Mirabella en Agroactiva: “Es imperativo que el congreso apruebe la ley de maquinaria agricola"

El diputado nacional de Santa Fe visitó Agroactiva y se reunió con empresarios del sector. “La provincia lidera la fabricación nacional de maquinaria agrícola, por lo que consideramos que apuntalar al sector es estratégico, ya que representa la conjugación más importante entre campo e industria. Es clave que haya normativas que impulse el desarrollo de la industria argentina y es imperativo que esto se apruebe lo antes posible”, enfatizó.

Provinciales09 de junio de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
agroactiva

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de la edición 2023 de Agroactiva en la localidad santafesina de Armstrong, en donde se reunió con el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Eduardo Borri, empresarios y productores. El legislador se refirió a la necesidad de que el Congreso apruebe la ley que busca impulsar la producción nacional de maquinaria agrícola. 

“Estamos promoviendo la ley que impulsa la producción de maquinaria agrícola para fortalecer la industria nacional y el desarrollo de insumos y agropartes. Queremos promover la industria nacional a nuestros empresarios y trabajadores, como lo hacen Brasil y Estados Unidos”, remarcó Mirabella.

“En esto, Santa Fe es líder. La provincia lidera la fabricación nacional de maquinaria agrícola, por lo que consideramos que apuntalar al sector es estratégico, ya que representa la conjugación más importante entre campo e industria. Es clave que haya normativas que impulse el desarrollo de la industria argentina y es imperativo que esto se apruebe lo antes posible”, agregó.

“Las retenciones son un impuesto distorsivo”

Asimismo, el diputado se refirió a la necesidad de eliminar progresivamente las retenciones y debatir la distribución de los ingresos entre las provincias productoras de granos, con un esquema similar al de las regalías. “Creo que hay que profundizar el debate sobre la eliminación de retenciones en el país. Progresivamente tenemos que ir hacia su eliminación, estoy de acuerdo de que es un impuesto distorsivo, pero mientras se cobren se tienen que distribuir entre las provincias productoras”, enfatizó el legislador.

“No puede seguir pasando que se cobren retenciones y se las siga quedando Buenos Aires. Las provincias son las que ponen su tierra, sus nutrientes, tal como las provincias petroleras que reciben regalías. Santa Fe es una de las quince productoras de granos, la mitad de las retenciones debería volver a ellas. Es una discusión sobre qué país queremos tener”, concluyó Mirabella.

El mencionado proyecto propone declarar a la Industria Argentina de Maquinaria Agrícola y de Agropartes como “Industria Estratégica para el Desarrollo Nacional” y fue presentado por el diputado Mirabella meses atrás, con el apoyo de CAMFA. Contempla el otorgamiento de beneficios fiscales a las empresas del sector, incluyendo devolución de IVA a las inversiones en bienes de capital y la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias. Además, se fija hasta el 31 de diciembre de 2031 un derecho de exportación del cero por ciento (0%) a la exportación de los bienes producidos en el marco del presente Régimen.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.