
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
Se trata de Carlos Andrés Álvarez, de 31 años. Los ilícitos fueron en mayo y en junio de 2022. El fiscal que investigó los delitos es Martín Castellano, quien también representó al MPA en la audiencia en la que se impuso la pena.
Locales22 de marzo de 2024Un hombre de 31 años identificado como Carlos Andrés Álvarez fue condenado a tres años de prisión de cumplimiento efectivo por amenazar y golpear a su pareja en Rafaela. La pena también se le impuso por la autoría de delitos contra la propiedad, cometidos también en la ciudad cabecera del departamento Castellanos.
El fiscal Martín Castellano estuvo a cargo de la investigación de todos los ilícitos. A su vez, representó al MPA en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos en el cual el juez Javier Bottero dispuso la condena.
Violencia de género
Castellano brindó detalles de los ilícitos cometidos por el condenado en perjuicio de su pareja. Señaló que “se enmarcaron en un claro contexto de violencia de género” e informó que “fueron el 30 de mayo de 2022, aproximadamente a las 14:00, en una vivienda ubicada en Rosario Vera Peñaloza al 600”.
El fiscal del MPA relató que “Álvarez agredió físicamente a la mujer mientras le exhibía un arma de fuego y le decía que, si lo denunciaba, él le dispararía en las piernas”.
“Como consecuencia de las amenazas recibidas, la víctima sintió temor por su seguridad y la de su familia”, remarcó el fiscal y añadió que “sufrió lesiones en su rostro a raíz del ataque”.
Contra la propiedad
El representante del MPA planteó que el condenado cometió además ilícitos contra la propiedad.
“Alrededor de las 15:00 del 3 de junio de 2022, Álvarez ingresó a diferentes oficinas del primer piso del edificio de los tribunales rafaelinos, ubicado en Alvear al 200 e intentó sustraer un sobre con documental, una notebook y un equipo de mate, entre otros elementos”, afirmó el fiscal.
“El condenado no pudo consumar el hecho por causas ajenas a su voluntad, en virtud de que su accionar fue advertido por personal administrativo de uno de los juzgados”, aseveró.
Castellano también indicó que, ese mismo día, Álvarez llevó adelante otra conducta delictiva. En tal sentido, especificó que “sabiendo del origen ilícito, recibió de personas aún no identificadas una motocicleta marca Honda modelo Wave que había sido sustraída momentos antes a su propietaria”. Según aclaró, “en los primeros minutos del día siguiente el vehículo fue secuestrado en poder del condenado”.
“Por otro lado, ingresó a un complejo de departamentos ubicado en Comisario Kaiser al 100, previo forzar la puerta de ingreso”, detalló el fiscal, y agregó que “ya en el interior de ese complejo, violentó las puertas de varios departamentos con la intención de ingresar y apropiarse de bienes ajenos, acción que no pudo concretar porque su presencia fue advertida por uno de los vecinos, quien dio aviso a la policía”.
“Finalmente, momentos después de haber sido detenido, el condenado insultó a uniformados y generó daños en una oficina de guardia de la Seccional Segunda de la Unidad Regional Quinta, donde estaba alojado”, puntualizó. Al respecto, expuso que “con una patada, rompió una pared de durlock”.
Abreviado
Álvarez reconoció expresamente su responsabilidad penal como autor de los delitos de coacción agravada (por el uso de arma) y lesiones leves agravadas (por el vínculo y por mediar violencia de género) en perjuicio de la mujer que era su pareja. Además, también admitió haber cometido los delitos de tentativa de hurto, encubrimiento por receptación, tentativa de robo y daño.
Por su parte, la Defensa aceptó la calificación penal propuesta por el MPA, la pena impuesta y la decisión de abreviar los procedimientos del juicio.
Asimismo, la Fiscalía ha obtenido de las víctimas de cada uno de los hechos la conformidad para la celebración del procedimiento abreviado mediante el cual Álvarez fue condenado.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.
Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.