
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
En un comunicado, la entidad que agrupa a diversas cámaras de comercio exterior se refirió a la importancia de normalizar la operatoria del sector.
Nacionales08 de enero de 2024La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA) -de la cual la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR (CaCex Rafaela) forma parte- emitió un comunicado en el que expresó que “el sector vinculado al comercio internacional está llamado a cumplir un papel fundamental en la recuperación económica de nuestro país y aportar al bienestar de la sociedad en su conjunto”.
En tal sentido, la entidad insistió “en que la inserción inteligente de Argentina en el mundo y la facilitación del comercio internacional deben ser pilares fundamentales para la recuperación económica de nuestro país” y precisó que se está analizando el reciente paquete de medidas impulsado por el Gobierno nacional, “con la genuina voluntad de construir las mejores alternativas para el desarrollo armónico y sostenido, desde la experiencia y el conocimiento técnico, con la vocación de trabajar en sinergia”.
“Existe una urgente necesidad de establecer reglas de juego claras y permanentes para el sector, alineadas con las políticas que rigen en los países exitosos en la materia y una macroeconomía que brinde las condiciones adecuadas de estabilidad para un desarrollo sustentable del sector”, puntualizó la Federación, al tiempo que detalló algunos aspectos que requieren urgente tratamiento, como es el caso de las deudas comerciales contraídas en el marco de las restricciones a los pagos de importaciones; una situación que requiere de un pronto “esquema de solución”.
Respecto de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), subrayó que la medida “resolvería principalmente la situación de las grandes empresas y de las compañías multinacionales”, por lo que “deberían generarse más alternativas que sean accesibles a las pymes locales [y] que les permitan cumplir los compromisos contraídos en el menor tiempo posible y liberar las fuerzas productivas que hoy se encuentran condicionadas por esta problemática”.
En cuanto al Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), destacó que “con plazo predeterminado, es positivo, pero faltaría brindar alternativas para las pymes que se hayan consumido el crédito comercial, considerando las limitaciones financieras de este perfil de empresas y la importante función de redistribución de ingresos y generación de fuentes de trabajo de calidad que este sector genera”.
Finalmente, sobre los derechos de exportación, abogó porque se determine una fecha de finalización, y pidió que “mientras existan, [sean estructurados] de forma tal que no quiten competitividad a la industria local, sino que promuevan el desarrollo de las economías regionales y de las cadenas de valor”.
Fuente: FECACERA
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.