
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El Diputado Nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, solicitó al Poder Ejecutivo Nacional un informe sobre el estado de situación del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono frente a la suba del combustible que decretó el gobierno para este sábado
Nacionales30 de mayo de 2024El Gobierno Nacional estableció una suba del precio entre 1% y 1,5% de la nafta y el gasoil por modificaciones en los tributos. Inclusive, el aumento podría ser superior por la devaluación mensual del 2% del dólar. Frente a este escenario Mirabella aseguró “Es fundamental tener conocimiento sobre lo recaudado del impuesto a los combustibles líquidos y del impuesto al dióxido de carbono, así poder conocer el destino de esos fondos recaudados, para analizar y mostrar que porcentaje del mismo ha sido coparticipado a la provincia de Santa Fe, o destinados a obras o programas”
El Diputado por la Provincia de Santa Fe enfatizó “$336.900 millones. Se recaudó por impuestos a los combustibles líquidos y dióxido de carbono (Ley N° 23.966) en lo que va del año 2024. Solo 4.700 millones volvieron para Santa Fe, pero la Provincia aportó 29.700 Millones en estos impuestos. Una parte de lo recaudado (5%) va para subsidiar al transporte público. Pero el 98% de esos subsidios hoy va para el AMBA/capital federal y el 2% para el resto de las Provincias argentinas” y remarcó “El Gobierno Nacional sigue a rajatabla la consigna: Muy Federales para cobrar impuestos y muy Unitarios para repartirlos'”.
El legislador santafesino enfatizó: “Debemos considerar que, en materia de Impuesto al Carbono, y por tratarse de un tributo para el cual existen disposiciones explícitas sobre el destino y la distribución de los recursos recaudados”. Por lo tanto, solicito al gobierno un informe con los siguientes puntos:
1. Informe sobre plan de acción para contribuir con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de modo que la aplicación del gravamen al dióxido de carbono no persiga únicamente fines fiscalistas
2. Informe la contribución del mismo a la lucha contra el cambio climático, y al cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos por la Argentina en esta área NDC Acuerdo de París, a los fines de contabilizar los efectos del impuesto sobre las emisiones.
3. Informe cual es la planificación del Poder Ejecutivo sobre el uso del Impuesto al Carbono para el presente período de gobierno.
El Diputado por la Provincia de Santa Fe mencionó “En nuestro país, a partir de la Ley N° 27.430/2017 se modificó la Ley N° 23.966 y se incorporó el impuesto al dióxido de carbono, como parte de un paquete de medidas para facilitar el ingreso a la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE). A partir de ello, se simplificó la carga impositiva sobre los combustibles, quedando gravados por únicamente dos impuestos: uno que recae sobre los combustibles líquidos y otro sobre el dióxido de carbono equivalente contenido en el mismo". Y recalcó “Asimismo, se establece que lo producido por el impuesto al dióxido de carbono se distribuye de conformidad al régimen establecido en la Ley N° 23.548 de Coparticipación Federal”
Además, explicó “El impuesto al carbono en el mundo es una herramienta de política pública que busca desincentivar la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), mediante la aplicación de un costo a la tonelada emitida de CO2e (dióxido de carbono equivalente). Su recaudación permite adicionalmente generar actividades de mitigación o adaptación al cambio climático. En Argentina, su correcta utilización podría por ejemplo generar actividades económicas bajas en carbono para lograr mayor trazabilidad y competitividad en mercados internacionales, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a las economías regionales".
Por último, Mirabella destacó “Podríamos usar todo lo recaudado por impuesto al carbono y bajar el precio en toda la argentina del transporte público; Sin embargo eliminaron los subsidios al interior, se los dejaron a buenos aires y con el resto de nuestra plata cumplen cuestiones fiscalistas” y concluyó “Una de las banderas de la lucha contra el cambio climático en el mundo es fomentar el transporte público, dado que emite poco carbono y gases de combustión por pasajero en comparación con moverse en auto o motos. Pero claro, algunos dicen que el cambio climático no existe"
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.