Provincia y UNL impulsan la economía circular para un desarrollo sostenible

En el Primer Encuentro de Economía Circular se expuso la situación actual y proyecciones. El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, destacó la posibilidad de “sumar miradas y compromisos, y tener una planificación, porque nada de todo esto se puede hacer con improvisación o con voluntarismo”.

Provinciales18 de marzo de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (24)

El Gobierno provincial y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizaron el Primer Encuentro de Economía Circular, en el marco del Ciclo de Charlas de Economía Circular que organizan las facultades de Ciencias Económicas, de Ingeniería Química, y de Ciencias Hídricas de la UNL con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Cabe consignar que se denomina “economía circular” al paradigma que apunta a modificar el modo en que se produce y se consume. La clave es aprovechar los recursos para reducir, reciclar y reutilizar lo que se desecha y extender su vida útil.La actividad se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la ciudad de Santa Fe, al conmemorarse el Día Mundial de Consumo Responsable, algo que “no es casual”, dijo el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, quien sostuvo que “para nosotros repensar la forma en la que consumimos, la forma en la que producimos, cómo nos hacemos responsables de las cosas que generamos cotidianamente, es parte del desafío que tenemos como humanidad”. 

“Estos son objetivos que se están planteando a nivel mundial, y nada más importante que poder trabajar en conjunto, en este caso con la UNL, pero también con los gobiernos locales y con organizaciones de la sociedad civil que aportan su mirada y distintas experiencias que se vienen llevando adelante”, reconoció el funcionario, y destacó la posibilidad de “sumar miradas, sumar compromisos, y tener una planificación y una mirada a mediano plazo. Nada de todo esto se puede hacer con improvisación o con voluntarismo, necesitamos tener una planificación basada en una conciencia que estamos generando a través de este tipo de actividades”, concluyó.

Nadie es espectador

Mientras, el subsecretario de Gestión de Residuos y Economía Circular de la provincia, Juan Martín, explicó que “parte de este ciclo tiene que ver con cambiar las prácticas en nuestra forma de consumir, desde pensar los materiales que son parte de los productos a los cuales accedemos, de cómo cada emprendedor, cada comercio, cada industria, repiensa sus procesos productivos y lo hacemos con esa perspectiva de sustentabilidad”.

En ese sentido afirmó que “acá nadie es espectador, y por eso este es un primer encuentro que hace foco en el consumo responsable, pero que queremos que abarque temas como la dinámica de los recuperadores urbanos, la potencialidad del empleo verde, la dinámica que tiene la producción de las empresas y de las industrias que tienen que cambiar sus hábitos. Parte de la conversación de hoy va en ese sentido”.

Finalmente, la vicerrectora UNL, Larisa Carrera, destacó la importancia de “abordar un tema como es la economía circular, en la que se plantean numerosos desafíos, fundamentalmente cómo pensar el desarrollo humano de manera sostenible sin afectar a nuestros recursos naturales, con el cuidado del medio ambiente, pensando en las necesidades del ser humano, en generar modelos de negocios que sean sustentables”, y remarcó que la UNL “ha venido trabajando desde su plan institucional estratégico en numerosas acciones que van atravesando todas las funciones sustantivas, como la investigación, la docencia, la vinculación, la extensión, en donde la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que plantea Naciones Unidas está presente, y esta es una actividad más que muestra el compromiso de la Universidad en este sentido”. 

Del encuentro participaron también la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Liliana Dillon; el decano de la Facultad de Ingeniería Química, Adrián Bonivardi; la decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Marta Paris; legisladores provinciales y concejales, entre otros.

El contenido de las charlas está relacionado al paradigma de la economía circular y los desafíos vinculados al desarrollo sostenible. También detallan modelos de negocio en general y circulares, y las principales herramientas y métricas para medir el progreso de la Economía Circular a nivel de empresa. Finalmente se abordará el emprendedurismo en clave de Economía Circular.

Te puede interesar
2025-06-30NID_283435O_3

Alberto Bernardo López busca a sus familiares

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.

unnamed (33)

Pullaro: “En Santa Fe mostramos que estamos de pie y apostamos a la educación”

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

El gobernador inauguró este lunes el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 605 en Zavalla. La obra, que había comenzado en diciembre de 2023 y estaba paralizada, se reactivó por decisión del mandatario provincial. La inversión fue de casi 4.000 millones de pesos. “Estamos convencidos de que la infraestructura es fundamental”, afirmó Pullaro. También visitó la obra de un jardín de infantes en Pérez, e inauguró la reconstrucción de la avenida que une Pérez con Soldini.

unnamed (30)

El Gobierno Provincial finalizó el traslado de presos del norte santafesino a los nuevos pabellones del penal de Santa Felicia

Diario Primicia
Provinciales28 de junio de 2025

Fue este viernes, con la derivación de 31 presos que estaban alojados en dependencias policiales de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. De esta manera se completaron las 213 nuevas plazas de la Unidad Regional 10. La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, calificó los procedimientos de "exitosos", gracias a la "firmeza, compromiso y a una planificación exhaustiva en materia de justicia y seguridad que concretamos con hechos".

Lo más visto
Valeria Soltermam y equipo

Valeria Soltermam ganó las elecciones en Rafaela

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.

preso-20220223-1317073

Dos Rafaelinos con preventiva e investigados por el robo a un almacen

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.