Mapuches amenazan con regresar a las tierras de las que fueron desalojados tras un acuerdo con el Gobierno

Mañana se firmaría el documento a través del cual la comunidad Lafken Winkul Mapu podría regresar al predio que pertenece a la Administración de Parques Nacionales. El repudio de los vecinos de la localidad rionegrina

Nacionales31 de mayo de 2023Camila FourcadeCamila Fourcade
villa-mascardi

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación recibirá este jueves en la Ciudad de Buenos Aires a representantes de la comunidad mapuche que usurpó tierras en la localidad rionegrina de Villa Mascardi y que especula con la posible rúbrica del acuerdo que les permitiría regresar a las tierras de las que fueron desalojados en octubre de 2022.

El organismo oficial mantuvo hermetismo en relación al encuentro —que se realizaría después del mediodía en el edificio de la ex Esma—, aunque desde la Coordinadora del Pueblo Mapuche de Río Negro anticiparon que el acuerdo se firmaría y sería la llave a través de la cual la comunidad Lafken Winkul Mapu podría regresar al predio que pertenece a la Administración de Parques Nacionales.

Los representantes de los Pueblos Originarios confiaron, además, que se alcanzaría un acuerdo para la liberación de las tres mujeres que pertenecen a la comunidad, a pesar de que el caso está en manos de la Justicia Federal: su liberación ya fue rechazada por el juez federal subrogante Gustavo Villanueva.

Se trata de una nueva mesa de diálogo, convocada por el organismo que conduce Horacio Pietragalla Corti —secretario de Derechos Humanos de la Nación— a instancias del Presidente Alberto Fernández.

En el acuerdo quedaría excluida la entrega de 10 hectáreas de tierras fiscales a la comunidad, aunque sí contemplaría la construcción de tres edificios, en uno de los cuales se instalará junto a su familia la líder espiritual de la comunidad —Betiana Colhuan— una vez que sea liberada. Los otros dos estarán destinados para la estadía de sus colaboradores y una suerte de consultorio donde pondría en práctica sus “sanaciones con métodos ancestrales”.

En ese predio de siete hectáreas, donde se inició la usurpación del grupo en 2017, aún se erige el denominado “rewe”, un espacio considerado “ancestral” donde existe una figura totémica construida en madera, que es utilizada por la “machi” para entrar en trance y a partir de allí realizar sus curaciones.

Orlando Carriqueo, vocero del Parlamento Mapuche rionegrino, aseguró que “se firmará la devolución del rewe, el sitio sagrado que permanece bajo custodia del Comando Unificado de fuerzas federales, y la construcción de las tres rucas”.

Además, Carriqueo dijo que se “acordará la libertad de las mujeres mapuches”. La cesión de las 10 hectáreas de tierras públicas en el lago Guillelmo, a pocos kilómetros del sitio de conflicto, aún se firmará debido a que “aún seguimos hablando acerca de su ubicación”.

Te puede interesar: Crece la indignación de los vecinos de Villa Mascardi por la cesión de tierras a mapuches que planea el Gobierno

En Bariloche existe una aguerrida oposición a dicha entrega, encabezada por los vecinos que sufrieron daños en sus viviendas de Villa Mascardi. “Repudiamos la bondad del Gobierno Nacional con quienes destrozaron todo el paraje”, dijeron el jueves pasado, en el marco de una movilización que realizaron con la consigna de “Defender la Patria”.

“No avalamos, de ninguna manera, la idea de regalarles tierras fiscales a quienes usurparon  nuestras casas, las destruyeron y también los edificios públicos”, dijeron durante esa manifestación.

Los vecinos repudian, además, el regreso de los mapuches a Villa Mascardi y cuestionan la decisión de la ex jueza Silvina Domínguez de mantener en pie la “estructura supuestamente sagrada”. “Es el puntapié para que quienes tuvieron en vilo a toda la sociedad por sus constantes atentados, vuelvan a hacer de las suyas”, sentenciaron.

En coincidencia con el encuentro que se realizará en Buenos Aires, agrupaciones sociales de Bariloche se reunirán frente a la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Bariloche, para reclamar por la libertad de las integrantes de la lof Lafken Winul Mapu que permanecen con prisión domiciliaria.

Fuente: Infobae https://www.infobae.com/politica/2023/05/31/villa-mascardi-mapuches-amenazan-con-regresar-a-las-tierras-de-las-que-fueron-desalojados-tras-un-acuerdo-con-el-gobierno/

Te puede interesar
papa francisco (1)

Falleció el Papa Francisco

Diario Primicia
Nacionales21 de abril de 2025

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

Lo más visto
unnamed (29)

Licitacion del muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

Diario Primicia
Provinciales28 de junio de 2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Valeria Soltermam y equipo

Valeria Soltermam ganó las elecciones en Rafaela

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.