Pullaro: “Haremos de Santa Fe el tractor de la Argentina y el territorio de lo justo”

Con esa frase el mandatario cerró el discurso en el que sintetizó pilares de su gestión. Medidas de alto impacto en educación. Presencia del Estado para que la producción crezca. Cómo se encaró la obra pública tras el ajuste de Nación.

Provinciales02 de mayo de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (37)

En el final de su mensaje de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura, el gobernador Maximiliano Pullaro resumió en dos frases el carácter de lo hecho en estos 143 días de gestión y cómo seguirá lo que viene. Dijo que la provincia “volverá a ser el símbolo del progreso en nuestra Nación” y que la “Invencible Provincia de Santa Fe será el tractor de la Argentina y el territorio de lo justo”.

En el repaso, en lo referido a educación, manifestó que “no hay salida de la desigualdad si no es con educación” y que por eso su gobierno tiene “como eje principal los aprendizajes”.  Dirigiéndose particularmente a los docentes les agradeció por su tarea y les dijo “que estamos haciendo mes a mes esfuerzos importantes para mejorar el salario docente” para asegurar “que el sistema funcione con más eficiencia” y que ninguno puede serlo “con un 32,7% de ausentismo laboral y cuando se tiene que destinar un tercio de los recursos para salarios en el pago de reemplazos”. 

Recalcó en ese tramo que a diferencia de la inercia con la que se venía, “este año se redujo notablemente la cantidad de declaraciones juradas requeridas para el cuidado de familiares: de 44.014 declaraciones juradas de hermanos en 2023 a solo 98 este año, de 11.485 declaraciones juradas de suegros a 0 y de 6.692 declaraciones juradas de tíos a 4”. 

También, habló de la inversión en infraestructura, con el Plan Mil Aulas, “por el que vamos a construir 250 salones con equipamiento tecnológico por cada año de gestión”. “Hoy estamos ejecutando obras en 511 edificios escolares de los 1.600 planificados para 2024, invirtiendo hasta hoy más de lo invertido en todo el año pasado”, comparó. También sumó a las acciones en educación la continuidad del Boleto Educativo, que desde febrero suma 288.583 beneficiarios: 244.979 estudiantes, 34.830 docentes y 8.774 asistentes escolares. “Ya se entregaron 1.865.303 Boletos gratuitos hasta el 31 de Marzo de 2024”, indicó. 


Al lado de la producción

Pullaro, en cuanto a producción, recordó acciones puestas en marcha y también los planteos llevados a Nación. “Le señalamos el error de querer incrementar la recaudación imponiendo más tributos al campo y la industria o desregulando totalmente mercados como el del biocombustible”, acotó. En lo hecho en territorio provincial, enumeró los programas Tecnoindustria 4.0. para financiar a 840 industrias; e Impulsa, para vincular oferta académica y la demanda productiva, en los 19 departamentos, con más de 100 formaciones laborales. 

También hizo mención de la ejecución que se hará en 8 meses 270 km de caminos productivos, importantes para la producción y el desarrollo local, con una inversión de más de $ 8.000 millones. “Y vamos a invertir 5.000 millones de pesos en 26 obras de electrificación rural”, afirmó y para valorar luego la puesta en marcha de Santa Fe Global, “para brindar asistencia técnica a más de 100 empresas en la internacionalización de sus negocios”. 


Inversiones con eficiencia

Pullaro se diferenció del ajuste nacional y “la estigmatización” de la obra pública: “Se puede hacer la inversión pública provincial cuando hay visión, determinación y transparencia”, dijo y se refirió a los 7 frentes en marcha para reparar rutas provinciales. “Trabajamos en 27 proyectos de nuevas rutas, pavimentaciones y puentes para licitar en este año a lo largo de todo el territorio”, contó. “Ya hicimos 8 llamados a licitación para obras de arquitectura, y están en desarrollo otros 62 proyectos”, marcó.

Al referirse a la Salud pública santafesina, hizo mención de la reparación de ambulancias en el arranque de gestión: “Ya recuperamos 100 ambulancias y se elaboraron los pliegos para la compra de 150 más”. Destacó el rol de los médicos frente al brote de dengue y especialmente al Laboratorio Industrial Farmacéutico, donde se incrementó la producción de repelentes y se invertirán $ 2.000 millones para antibióticos.

También se refirió a las políticas sociales. “A ningún santafesino le faltará su plato de comida”, ratificó Pullaro, al tiempo que dijo que para ese fin se extremaron controles en la asistencia social dando de baja “100 convenios por irregularidades, pero aumentando 80% los montos de ayuda social para 325.000 personas, y aumentamos las partidas para comedores escolares y copa de leche un 130%”. “Actualmente 192.371 chicos comen en 859 comedores y 473.770 reciben la copa de leche en 2186 establecimientos. No queremos ningún chico con la panza vacía en nuestras aulas” indicó al tiempo que destacó “el aumento de partidas para Niñez, de entre 300% y un 500%”.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.