FECACERA: “El comercio internacional está llamado a cumplir un papel fundamental en la recuperación económica de nuestro país.”

En un comunicado, la entidad que agrupa a diversas cámaras de comercio exterior se refirió a la importancia de normalizar la operatoria del sector.

Nacionales08 de enero de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
23385_g

La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA) -de la cual la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR (CaCex Rafaela) forma parte- emitió un comunicado en el que expresó que “el sector vinculado al comercio internacional está llamado a cumplir un papel fundamental en la recuperación económica de nuestro país y aportar al bienestar de la sociedad en su conjunto”.


En tal sentido, la entidad insistió “en que la inserción inteligente de Argentina en el mundo y la facilitación del comercio internacional deben ser pilares fundamentales para la recuperación económica de nuestro país” y precisó que se está analizando el reciente paquete de medidas impulsado por el Gobierno nacional, “con la genuina voluntad de construir las mejores alternativas para el desarrollo armónico y sostenido, desde la experiencia y el conocimiento técnico, con la vocación de trabajar en sinergia”.


“Existe una urgente necesidad de establecer reglas de juego claras y permanentes para el sector, alineadas con las políticas que rigen en los países exitosos en la materia y una macroeconomía que brinde las condiciones adecuadas de estabilidad para un desarrollo sustentable del sector”, puntualizó la Federación, al tiempo que detalló algunos aspectos que requieren urgente tratamiento, como es el caso de las deudas comerciales contraídas en el marco de las restricciones a los pagos de importaciones; una situación que requiere de un pronto “esquema de solución”. 


Respecto de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), subrayó que la medida “resolvería principalmente la situación de las grandes empresas y de las compañías multinacionales”, por lo que “deberían generarse más alternativas que sean accesibles a las pymes locales [y] que les permitan cumplir los compromisos contraídos en el menor tiempo posible y liberar las fuerzas productivas que hoy se encuentran condicionadas por esta problemática”.


En cuanto al Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), destacó que “con plazo predeterminado, es positivo, pero faltaría brindar alternativas para las pymes que se hayan consumido el crédito comercial, considerando las limitaciones financieras de este perfil de empresas y la importante función de redistribución de ingresos y generación de fuentes de trabajo de calidad que este sector genera”.


Finalmente, sobre los derechos de exportación, abogó porque se determine una fecha de finalización, y pidió que “mientras existan, [sean estructurados] de forma tal que no quiten competitividad a la industria local, sino que promuevan el desarrollo de las economías regionales y de las cadenas de valor”.


Fuente: FECACERA

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.