
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Habrá dos grupos para principiantes, uno para estudiantes del Instituto del Profesorado y un Conversatorio para Estudiantes Avanzados. Las inscripciones se abrirán el próximo 20 de julio.
Locales13 de julio de 2023La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Educación, pone en marcha una nueva edición del curso de Lengua de Señas Argentina, que en este 2023 buscará ratificar el compromiso con la inclusión de personas sordas e hipoacúsicas.
Anualmente este curso, que ofrece la oportunidad de adquirir nuevas habilidades comunicativas, genera un gran interés en la comunidad, ya que es una gran oportunidad de aprender un lenguaje en constante demanda.
Es por esto que, en esta oportunidad, estará dividido en tres grupos, adaptados a distintos niveles de conocimiento y experiencia. El primero, estará dirigido a principiantes, quienes en dos días diferentes, tendrán la oportunidad de aprender las bases fundamentales de la lengua de señas argentina. El segundo será un taller de conversación para estudiantes avanzados, en el cual podrán practicar sus habilidades de comunicación y desarrollar una mayor fluidez en el uso de la lengua de señas. Por último, se ofrecerá un grupo de principiantes exclusivamente para estudiantes del Instituto Superior del Profesorado N° 2 "Joaquín V. González".
Las inscripciones para todos grupos estarán abiertas el 20 de julio y se realizarán a través de siguientes formularios digitales:
- Formulario para conversatorio: https://t.ly/sFt8.
- Formulario para principiantes grupo 1 (cursa los martes a las 20:05): https://t.ly/kt_Bq.
- Formulario para principiantes grupo 2 (cursa los jueves a las 20:05): https://t.ly/ZNF_.
Es importante destacar que los cupos son limitados. Los y las estudiantes del Instituto del Profesorado deberán completar el formulario digital que se distribuirá a través de la institución.
Los horarios de los grupos son los siguientes: el grupo principiante tendrá dos opciones de horario, los martes de 18:35 a 20:05 y los jueves de 20:05 a 21:35. Por otro lado, el conversatorio se llevará a cabo los martes de 20:05 a 21:35. Todas las clases se desarrollarán en el Instituto del Profesorado N° 2 "Joaquín V. González".
Cabe resaltar que el curso contará con capacitadores sordos altamente calificados, como Alberto Amarillo y Marisa García, quienes brindarán su experiencia y conocimiento en el aprendizaje de la Lengua de Señas Argentina. Además, se contará con la presencia de la intérprete Daniela Piombi, quien ayudará en la comunicación efectiva entre los participantes.
Si bien en sus inicios fue pensada como una capacitación para trabajadores y trabajadoras del sector público, las experiencias anteriores han demostrado que aprender Lengua de Señas Argentina es de gran importancia para el público en general, ya que no sólo permite mejorar la atención, sino también promover la inclusión social y desarrollar habilidades personales.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.