Cerró la 10ª edición de la Bienal con una mirada local del arte

El evento se llevó a cabo el viernes en las salas I y II del Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi”. “Se hizo con artistas 100 por ciento rafaelinos o de la región que se han formado en Rafaela. Es una forma de ver cómo a lo largo de 18 años se apoyó al arte rafaelino a través de políticas de Estado”, expresó Ximena Pita, coordinadora del Museo de Arte.

Locales19 de marzo de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
cierre Bienal

Este viernes concluyó la 10ª Bienal “Premio Ciudad de Rafaela”. Edición 2023 Cosecha propia con una celebración para todo público. La actividad se llevó a cabo en las sala I y II del Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi” (MMAUP), con entrada libre y gratuita. Cabe mencionar que el evento contó con la musicalización de la karaoke host Bebe Birrita.


Estuvieron presentes el intendente Leonardo Viotti; la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio; el coordinador de Cultura, Martín Lopetegui; artistas y curadores que dialogaron con todos los presentes.


La Bienal fue inaugurada en octubre del 2023, en un marco especial de celebración por la concreción de sus 10 ediciones y con un formato especial, bajo el título COSECHA PROPIA, que reunió a 20 artistas de Rafaela.


Ximena Pita, coordinadora del MMAUP contó que el nombre de esta edición se debe a que “se hizo con artistas 100 por ciento rafaelinos o de la región que se han formado en Rafaela. Es una forma de ver cómo a lo largo de 18 años, porque en el 2005 se realizó la primera Bienal, se apoyó al arte rafaelino a través de políticas de Estado. También tuvimos premios nacionales para ampliar el patrimonio del Museo de Arte de Rafaela”.


El curador de esta edición fue Federico Cantini, “un artista y gestor rosarino. Él terminaba su texto curatorial con una frase que decía: ¿Por qué hacer una Bienal solo de Rafaela?...Porque hay con qué. Este fue el lema de la Bienal para la cual tuvimos 62 inscriptos y fueron seleccionados un total de 20”.


A su turno, el coordinador de Cultura, Martín Lopetegui; agregó: “Desde el Museo de Arte se apostó y gestionó una mirada que es sumamente interesante para la ciudad, para poner en valor a los artistas locales y darles la visibilidad necesaria para trascender, incluso, nuestra propia tierra”.


“Es importante el trabajo que se impulsa desde el Museo con esta mirada y es lo que posibilitó que la Bienal en esta décima edición, vaya tomando potencia a nivel nacional. Permite que artistas de afuera empiecen a mirar Rafaela”, finalizó el funcionario. 


Cosecha propia

Esta edición tuvo como finalidad exhibir el estado actual del arte de Rafaela y proyectar al arte emergente de la ciudad, no solo para continuar ampliando la colección del museo en base a los valores artísticos locales sino también para mostrar la diversidad, la jerarquía y la incidencia en la escena nacional y de exportación que ha alcanzado el arte sembrado.


Participaron: Dann Andereggen, Ángeles Ascúa, Inés Beninca, Ariel Bertola, Emiliano Bonfanti, Gabriela Culzoni, Andy Desuque, Sofía Desuque, Nadia Drubich, Clara Esborraz, Florencia Laorden, Virginia Molinari, Gustavo Mondino, Sebastián Operto, Ignacio Pautasso, Oscar Pautasso, Renzo Pignoni, Sofía Rossa, Juan Valenti, Ingrid Zeballos.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.