratamiento de cardiopatías congénitas, que se desarrolla en ese efector municipal y en el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia”, y que cuentan además con el apoyo de de Hemodinamia de los hospitales Provincial y Cullen (donde también se operan cardiopatías congénitas en personas adultas). 

En ambos efectores, el trabajo en red permitió mejorar la categoría para la resolución de esas patologías, con un plan de capacitación junto al equipo del Dr. Pablo García Delucis, cirujano cardiovascular infantil y referente en el país. 

En el cierre del Pre-Congreso, Ciancio reafirmó “el compromiso de seguir trabajando por esta comunión de sectores municipales y provinciales porque nos enorgullece saber que estamos capacitando a profesionales de excelencia y comprometidos. Mi misión es que podamos profundizar y ampliar estas redes de cuidado”.

Estas instancias fueron preparatorias del XLI Congreso Nacional de Cardiología, organizado por la Federación Argentina. El acto inaugural contó con la presencia de la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi; y la subsecretaria del Tercer Nivel, Patricia Morales. “Estos congresos y encuentros nos ayudan para potenciar el trabajo de las sociedades científicas y en este sentido el ministerio es de puertas abiertas porque el conocimiento científico y las nuevas ideas siempre son necesarias para la gestión”, remarcó la secretaria.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.