
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Con la presencia del Punto de Responsabilidad Ambiental en la Expo Rural 2023, se lograron recolectar más de 3.000 kilos de residuos recuperables.
Locales28 de septiembre de 2023El programa Creando Conciencia del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, se lleva adelante hace 15 años en forma ininterrumpida en la ciudad. Tiene como objetivo generar compromiso ciudadano con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad.
Una de las acciones principales, que se potencia año tras año, es la participación en eventos. Allí se busca educar y comprometer a los asistentes con el cuidado del ambiente a partir de iniciativas de información y sensibilización.
En este contexto, junto con las Cooperativas de Recicladores Urbanos, la Secretaría de Ambiente y Movilidad y la Subsecretaría de Servicios Públicos y Transporte, se activó el Punto de Responsabilidad Ambiental y la colocación de cestos diferenciados en el predio de la Expo Rural 2023.
Gracias a la participación institucional y ciudadana, durante las cuatro jornadas se lograron recolectar más de 3.000 kilos de residuos recuperables para su tratamiento y reutilización en el Complejo Ambiental local, y la disposición final segura, de todo el material no recuperable y biodegradable generado.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, mencionó: “Este tipo de eventos multitudinarios son importantes focos de generación de residuos. Gracias al trabajo articulado con las instituciones, podemos atender a esta realidad concretando estrategias en territorio que permitan dar respuesta, como sucedió este fin de semana pasado”.
“Son ámbitos ideales para que los Recicladores y Promotores Ambientales se encuentren con vecinos y vecinas. Espacios propicios para concientizar a la ciudadanía y comprometerla con la separación. Recordemos que los residuos recuperados se reciclan, generan valor y empleo verde para quienes trabajan en el Complejo Ambiental”; sumó Caruso.
“Esta semana celebramos justamente el Día Mundial de la Salud Ambiental y el Día Internacional de la Conciencia Ambiental, fechas que pretenden concienciar a la población acerca de la importancia de cuidar nuestro planeta, sus recursos naturales y las especies que habitan en él; en pos de la salud de las generaciones actuales y futuras. Desde el Municipio hemos trabajado fuertemente en este sentido, a partir de políticas públicas ambientales locales que perduran en el tiempo y son reconocidas a nivel nacional e internacional. El objetivo fue siempre sumar actores y sectores para la acción ambiental”; cerró.
Charlas en escuelas
Con la certeza de que las nuevas generaciones son agentes transformadoras de cambio en relación y el cuidado del ambiente, las Promotoras Ambientales del programa Creando Conciencia continúan generando espacios de intercambio en las instituciones educativas de la ciudad.
En las últimas semanas, fueron visitadas las escuelas Mario R. Vecchioli, San José, Villa Podio y 25 de Mayo. También los jardines Creciendo Juntos y Celestito, y el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González”, llegando a más de 350 alumnos.
Allí se brindaron charlas y se realizaron actividades recreativas para informar sobre todos los aspectos que involucra la gestión integral de residuos a nivel local: separación, recolección, establecimientos para la disposición y tratamiento. También sobre la importancia de la participación ciudadana para potenciar el reciclaje y ser portadores en nuestros hogares del mensaje ambiental.
Recorridos ambientales
Además se llevaron adelante visitas ambientales a puntos verdes significativos de la ciudad como: el Arboretum Takku, el Bosquecito Norberto Besaccia, la Huerta Agroecológica SISU, el Eco Punto y el Complejo Ambiental.
En las últimas semanas, participaron de algunos de estos recorridos las escuelas Malvinas Argentinas, Misericordia, Don Tomás, Nicolás Avellaneda, San José, Amancay, Mitre y los jardines Manos Chiquitas, Eduardo D´Agostino, Alfonsina Storni y Aurora Borda Fredes, llegando a más de 500 alumnos.
Cada uno de estos espacios busca involucrar a infancias y juventudes con la gestión de residuos, la biodiversidad, el verde urbano y la agroecología; pero principalmente, ponerlos en contacto directo con quienes a diario trabajan en esos lugares, para que se generen aprendizajes e intercambios enriquecedores.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.