Provincia invierte más de $ 1.400 millones en infraestructura educativa

Es en el marco del Programa 1000 Aulas, que impulsa el Ministerio de Educación. Mediante la primera licitación pública se invertirán recursos en 25 aulas de 13 instituciones de las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. “Estamos comprometidos con los aprendizajes. Trabajamos para que los docentes puedan educar a nuestros chicos en las mejores condiciones”, remarcó el ministro José Goity.

Provinciales19 de mayo de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (3)

El Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia comienza a ejecutar el programa 1000 Aulas invirtiendo $ 1.427 millones en 25 espacios de 13 escuelas de niveles inicial, primario y secundario de las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. “Estamos absolutamente comprometidos con los aprendizajes y para ello tiene que haber, entre otras cuestiones sensibles, condiciones óptimas de infraestructura”, subrayó el ministro de Educación, José Goity, al concluir una encuentro con directivos de todas las instituciones beneficiarias de esta inversión . En este sentido, completó: “A través del Programa 1000 Aulas estamos trabajando para ello de manera denodada para que los docentes puedan desarrollar de la mejor manera una tarea tan trascendente como es educar a nuestros chicos”.

Goity sostuvo también que “el encuentro con los directivos de cada institución educativa que desarrollamos este jueves en el Ministerio fue valioso, humano y pedagógico con directivos de las instituciones educativas que serán beneficiarias del primer proceso licitatorio vinculado a 1000 Aulas. Para planificar las obras a desarrollar hicimos un minucioso trabajo de relevamiento escuela por escuela. Necesitábamos conocer en detalle y de primera mano cuáles son las necesidades específicas que tienen. Lo primero que arroja el informe es el atraso que evidencias las escuelas en este sentido. Lo queremos saldar de manera planificada y transparente”.

Planificación, inversión y compromiso

Por su parte, la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos del Ministerio de Educación, María Martín, aseguró: “1000 Aulas es un programa estratégico para el Gobierno de la Provincia. Por indicación expresa del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro José Goity, es una prioridad de trabajo para nosotros y por eso estamos trabajando de manera muy comprometida”.

Luego, acerca del proceso licitatorio, Martín anticipó que “la apertura de sobres se realizará el 4 de junio” y que los plazos establecidos “están vinculados a nuestra planificación ya que estamos trabajando para concluir las primeras 250 aulas antes que comience el ciclo lectivo 2025”. Finalmente, la Secretaria puntualizó: “En esta primera licitación del Programa, con un presupuesto oficial de $ 1.427 millones, trabajaremos sobre 15 aulas en la ciudad de Santa Fe y 10 en Santo Tomé. Representa una inversión muy importante que va de la mano con el valor que este Gobierno le da a la Educación".

Orgullo, satisfacción y agradecimiento

“Representa un gran orgullo poder informarle a la comunidad educativa de nuestra institución que vamos a tener aulas nuevas, que vamos a poder recuperar ámbitos del jardín que estaban muy deteriorados”, confió Gisela Combetto, vicedirectora del Jardín Nº 25  Dr. José Gálvez de Santo Tomé. De este modo, tras la reunión con el ministro Goity, concluyó: “De a poco vamos a estar cada vez mejor. Estamos muy agradecidos por esta iniciativa de la Provincia”.

Por otra parte, Rita Toffolini, directora de EES Orientada Nº 599 de Santa Fe, celebró “este anuncio del Ministerio de Educación referente a la construcción de nuevas aulas. Para nosotros es muy importante, estamos sumamente contentos y satisfechos. Esto representa continuar ‘haciendo escuela’ y consolidar la educación como un derecho. Hace muchos años estábamos esperándolo, estamos muy esperanzados y ansiosos por los avances”.

1427 millones, 25 aulas, 13 escuelas

Con una inversión de $ 787.418.500, en Santa Fe se construirán 15 aulas en las escuelas Nº533 , Nº599,  Nº597, Nº387, Nº707 y en los jardines Nº255 y  Nº35 .

En Santo Tomé, por otra parte, se invertirán $ 640.411.550 para construir 10 aulas en las escuelas  Nº 166 y Nº1259; y en los jardines Nº356,  Nº25,  Nº163 y Nº112.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.