
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El sábado por la tarde el intendente compartió un momento con familias que asistieron al espacio público en donde se realizaron una serie de trabajos para que niños, niñas, padres y madres puedan aprovechar al máximo de un lugar renovado para la recreación de rafaelinos y rafaelinas.
Locales03 de julio de 2023El sábado, el intendente Luis Castellano estuvo presente en el “Parque Malvinas Argentinas” para observar el renovado aspecto de ese espacio público y compartir un momento de la tarde con las familias que se dieron cita en el lugar.
El mandatario estuvo acompañado por la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, el secretario de Cultura, Claudio Stepffer, y el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel y vecinalistas.
Con respecto a la intervención, Luis Castellano expresó que en el proyecto se buscó “un diseño tal que permitiera que los juegos sean seguros para que los papás y las mamás tengan lugar donde sentarse y tenerlos cerca, para que los ojos estén atentos ahí, y cerrar como telón de fondo con este mural que representa. justamente, lo que pasó históricamente en el parque -verlo lleno de chicos y de familias- y con la representación de la Copa del Mundo, tan emblemática para la Argentina”.
Castellano comentó que la intervención del parque “es parte de la remodelación del área central que hicimos con toda la iluminación, enlazando con los canteros centrales -que también los remodelamos- y, ahora, con lo que se usa en todo horario y todos los días que es el Parque Malvinas.”. En esa línea, el mandatario local dijo: “Nos gusta que los espacios públicos, y sobre todo nuestras plazas, a partir de las remodelaciones sean espacios que se dupliquen en cuanto al uso. Eso nos da satisfacción porque sabemos que esta política que venimos llevando adelante con el ‘Hacemos Plaza' da resultado y la gente la disfruta”.
“El Hacemos Plaza es un plan que le va a cambiar la vida a cada barrio”, concluyó Luis Castellano.
Consolidar nuestros espacios verdes
Por su parte, María Paz Caruso, manifestó que “en este espacio venimos trabajando hace tiempo con el recambio de iluminación led, modernización de los juegos,colocación de pisos antigolpes, juegos inclusivos para las infancias y el mural de Artentapiales, así que esto es parte de un proceso pensado en función de las reuniones que venimos manteniendo con las comisiones vecinales y los pedidos de vecinos y vecinas”.
Paz Caruso agregó que las obras que se vienen llevando a cabo en el marco del “Hacemos Plaza” cuentan con “aportes del Gobierno de la Provincia, a través del Plan Incluir. Estuvimos trabajando en las plazas de los barrios 17 de Octubre, Mora, San José.y Virgen del Rosario” e indicó que “también estamos trabajando en espacios nuevos que se van consolidando como la plaza del barrio Los Arces, El Bosque y, desde la semana que viene, vamos a empezar a trabajar en las mejoras del parque del barrio Barranquitas que se encuentra en Abele y boulevard Lehmann”.
Intervenciones artísticas
En el marco de la inauguración de la obra del “Parque Malvinas Argentinas”, vale informar que Eli Bossio estuvo presente con “Canciones para abrigar la tarde”; el equipo de Artentapiales, perteneciente al Liceo Municipal “Miguel Flores”, tuvo a su cargo la creación del mural, el cual se inspira en la alegría de niños, niñas, jóvenes y familias que concurren al parque. Además, se incluyó la temática de la mayor felicidad que tuvimos en Rafaela y en la Argentina el año pasado con la consecución de la tercera Copa Mundial de Fútbol y, finalmente,la pantalla urbana que se encuentra sobre la vereda de avenida Mitre, fue intervenida con un motivo relacionado con las Islas Malvinas. El trabajo fue realizado por niñas y niños del barrio 2 de Abril que forman parte del programa “Pido Gancho”, actividad conjunta entre la Secretaría de Desarrollo Humano y la Secretaría de Cultura. En el mismo se recrea un homenaje a los veteranos y caídos en la guerra desde la particular mirada de chicas y chicos que tienen entre cuatro y trece años.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.