
La sucursal Rafaela de la EPE informa que, realizará mantenimiento correctivo de emergencia, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica hoy martes 7 de octubre
Este aumento comenzaría a partir del lunes, pero cabe mencionar que podría prolongarse unos días mas tarde.
30 de marzo de 2024Los combustibles volverán a aumentar sus precios a partir de abril en todo el país. En principio, el aumento rondará entre el 4,5 y el 5 por ciento, lo que en términos reales representará entre 30 y 50 pesos dependiendo de la petrolera y el tipo de combustible que se cargue.
La suba responde nuevamente a la readecuación del impuesto a los combustibles que dispuso el gobierno nacional después de levantar el congelamiento que se venía aplicando en los últimos años. A esto se le podía sumar una actualización en el costo del servicio por parte de las petroleras, algo que finalmente no sucedería.
La actualización está prevista desde febrero, cuando el Gobierno descongeló los impuestos a los combustibles para obtener una recaudación tributaria anual cercana a los 3.000 millones de dólares o 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB), el equivalente al 10% del ajuste fiscal que buscan Javier Milei y Luis Caputo este año.
Cuarto aumento de combustibles en 2024
Según datos de las estaciones de servicio, desde el 1º de abril el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) aumentan un 34,8%, por lo que habrán acumulado un 376,61% desde principios de año. Se trata de la normativa vigente, que traslada la inflación del trimestre julio-septiembre 2023.
En términos nominales, los impuestos a la nafta treparán $ 29,96 en todo el país, y al gasoil, $ 20,39. La excepción es la Patagonia, que está exenta de estos tributos por producir los recursos (el petróleo).
Este incremento será el cuarto de 2024, uno por cada mes. La suma acumulará al menos un 50% en la nafta súper en los primeros 95 días del año.
Sin embargo, tras la súbita recomposición de los precios de los combustibles después de las elecciones de noviembre, la evolución de los valores empezó a correr nuevamente por debajo de la inflación a partir de febrero.
Según indican en el sector, hubo una orden política del ministro de Economía para atenuar los aumentos de la nafta y el gasoil, así se consolida la baja de la inflación mensual. Sin embargo, a mediano y largo plazo la estrategia del Gobierno es la liberación casi total del mercado.
La sucursal Rafaela de la EPE informa que, realizará mantenimiento correctivo de emergencia, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica hoy martes 7 de octubre
El joven habría impactado en la parte trasera de un camión.
El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.
La segunda categoría del básquet nacional tiene todo listo para el arranque de la nueva temporada el 31 de octubre. Todos los partidos se podrán ver a través de Básquet Pass.