Agentes de policía se capacitaron para identificar sustancias químicas y precursores del crimen organizado

La jornada fue dictada en Rosario a fuerzas especializadas de la provincia, y estuvo a cargo de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y de Antinarcóticos.

Provinciales28 de junio de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia

La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, junto a su par de Salud, Sonia Martorano, y los secretarios de Seguridad, Marcos Romero, y Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta de San Félix, encabezaron este martes, en Rosario, el cierre del “Taller para identificar los mecanismos ilícitos de obtención de sustancias químicas y precursores por parte del crimen organizado”. En instancias previas, el gobernador Omar Perotti recibió en su despacho a parte de la delegación internacional.Las jornadas de capacitación -26 y 27 de junio- fueron dictadas para fuerzas especializadas (38 agentes de la Policía de Santa Fe) y siete integrantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), y estuvieron a cargo de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL –por sus siglas en inglés-) del Departamento de Estados de Estados Unidos.

“Es una línea muy clara que ha marcado el gobernador Omar Perotti: trabajar para fortalecer todas las herramientas que tienen las fuerzas de seguridad, con la profesionalidad que la situación que atravesamos requiere”, aseguró Arena.

“En este caso -continuó la funcionaria-, con cooperación internacional, una alianza estratégica y una línea de trabajo muy fuerte de nuestro gobierno. La cooperación internacional, interinstitucional, pero además con una capacitación muy personalizada y focalizada que hacen los organismos de Naciones Unidas y la Embajada con la mirada puesta en la provincia de Santa Fe”.

Por su parte, Martorano subrayó que se trata “de una temática importantísima que nos atañe, que nos duele, pero a la que hay que trabajar mucho en capacitación, en mejorar nuestros perfiles técnicos y saber cómo abordarla; no tener miedo de contar lo que nos ocurre, lo que estamos transitando, pero sí afrontarlo con esto, con capacitación, con profesionalismo y saber que vamos a poder salir adelante y juntos vamos a dar una buena respuesta”.

Previamente, De San Félix recordó que “venimos trabajando desde el año 2020 con el Departamento de Estado y la Oficina de Aplicación de Justicia y Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos en un programa de apoyo a la provincia para realizar capacitaciones, entrenamientos, seminarios y jornadas, pero también pensando en los requerimientos de Santa Fe en otras materias como pueden ser los diagnósticos de equipamiento y facilitar, de hecho, determinadas adquisiciones y trabajos y proyectos de cooperación”.

Por su parte, la concejera política adjunta de los programas INL de la embajada de Estados Unidos, Jessica Kuhn valoró: “Para nosotros, en la Embajada de los Estados Unidos, es una gran prioridad esta lucha contra las drogas sintéticas y trabajamos codo a codo con nuestros socios en UNODC para brindar esta capacitación en Santa Fe”.

Antecedentes UNODC con Santa Fe

El objetivo de la acción es fortalecer a las instituciones argentinas, con responsabilidades en esta materia en la restricción del tráfico ilícito de drogas (con énfasis en drogas sintéticas, incluyendo nuevas sustancias psicoactivas) y el desvío de precursores químicos; en contrarrestar los ciberdelitos asociados al narcotráfico, tanto en Internet superficial como en Internet oscura; y en incrementar las capacidades de detección, investigación y perfección penal de la corrupción asociada al narcotráfico.

Previamente, el gobernador Omar Perotti recibió y se reunión con miembros de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.