Octubre con aumento: ¿que servicios tendrán un incremento de precios?

Octubre será un mes mediado por las Elecciones Generales en donde se da por descontada la tensión cambiaria.

Nacionales02 de octubre de 2023Micaela OviedoMicaela Oviedo

La devaluación post PASO y la aceleración de la inflación en el mes de agosto, llevó al Ministerio de Economía a negociar sector por sector el congelamiento de los servicios regulados para morigerar el impacto de la suba de precios. Octubre será un mes mediado por las Elecciones Generales en donde se da por descontada la tensión cambiaria. Sin embargo, hay aumentos que seguirán su curso que impactarán en el bolsillo. En esta nota, uno por uno.

Alquileres

Tomando como base el ICL, el aumento de alquileres para los contratos que se actualizan el 1 de octubre de 2023 es del 115,3%. Tal porcentaje es mayor que el 113% de septiembre y permanece en los 3 dígitos. Es decir, si corresponde actualización del contrato de alquiler el mes que viene y hasta este mes pagabas $100.000 mensuales, por ejemplo, se pagará desde septiembre y durante doce meses un alquiler de $215.300.

Empleados de casas particulares

La Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares resolvió aumentar la remuneración mínima del personal doméstico para el período octubre-diciembre en un 34%.

Será de un 12% en octubre, otro 12% en noviembre y un 10% en diciembre sobre los básicos de septiembre y no es acumulativo.

En septiembre, el básico del personal para tareas generales, que comprende tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea del hogar, era de $1.057 la hora o $129.670 mensual con retiro, y de $1.140 por hora o mensual de $144.191 sin retiro.

Televisión, telefonía e internet

El Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión paga, de telefonía y de internet desde mayo hasta diciembre de 2023 del 4,5%.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto