
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
"Son cuatro años de una hermosa historia participativa, porque los papás y las mamás del barrio pedían un jardín para sus niños", destacó el intendente Luis Castellano, quien acompañó los festejos.
Locales28 de junio de 2023El Jardín Municipal N° 3, ubicado en el barrio Monseñor Zazpe,cumplió su cuarto aniversario, renovando su compromiso y dedicación con la educación y el cuidado de niños y niñas del sector.
Los festejos tuvieron lugar este martes en las instalaciones del jardín y contaron con la presencia del intendente Luis Castellano y de la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, quienes participaron de un encuentro que congregó a toda la comunidad educativa.
“Son cuatro años de una hermosa historia participativa porque los papás y las mamás del barrio pedían un jardín para sus niños. Acá está lleno de familias trabajadoras que necesitan un jardín municipal", resaltó Luis Castellano.
Además, contó que hoy asisten a la institución más de 40 chicos y chicas -entre sala de dos y tres años- y mencionó "la participación muy linda de todos los papás y las mamás en cada actividad que se hace y en la que colaboran”.
Al mismo tiempo, el Intendente recordó que “este es un barrio que a mí me tocó formarlo, que me tocó con alguna familia construirlo como arquitecto, también poniendo ladrillo sobre ladrillo. Es un orgullo contar con este jardín que, como el resto de los jardines municipales, ayudan a dar el primer paso".
Un espacio comunitario
Al tomar la palabra, Mariana Andereggen compartió su emoción por acompañar este momento y contó que "el jardincito es también un centro comunitario que alberga otros talleres".
En este sentido, dijo que allí funcionan un taller de huerta "para hermanitos y otros chicos del barrio. Hay un taller de cerámica para las mamás, un taller de alfabetización para personas del sector que quieren seguir aprendiendo. Y según las necesidades, vamos sumando".
El jardín se llena de colores
Por su parte, la directora, Verónica Luna, expresó: "Estamos muy contentos y felices de poder compartir con nuestros niños que asisten regularmente, junto a todo el personal que forma parte del jardín".
En este espacio, lleno de colores, de brillos y de momentos especiales, "nos acompañan distintos profes con otras actividades: el profe del área de huerta, la profe de arte y la profe de educación física que semanalmente vienen y comparten actividades con los niños. Las actividades están programadas y acompañadas por las docentes a cargo de la sala", relató.
Política educativa
Además de las docentes de nivel inicial a cargo de las salas, se cuenta con especialistas, docentes de arte y de educación física que complementan el desarrollo integral en la primera infancia.
Los jardines municipales son parte de una política educativa del Estado Local, que desde hace años contribuye a la educación de niños y niñas, acompañando a las familias en el desarrollo de cada una de las etapas de formación de sus integrantes.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Los encuentros se realizarán del 25 de marzo al 24 de abril. La actividad cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Rafaela.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.