
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Presidente del Concejo Municipal Dr. Lisandro Mársico ingresó un Proyecto de Resolución, el cuál será tratado en Comisión de Gobierno, mediante el cual se solicita al Consejo de la Magistratura, llevar a cabo de manera urgente, los procedimientos legales pertinentes a los fines poder concluir con el Concurso Nº448 destinado a cubrir el cargo de Juez correspondiente al Juzgado Federal de Primera Instancia con asiento en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, actualmente vacante. Esta es la segunda vez, que el edil insiste con agilizar la selección.
Locales26 de diciembre de 2023El Juzgado Federal de Primera Instancia con asiento en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, funciona con DOS (2) Secretarías, UNA (1) con competencia en materia criminal y correccional y la otra en lo civil, comercial, laboral, tributario, de la seguridad social y contencioso administrativo, respectivamente. Posee competencia territorial en los departamentos de Castellanos, 9 de Julio, San Cristóbal, San Martín, y 15 localidades del Departamento Las Colonias.
“El Juzgado de referencia está vacante desde el mes de febrero del año 2020, hace casi cuatro años que vienen actuando diferentes jueces de otras jurisdicciones, a quienes se los fue designando a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia, a los fines de suplir la vacancia” expuso el concejal demoprogresista.
“El Consejo de la Magistratura de la Nación, órgano encargado de seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores, convocó a realizarse el Concurso Nº448 a comienzos del año 2021, destinado a cubrir el cargo de referencia. Actualmente la instancia del proceso concursal está en etapa de evaluación de las entrevistas personales para determinar el orden de mérito final y la posterior designación de la terna que se elevará al Ejecutivo nacional” manifestó Lisandro Mársico.
“Si bien, los juzgados federales trabajan a través de nuevas tecnologías cuya puesta en funcionamiento y aplicación la pandemia agilizó, está claro que para combatir el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y el resto de los delitos federales como así también dar respuesta con mayor celeridad a los distintos planteos judiciales de competencia federal como son con relación a las prepagas de salud, impositivos o jubilaciones, es necesario tener un juez titular en Rafaela, siendo que, se hace en tantas oportunidades referencia al combate del narcotráfico, por parte de los sectores políticos, pero no se agilizan las herramientas pertinentes para trabajar en ese aspecto”, sostuvo el titular del órgano legislativo local.
“Se necesita lograr un criterio y metodología de trabajo que otorgue una mejor y una más rápida respuesta de justicia, que diferentes jueces subrogantes de otras localidades, puedan brindar, los cuales aplican criterios disimiles entre ellos, incrementando su volumen de trabajo al existente en cada uno de sus juzgados, lo que conlleva dilatar los procesos y recargar al Juzgado de Rafaela, no brindando un servicio de justicia acorde a las exigencias de nuestra realidad” dijo el concejal pedepista.
“En materia penal, el sistema acusatorio a través del nuevo Código procesal penal federal no se aplica todavía en plenitud en la Provincia de Santa Fe, por lo que al estar vigente el inquisitivo, el juez tiene un rol preponderante en el proceso, siendo de extrema necesidad, que el Juzgado Federal de Primera Instancia con asiento en la ciudad de Rafaela, posea un magistrado titular para continuar con las investigaciones en trámite” esgrimió Mársico.
“Resulta urgente, imprescindible y necesario que el Consejo de la Magistratura de la nación, articule las medidas necesarias que conlleve agilizar los concursos en trámite, en especial, el que se está llevando a cabo para cubrir la vacante de juez correspondiente al Juzgado Federal de Primera Instancia con asiento en la ciudad de Rafaela” finalizó Lisandro Mársico.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.