
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Para acceder al nuevo servicio vía WhatsApp o Telegram, agendar el número 3492 696 244.
Locales06 de noviembre de 2023Hoy, la Municipalidad de Rafaela presentó Rafi, el nuevo asistente virtual a través del cual nuestra comunidad podrá acceder al universo de servicios que presta el Estado local.
El espacio elegido para el innovador lanzamiento fue el “MediaLab” de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y estuvieron presentes el intendente Luis Castellano y la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo.
Finalizada la presentación, Luis Castellano expresó que Rafi surgió a partir de una necesidad marcada por “los tiempos de la comunicación que van cambiando con una velocidad exponencial” y, en paralelo, “la necesidad que tiene cada vecino y cada vecina de tener una respuesta inmediata que por los canales tradicionales que veníamos usando es imposible dar”.
El intendente remarcó que Rafi es “una herramienta masificada porque usa el WhatsApp, que es utilizado en todo el mundo, es de fácil acceso, absolutamente económica y que guía al ciudadano, a la ciudadana de acuerdo con los temas que son solicitados”.
El mandatario indicó que con Rafi “lo que tratamos de hacer es avanzar en herramientas tecnológicas y no tecnológicas para estar más cerca de la gente. Por ejemplo, las casillas móviles con la promoción de Ojos en Alerta en cada barrio es una cercanía humana, pero también es una cercanía tecnológica. Entonces, todo lo que nos pueda ayudar a que el vecino o vecina tenga mayor facilidad para acceder a respuestas que normalmente le son dificultosas encontrar lo vamos a poner en marcha y le quedará al próximo gobierno continuarlo, profundizarlo, pero son puertas que se abren y que marcan un camino para seguir avanzando”.
Proceso creativo
Por su parte Cecilia Gallardo comentó que el nombre “Rafi es el resultado de un proceso creativo muy intenso. Hicimos sondeos, encuestas, pasó por la figura de un robot -que es lo que tradicionalmente se utiliza para los chatbot-, pero teníamos ganas de darle una identidad más humana y es por eso que se puede ver su imagen como una persona con ciertos atributos que son la empatía, la respuesta inmediata, que se pueda ir adecuando al vocabulario y al lenguaje que usa el usuario”.
La secretaria se mostró muy satisfecha con la concreción del proyecto que llevó ”casi un año de trabajo y de entrenamiento de este software”.
“Este asistente virtual va a responder las 24 horas, no tiene feriados, no tiene fines de semana, pueden hacer consultas, escribir, hacer reclamos y van a tener esta respuesta en un ida y vuelta con este nuevo servicio de atención ciudadana”, dijo la funcionaria quien agregó que que la ciudadanía podrá indagar en Rafi sobre muchos servicios, trámites y programas que presta el Estado local. Además, “hacer reclamos. La idea es que no sea un sistema estático, que vaya creciendo, aprendiendo en la interacción con el ciudadano y, a la par, sumando más y nuevos servicios. Es una herramienta inclusiva que admite mensajes de texto y audio”.
Para sumarse a Rafi y conocer el nuevo asistente virtual impulsado por la Municipalidad de Rafaela, la ciudadanía debe agendar en su teléfono el siguiente número para interactuar vía WhatsApp o Telegram: 3492 696 244. También se puede acceder a través del sitio web www.rafaela.gob.ar o del perfil en Facebook (https://www.facebook.com/municipalidadrafaela/).
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.