Se inauguró una planta fotovoltaica en la Universidad Tecnológica de Rafaela

La actividad fue encabezada por la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, junto al presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Mauricio Caussi.

Locales26 de agosto de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (1)

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe continúa avanzando junto a diferentes instituciones en la transición energética santafesina. En ese marco, se realizó la inauguración de una planta solar fotovoltaica en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Rafaela bajo la modalidad colaborativa dentro del Programa Energía Renovable para el Ambiente (ERA). La iniciativa permite que a partir de una única instalación solar distribuida, diferentes establecimientos accedan a energía renovable.En la oportunidad, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, sostuvo que “cuando iniciamos la gestión había algunas iniciativas en términos de energías renovables, pero el problema principal era que muy pocos santafesinos tenían acceso. El gobernador Omar Perotti nos pidió modificar ese panorama y desarrollar acciones que derramaran. El programa que venimos a presentar hoy, Energía Renovable para el Ambiente en su modalidad colaborativa, junto al programa Club Ambiental, Solar y Educativo, Plan Renovable, y otras iniciativas nos permitieron que hoy nuestra provincia sea líder en la generación distribuída en Argentina”.

“Ya tenemos más de 1000 usuarios generadores, cuando iniciamos en 2019 había 350 solamente. Además, más de 250 clubes cuentan con calefones solares o paneles solares, beneficiando a casi 75 mil deportistas santafesinos”, agregó la mandataria.

A su turno, el presidente de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi, destacó “la realización de este proyecto que se pudo construir juntos, entre los distintos organismos del Estado, la EPE, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Universidad Tecnológica Nacional y la Municipalidad de Rafaela”. Además, resaltó que “fue un desafío muy importante la concreción de este proyecto de generación de energía renovable en un contexto colaborativo, de comunidad, de aunar esfuerzos, no individualista”.

Por último, Caussi señaló: “Este programa innovador que da un pasito importante en el contexto del cambio climático, puede ser posible porque estamos en presencia del trabajo común de una empresa pública, el Ministerio de Ambiente y los directivos, docentes y alumnos de una Universidad Nacional a la que ustedes pueden asistir de forma gratuita”.

Durante la actividad, la ministra estuvo acompañada del decano de la UTN - Facultad Regional Rafaela, Oscar David; el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter; la subsecretaría de Economía Circular, Saida Caula; y la encargada de Ambiente de Rafaela, María Paz Caruso.

Los detalles

“Esta planta es única en su tipo en la Argentina, se trata de energía renovable colaborativa virtual, una modalidad que fue desarrollada en la provincia de Santa Fe y crecerá con gran fuerza en nuestro país. La energía renovable se genera en una única planta ubicada en un predio que tiene la UTN Rafaela el cual dispone de buen acceso al sol, pero los beneficios de esa generación serán compartidos entre este predio y el edificio central de la universidad que se encuentra en otro sitio (el 5 % de la energía será para el predio y el 95 % para el edificio central)”, explicó el subsecretario Blatter.

“Se llama colaborativa porque la energía renovable se comparte entre dos sitios, y virtual porque físicamente esa energía no llegará al edificio central, pero sí sus beneficios económicos los cuales se podrán maximizar acoplando el consumo del edificio con la generación renovable”, agregó.

unnamed (2)

“La nueva planta solar fotovoltaica colaborativa de la UTN demandó una inversión del ministerio de Ambiente y Cambio Climático de $1.996.000 y cuenta con 3 kwp de potencia instalada. Decidimos presentar esta iniciativa con los estudiantes de la Universidad, con el objetivo de que conozcan esta modalidad colaborativa y puedan apropiarse de este proyecto, generando tesis, proyectos, desarrollos”, finalizó Blatter.

Cabe destacar que la provincia lleva invertidos más de 35 millones de pesos en materia de políticas ambientales en el citado municipio. Entre ellas, figuran la instalación de paneles solares, acciones de educación ambiental, la adquisición de equipamiento para una correcta gestión de residuos y la compra de árboles.

Más energía renovable para Rafaela

Además de la nueva planta solar de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Rafaela, la localidad también cuenta con una instalación solar en el Instituto para el Desarrollo Sustentable de 6kw que demandó una inversión de $2.000.000. También la Universidad Nacional de Rafaela cuenta con una planta colaborativa, en este caso de 24kw a través de un aporte de $5.073.400.

En relación al Programa Club Ambiental Social y Educativo (CASE) los clubes Argentino Quilmes, Ferrocarril del Estado y la Asociación Mutual, Social y Deportiva Atlético Rafaela cuentan con calefones solares, mientras que el Club Peñarol y 9 de Julio ya tienen instalados paneles solares en las instituciones.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.