
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Mañana se firmaría el documento a través del cual la comunidad Lafken Winkul Mapu podría regresar al predio que pertenece a la Administración de Parques Nacionales. El repudio de los vecinos de la localidad rionegrina
Nacionales31 de mayo de 2023La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación recibirá este jueves en la Ciudad de Buenos Aires a representantes de la comunidad mapuche que usurpó tierras en la localidad rionegrina de Villa Mascardi y que especula con la posible rúbrica del acuerdo que les permitiría regresar a las tierras de las que fueron desalojados en octubre de 2022.
El organismo oficial mantuvo hermetismo en relación al encuentro —que se realizaría después del mediodía en el edificio de la ex Esma—, aunque desde la Coordinadora del Pueblo Mapuche de Río Negro anticiparon que el acuerdo se firmaría y sería la llave a través de la cual la comunidad Lafken Winkul Mapu podría regresar al predio que pertenece a la Administración de Parques Nacionales.
Los representantes de los Pueblos Originarios confiaron, además, que se alcanzaría un acuerdo para la liberación de las tres mujeres que pertenecen a la comunidad, a pesar de que el caso está en manos de la Justicia Federal: su liberación ya fue rechazada por el juez federal subrogante Gustavo Villanueva.
Se trata de una nueva mesa de diálogo, convocada por el organismo que conduce Horacio Pietragalla Corti —secretario de Derechos Humanos de la Nación— a instancias del Presidente Alberto Fernández.
En el acuerdo quedaría excluida la entrega de 10 hectáreas de tierras fiscales a la comunidad, aunque sí contemplaría la construcción de tres edificios, en uno de los cuales se instalará junto a su familia la líder espiritual de la comunidad —Betiana Colhuan— una vez que sea liberada. Los otros dos estarán destinados para la estadía de sus colaboradores y una suerte de consultorio donde pondría en práctica sus “sanaciones con métodos ancestrales”.
En ese predio de siete hectáreas, donde se inició la usurpación del grupo en 2017, aún se erige el denominado “rewe”, un espacio considerado “ancestral” donde existe una figura totémica construida en madera, que es utilizada por la “machi” para entrar en trance y a partir de allí realizar sus curaciones.
Orlando Carriqueo, vocero del Parlamento Mapuche rionegrino, aseguró que “se firmará la devolución del rewe, el sitio sagrado que permanece bajo custodia del Comando Unificado de fuerzas federales, y la construcción de las tres rucas”.
Además, Carriqueo dijo que se “acordará la libertad de las mujeres mapuches”. La cesión de las 10 hectáreas de tierras públicas en el lago Guillelmo, a pocos kilómetros del sitio de conflicto, aún se firmará debido a que “aún seguimos hablando acerca de su ubicación”.
Te puede interesar: Crece la indignación de los vecinos de Villa Mascardi por la cesión de tierras a mapuches que planea el Gobierno
En Bariloche existe una aguerrida oposición a dicha entrega, encabezada por los vecinos que sufrieron daños en sus viviendas de Villa Mascardi. “Repudiamos la bondad del Gobierno Nacional con quienes destrozaron todo el paraje”, dijeron el jueves pasado, en el marco de una movilización que realizaron con la consigna de “Defender la Patria”.
“No avalamos, de ninguna manera, la idea de regalarles tierras fiscales a quienes usurparon nuestras casas, las destruyeron y también los edificios públicos”, dijeron durante esa manifestación.
Los vecinos repudian, además, el regreso de los mapuches a Villa Mascardi y cuestionan la decisión de la ex jueza Silvina Domínguez de mantener en pie la “estructura supuestamente sagrada”. “Es el puntapié para que quienes tuvieron en vilo a toda la sociedad por sus constantes atentados, vuelvan a hacer de las suyas”, sentenciaron.
En coincidencia con el encuentro que se realizará en Buenos Aires, agrupaciones sociales de Bariloche se reunirán frente a la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Bariloche, para reclamar por la libertad de las integrantes de la lof Lafken Winul Mapu que permanecen con prisión domiciliaria.
Fuente: Infobae https://www.infobae.com/politica/2023/05/31/villa-mascardi-mapuches-amenazan-con-regresar-a-las-tierras-de-las-que-fueron-desalojados-tras-un-acuerdo-con-el-gobierno/
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.