Dengue: Salud provincial actualiza la situación epidemiológica

El total de casos desde que comenzó este año asciende a 7.580, confirmados por laboratorio.

Provinciales01 de marzo de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (31)

El Ministerio de Salud actualizó los datos de la circulación viral de dengue en la provincia de Santa Fe, a partir de la publicación del Informe Epidemiológico que da cuenta de casos registrados desde la Semana Epidemiológica 01 hasta la 08.

Desde que comenzó el año se confirmaron 7580 casos de dengue en la provincia de Santa Fe. En los 19 departamentos provinciales se confirmaron casos, siendo el Departamento Rosario el que concentra el 67,5% de los casos de la provincia.

En cuanto a los serotipos circulantes se detectaron DEN 1 y DEN 2 principalmente; y DEN 3, en una persona con antecedentes de viaje a provincia con circulación.

“Estamos ante el incremento esperado de casos, recordando que esos casos son de personas que tienen confirmación por laboratorio. La confirmación ya se realiza por nexo epidemiológico y por eso el valor de casos confirmados por laboratorio se multiplica por 5, por 10, según el momento del brote”, sostuvo la secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi.

La importancia de la consulta

Asimismo explicó que “de estos casos que estamos reportando más del 50 % se presentaron en estas últimas dos semanas, por eso estamos realmente en un momento de gran ascenso que se condice también con un incremento en la consulta en centros de salud y hospitales públicos, y en sanatorios privados”. Ante la aparición de síntomas, insistió Uboldi, la consulta es fundamental para bajar la morbimortalidad a partir de una adecuada categorización de quienes consultan, en la que se define quiénes requieren confirmación por laboratorio, quiénes necesitan internación y quiénes continúan con un tratamiento ambulatorio.

Sobre la situación en el sur provincial, la secretaria señaló que el Nodo Rosario es que el que mayor número concentra, por encima de los 5000 casos, de los cuales el 90 %, agregó, corresponden a la ciudad de Rosario, considerando también su mayor capacidad de diagnóstico no solo en el sector público sino también en el privado, con el que se están articulando acciones en este contexto, que se replicarán en Santa Fe y Rafaela.

En cuanto a los casos graves, a la fecha se informaron dos fallecidos por dengue, el primero que fue confirmado oportunamente en la ciudad de Rosario, tenía 38 años y presentaba comorbilidades. El segundo caso corresponde a mujer de 33 años, también con comorbilidades. En ambos, se identificó serotipo DEN 2. Con respecto a las personas fallecidas, Uboldi informó “el nuevo caso que se sumó también es de la zona Sur de la provincia, corresponde a una persona atendida correctamente pero que lamentablemente derivó en una forma grave de dengue grave, por eso volvemos a insistir en la importancia de la consulta oportuna”.

Trabajo territorial

Sobre las estrategias para atender cada situación particular, en la ciudad de Santa Fe volverán a abrir este sábado, de 9 a 13, cuatro centros de salud para atender a personas que presenten cuadros febriles: Las Lomas (Boneo y Camino Viejo a Esperanza), San Agustín (Teniente Loza 7100), Coronel Dorrego (French y Sarmiento) y Pompeya (Gorriti 4100). Además, se suma el Hospital Sayago (Av. French 5224), con atención de 7 a 13.

La atención que se brinda es integral, con la presencia de los servicios de Salud Mental, y la coordinación con el Servicio 107, que el sábado pasado coordinó la atención y traslado de pacientes que no se podían desplazar a los centros de salud.

En relación al trabajo en el Norte provincial, Andrea Uboldi destacó lo realizado en Rafaela, Tostado, Pozo Borrado y Logroño. En Tostado, “que también tiene un importante episodio de dengue, donde se absorbe mucha de la consulta de Santiago del Estero, se estableció una reorganización de la guardia para trabajar con triage, esto es categorizar a los pacientes por los síntomas y establecer los tiempos de atención”. Y agregó que en ese sentido “la atención se está dando como corresponde”, y se organizó un trabajo en red con hospitales de Ceres, Rafaela y Santa Fe, que “están listos para recibir pacientes con gravedad que pudiera tener el norte santafesino”. El trabajo continúa en los próximos días en San Cristóbal y San Guillermo.

El monitoreo y control de Encefalitis Equina del Oeste, chikungunya y leptospirosis continúa adecuadamente.

En cuanto a covid-19, la secretaria insistió en el refuerzo de vacunación en embarazadas, para reducir el impacto en población pediátrica pequeña, que puede protegerse con anticuerpos a través de la placenta: “Los bebés que están naciendo no estuvieron expuestos el virus pandémico, por lo que hay una población de menores de un año que no nacieron en el momento de amplia circulación del virus y para ese grupo poblacional, menor de seis meses, la vacunación de la mamá embarazada es fundamental”, concluyó Andrea Uboldi.

Te puede interesar
unnamed (22)

Provincia comenzó la compactación de 2.100 motocicletas y 700 vehículos

Diario Primicia
Provinciales05 de febrero de 2025

Los trabajos se dan en el marco del plan de reordenamiento que lleva adelante el Gobierno de la Provincia. “Este es un trabajo que se hace para poder liberar espacio y seguir acumulando, porque no se van a dejar de secuestrar autos”, detalló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 11.09.13 AM

TEMPERATURAS EXTREMAS: monitoreo del Comité Operativo Interministerial

Diario Primicia
Provinciales04 de febrero de 2025

El secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, brindó detalles de las acciones llevadas a cabo para contrarrestar los efectos del fenómeno meteorológico. “El objetivo es estar un paso adelante para brindar las respuestas en el momento indicado desde todas las áreas involucradas”, indicó.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-02-04 at 7.25.54 PM

Convenio para escrituras sociales a bajo costo

Diario Primicia
Locales05 de febrero de 2025

El acuerdo, que beneficia a las familias que acceden a su primera vivienda, busca garantizar el dominio formal de sus propiedades a tarifas más accesibles, cerrando así el ciclo de los planes habitacionales. Este compromiso refuerza las políticas municipales de acceso a la vivienda y el acompañamiento a los sectores más necesitados.

policial-patrulleros-nochejpg

RAFAELA VIOLENTA: entradera en barrio San José

Diario Primicia
Policiales05 de febrero de 2025

Dos delincuentes armados irrumpieron en una vivienda con la intención de reducir a una mujer. La víctima habría reconocido a uno de los agresores, un joven acusado de varios intentos de homicidio por encargo.