
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El intendente Luis Castellano firmó el Proyecto de Ordenanza para la regulación de 1.250 hectáreas en el sector noroeste que se destinarán al desarrollo productivo de Rafaela. “Es prácticamente la mitad de la ciudad urbanizada”, explicó el mandatario local.
Locales21 de julio de 2023Este jueves, el intendente Luis Castellano firmó el Proyecto de Ordenanza para regulación de suelo productivo en el sector noroeste de la ciudad para su correspondiente tratamiento en el Concejo municipal.
El mismo fue presentado ante representantes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), empresas, diversas instituciones y miembros del Legislativo local.
El mandatario estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el presidente del Concejo, Germán Bottero; y el vicepresidente 1º del CCIRR, Hernán Heinzmann.
Una vez que el proyecto sea tratado y aprobado, la ciudad contará con 1.250 hectáreas en el sector noroeste para la ampliación y proyección del sector productivo de Rafaela. “Es prácticamente la mitad de la ciudad urbanizada, o sea que vamos a sentar las bases de los próximos 50 años en materia de desarrollo productivo”, señaló Castellano.
También destacó el trabajo que el Estado local viene llevando adelante en este tema: “En el último mes, entre la firma del convenio urbanístico con Rafaela Alimentos que habilita suelo para el traslado de industrias, más esta Ordenanza, estamos dando un paso muy importante hacia la Rafaela del futuro”.
Planificación del oeste productivo
El Intendente remarcó que el Proyecto de Ordenanza apunta a llevar a cabo la planificación del oeste productivo: “Tiene que ver con ponernos adelante en un proceso de cambio importante hacia lo que fue históricamente la urbanización de la ciudad”.
También enumeró todos los sectores involucrados en la categoría “productivo”: “El sector agropecuario, logístico, industrial, de servicios, en una Rafaela productiva, en una Rafaela que tiene todo esto en su ADN y su forma de trabajo”.
Por otro lado, Castellano explicó que resultaba necesario “salir del esquema de restricción que hoy tiene esa zona porque es inundable, para que podamos empezar a avanzar con convenios urbanísticos con cada uno de los interesados y también en la planificación de obras que tiene que hacer tanto el sector privado como el sector público”.
Además, enfatizó la importancia de establecer una regulación: “En un lugar donde no había reglas de juego, solamente restricción, con esta normativa empieza a haber reglas sobre cómo y en qué lugar se pueden hacer inversiones allí”.
Y agregó que “aquella empresa que necesite salir de la ciudad porque no tiene más lugar para crecer, va a tener un espacio donde instalarse y eso para una ciudad productiva como la nuestra es fundamental”.
Tratamiento en el Concejo
La próxima etapa luego de la elevación del Proyecto de Ordenanza es su tratamiento en el Concejo municipal. “Ahora viene el debate en el Concejo, que es el más importante, el más rico y en el cual nosotros vamos a poner a nuestros equipos técnicos a disposición”, afirmó el Intendente.
Y volvió a hacer hincapié en el hecho de que “es una zona cuya característica fundamental es que necesita de obras hidráulicas porque es inundable”.
Debate responsable
Al tomar la palabra, Hernán Heinzmann del Centro Comercial celebró “el Proyecto de Ordenanza. Pedimos que se haga un tratamiento responsable y en lo posible rápido porque la Variante ya está prácticamente terminada y es una nueva vía para Rafaela y la industria. Tenemos que ver cómo nos adaptaremos”.
“Desde el Centro Comercial queremos poder colaborar desde las distintas cámaras que somos los que estamos día a día con estos temas”, agregó.
Conversación con las instituciones
A su turno, el presidente del Concejo, Germán Bottero, dijo que “seguramente el Concejo estará firmando y elevando la Ordenanza. Empezaremos a tratarla como todos los temas. Es una Ordenanza que presenta complejidades, hay mucha tierra involucrada, propietarios e intereses”.
En este sentido, “el Concejo habilitará las instancias de conversación con todas las instituciones que ya han estado charlando en el proyecto, tratando de aclarar las dudas e inquietudes que surjan para hacer el tratamiento en un tiempo más breve”.
Obras estructurales
Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, declaró: “Hay porciones en las que ya se están haciendo obras. Son un total de 170 hectáreas que con la continuación de la Ruta 70, ya estarían disponibles para el desarrollo”.
Esto significa que “ya se están dando los pasos para que gradualmente vayamos incorporando esas hectáreas, en una suerte de interfaz en donde dialoguen lo rural con lo urbano”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.