
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
En un comunicado, la entidad expresó que el proyecto, en las condiciones actuales, “no traccionará el desarrollo de proveedores locales, no promoverá la innovación ni la mejora tecnológica y tampoco aumentará empleo”.
Nacionales30 de abril de 2024La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) emitió un comunicado dirigido a los legisladores nacionales por Santa Fe, en el cual solicitan una serie de cambios sobre el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) que forma parte de la Ley de Bases; con el objetivo de que sus beneficios también alcancen a las pequeñas y medianas empresas.
“Apoyamos decididamente la creación de mecanismos para atraer inversiones de gran volumen a nuestro país mediante beneficios fiscales y cambiarios, combinados con la seguridad jurídica. Pero como en el proyecto en discusión, dichos beneficios están supeditados básicamente al monto de la inversión, FISFE propone que esta promoción de inversiones esté supeditada, además, a un sistema de puntuación que otorgue mayores beneficios a quienes presenten planes de inversión con mayor impacto social y económico en el desarrollo nacional”, indica la misiva.
En este sentido, la entidad propone contemplar los siguientes factores: “a) aumento y diversificación de las exportaciones; b) inclusión de bienes de capital y materiales de fabricación nacionales en la fase de inversión inicial; c) transferencia de tecnología al sistema científico, tecnológico y universitario local; d) generación de empleo local directo e indirecto; e) integración con el entramado productivo local a través de compras a proveedores argentinos a partir de la puesta en marcha del proyecto.”
"Por otro lado, proponemos instrumentar un mecanismo para que las MiPymes también gocen de un beneficio por las inversiones que realicen. Dicho mecanismo podría implementarse bajo un régimen de incentivo a pequeñas inversiones (RIPI) que promueva, entre otros factores, la reinversión de utilidades para empresas MiPymes a través de la exención del Impuesto a las Ganancias de las utilidades líquidas reinvertidas por la empresa", agrega.
En referencia a los plazos, el actual proyecto establece que la estabilidad tributaria, aduanera, cambiaria y regulatoria tendrán vigencia durante los treinta años siguientes de la fecha de adhesión, pero para FISFE “es un período extremadamente largo para la creación de un régimen de inversiones tan amplio. Proponemos que el período de vigencia sea de 10 años, con posibilidades de prórroga en función del cumplimiento de los objetivos comprometidos”.
“El proyecto exime de derechos de importación, tasa de estadística y todo otro tributo a las importaciones de mercaderías, bienes de capital, partes y componentes. Este beneficio coloca a los proveedores y fabricantes nacionales que compiten con estas importaciones en situación de desventaja, ya que los productores nacionales sí pagan impuesto país y los tributos asociados a las operaciones de importación. Nuestra propuesta es que el beneficio se circunscriba a la fase de inversión para aquellos bienes y equipos no producidos en el país, y que estas exenciones no sean aplicables a la etapa de operación. El objetivo de esta limitación es evitar que los bienes importados gocen de mejores condiciones impositivas, lo que resultaría sumamente perjudicial para la producción nacional, con los consiguientes efectos negativos sobre el empleo, la actividad y la recaudación”, añade.
“En el mismo sentido, los proyectos adheridos al RIGI podrán importar y exportar libremente bienes para la construcción, operación y desarrollo, sin que puedan aplicárseles prohibiciones ni restricciones de ningún tipo, aun cuando las mismas estén previstas en la legislación vigente a la fecha de adhesión y excepto que las mismas se encuentren expresa y específicamente incluidas en la aprobación de la Autoridad de Aplicación de la solicitud de adhesión y del plan de inversión presentado. Bajo este paradigma el RIGI no traccionará el desarrollo de proveedores locales, no promoverá la innovación ni la mejora tecnológica ni repercutirá en mayores niveles de empleo. Proponemos cambiar la redacción, indicando que para acogerse a los beneficios será requisito adquirir bienes nuevos de origen local por un monto igual o superior al 25% del valor total de los bienes nuevos importados siguiendo el modelo del Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión (Resol 256/2000). Dicho régimen incluyó esta cláusula, lo que no resultó obstáculo alguno para la inscripción de más de 200 proyectos de inversión hasta la fecha”, finaliza.
Fuentes: Rosario 3 y FISFE
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
El ciclo que convoca músicos de la ciudad en pequeñas formaciones, se extenderá durante tres fechas consecutivas. Comienza el próximo miércoles 30 de abril desde las 20:30, con la presentación de Maxi Eschbach y Pocket Jazz.
Las obras contemplan la puesta en valor de los galpones ferroviarios, una explanada, un sector peatonal y otro para la circulación de motos y bicicletas. A través del POU, el gobierno provincial invierte más de $90 millones para la renovación del espacio histórico.
Los trabajos para la construcción del salón de usos múltiples en el edificio del ex corralón comunal, ya superan el 90% de avance. La inversión provincial, a través del Programa de Obras Urbanas, es de 80 millones de pesos.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.