Se realizará el primer congreso provincial de cumbia santafesina

La actividad contará con charlas, disertaciones, talleres y clínicas.

Provinciales03 de noviembre de 2023Nadia RivarolaNadia Rivarola
2023-11-02NID_279265O_1

La ciudad de Las Parejas será sede del Primer Congreso Provincial de la Cumbia Santafesina, que se desarrollará entre el 5 y 7 de noviembre próximo con charlas, disertaciones, talleres y clínicas a cargo de grandes exponentes de la cumbia de Santa Fe.

El encuentro cuenta con la organización y auspicio del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, y la Secretaría de Cultura, Educación, Juventudes y Deportes municipal, y comenzará el día 5 en conmemoración del fallecimiento de Martín Robustiano “Chani” Gutiérrez, una figura clave para el desarrollo de este género musical que forma parte del folklore de Santa Fe.

La actividad contará con certificación, sin inscripción previa. Los organizadores invitan a los interesados a comunicarse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/hp5VSCh5TzqR8qvU9.

“PONER EN VALOR LAS COSAS NUESTRAS”

Durante el lanzamiento del encuentro, el intendente de Las Parejas, Horacio Compagnucci, recordó que “esto comenzó hace varios meses atrás, cuando Tito y Mariano Villarroel nos trajeron una propuesta, la posibilidad de poner en valor lo que son cosas nuestras, cosas de nuestros orígenes, de nuestras músicas, de nuestras culturas, poner en valor la Cumbia Santafesina”.

Por su parte, la directora de la Delegación Oficial de Santa Fe de Danza del Ministerio de Cultura, Alejandra Bustos, comentó que “se viene trabajando desde 2021, con la primera presentación de la Delegación Oficial en Cosquín”. Y agregó que “para los santafesinos es muy importante poner en valor este género, porque creo que la definición correcta es pensar a la cumbia santafesina como el folclore de Santa Fe: como muchos otros géneros, éste es el que más nos identifica”.

GRILLA DE ACTIVIDADES

>> Domingo 5 de noviembre

En Plaza San Martín (Av. 21 y calle 20), a partir de las 18:00, apertura oficial, presentación del congreso, bienvenida y palabras a cargo de autoridades provinciales y locales.

Grupos de Cumbia Cruzada: “Amistad cumbiera”, “Cuando suena el bajo”.

Entrega de reconocimientos y muestra de danza; Marisa “La Japo”, "El Chelo" Pérez, Daniel Battiato, Dolores Amoroso, Carlos “Coty” Sánchez, Lorena Verón, Laura Fonseca, Jorge Funes, Frann Carvonell, Daiana Leonela Esquivel, Juan Pablo Palma, Sandra Moreno, Luisa García, Ramón Maydana.

Presentaciones de música en vivo: “Marisa López”, “DJ La China”.

Cierre a cargo de “Fasekumbia”.

Conducción: Miguel Ángel Longarini

Te puede interesar:

DI EX 1Sexta edición del DI:EX

>> Lunes 6 de noviembre

En Casa del Bicentenario (calle 14 Nº 989): stands con música en vinilos y cassettes a cargo del coleccionista Guillermo Narváez (Rosario) y la presencia de Maximiliano Marqués (Sastre), autor del libro “Santa Fe es Cumbia”, primer libro con la vida y obra de los máximos exponentes de la cumbia de Santa Fe.

De 21:00 a 22:30 – Gran encuentro cumbre de acordeonistas, en homenaje a Enzo Galassi; mesa de disertación: Darío Zanco, Tito Pennesi, Paco Pérez y Enzo Galassi. Modera: Roberto “Pipy” Rivero.

De 19:00 a 20:45 - Clínica de movimiento con el equipo de dirección de la Delegación Oficial de Santa Fe “Santa Fe en tu Corazón Late Cumbia”; Del territorio a la escena; Cumbia santafesina”. Maestros: Alejandra Bustos, Renzo Cremona, Fernando Vera, Jaquelina Saucedo, Germán Moreno y Fede Bogado.

De 18:00 a 18:45 – “Cumbia santafesina como parte de nuestro folklore”, disertación de Omar Fiordelmondo, con presencia y asistencia de Juan Pablo Palma y Sandra Moreno.

>> Martes 7 de noviembre

En Casa del Bicentenario (calle 14 Nº 989).

De 17:00 a 18:15 – Charla y capacitación sobre “Mi primer tema”. El Estado como garante y gestor de cultura. Recorrido por los inicios de músicos compositores. La incidencia de las nuevas tecnologías en la composición y difusión. (Fede Lescano - Walter Colasso - Luis Picard). Cierre con música en vivo.

De 18:30 a 19:45 – Entrevista, charla y debate con las nuevas generaciones de la cumbia. Vanesa Baccelliere, Azul Castello, Wendy Zanco, Ayelén Becker, Sofía Gazzaniga, Lumila Grenon, Gonzalo Vieyra, Gianella Costamagna, Federico Lescano, Agustín Olivera, Paolo Rossi, Agustine. Modera: Flor Sciangula.

De 20:30 a 22:30 – "Cumbia santafesina: los secretos de la creación de Juan Carlos Denis". Charla con Caito Denis y Franco Denis. Reconocimiento a Mario Sánchez. Acompañan en la mesa: Sergio Morro, Julio Peralta y Sergio Reus. Modera: Miguel Ángel Longarini.

El cierre del congreso será con música en vivo a cargo de “Morro Peralta Reus”.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.