Intenso trabajo de concientización ambiental

Con la presencia del Punto de Responsabilidad Ambiental en la Expo Rural 2023, se lograron recolectar más de 3.000 kilos de residuos recuperables.

Locales28 de septiembre de 2023Micaela OviedoMicaela Oviedo

El programa Creando Conciencia del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, se lleva adelante hace 15 años en forma ininterrumpida en la ciudad. Tiene como objetivo generar compromiso ciudadano con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad.
Una de las acciones principales, que se potencia año tras año, es la participación en eventos. Allí se busca educar y comprometer a los asistentes con el cuidado del ambiente a partir de iniciativas de información y sensibilización.

En este contexto, junto con las Cooperativas de Recicladores Urbanos, la Secretaría de Ambiente y Movilidad y la Subsecretaría de Servicios Públicos y Transporte, se activó el Punto de Responsabilidad Ambiental y la colocación de cestos diferenciados en el predio de la Expo Rural 2023.

Gracias a la participación institucional y ciudadana, durante las cuatro jornadas se lograron recolectar más de 3.000 kilos de residuos recuperables para su tratamiento y reutilización en el Complejo Ambiental local, y la disposición final segura, de todo el material no recuperable y biodegradable generado.

La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, mencionó: “Este tipo de eventos multitudinarios son importantes focos de generación de residuos. Gracias al trabajo articulado con las instituciones, podemos atender a esta realidad concretando estrategias en territorio que permitan dar respuesta, como sucedió este fin de semana pasado”.

“Son ámbitos ideales para que los Recicladores y Promotores Ambientales se encuentren con vecinos y vecinas. Espacios propicios para concientizar a la ciudadanía y comprometerla con la separación. Recordemos que los residuos recuperados se reciclan, generan valor y empleo verde para quienes trabajan en el Complejo Ambiental”; sumó Caruso.

“Esta semana celebramos justamente el Día Mundial de la Salud Ambiental y el Día Internacional de la Conciencia Ambiental, fechas que pretenden concienciar a la población acerca de la importancia de cuidar nuestro planeta, sus recursos naturales y las especies que habitan en él; en pos de la salud de las generaciones actuales y futuras. Desde el Municipio hemos trabajado fuertemente en este sentido, a partir de políticas públicas ambientales locales que perduran en el tiempo y son reconocidas a nivel nacional e internacional. El objetivo fue siempre sumar actores y sectores para la acción ambiental”; cerró. 

Charlas en escuelas

Con la certeza de que las nuevas generaciones son agentes transformadoras de cambio en relación y el cuidado del ambiente, las Promotoras Ambientales del programa Creando Conciencia continúan generando espacios de intercambio en las instituciones educativas de la ciudad.

En las últimas semanas, fueron visitadas las escuelas Mario R. Vecchioli, San José, Villa Podio y 25 de Mayo. También los jardines Creciendo Juntos y Celestito, y el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González”, llegando a más de 350 alumnos. 

Allí se brindaron charlas y se realizaron actividades recreativas para informar sobre todos los aspectos que involucra la gestión integral de residuos a nivel local: separación, recolección, establecimientos para la disposición y tratamiento. También sobre la importancia de la participación ciudadana para potenciar el reciclaje y ser portadores en nuestros hogares del mensaje ambiental.

Recorridos ambientales

Además se llevaron adelante visitas ambientales a puntos verdes significativos de la ciudad como: el Arboretum Takku, el Bosquecito Norberto Besaccia, la Huerta Agroecológica SISU, el Eco Punto y el Complejo Ambiental. 

En las últimas semanas, participaron de algunos de estos recorridos las escuelas Malvinas Argentinas, Misericordia, Don Tomás, Nicolás Avellaneda, San José, Amancay, Mitre y los jardines Manos Chiquitas, Eduardo D´Agostino, Alfonsina Storni y Aurora Borda Fredes, llegando a más de 500 alumnos. 

Cada uno de estos espacios busca involucrar a infancias y juventudes con la gestión de residuos, la biodiversidad, el verde urbano y la agroecología; pero principalmente, ponerlos en contacto directo con quienes a diario trabajan en esos lugares, para que se generen aprendizajes e intercambios enriquecedores.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.