
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Marsico con sólidos fundamentos en su exposición respecto al asentamiento en el oeste de la ciudad
Locales19 de mayo de 2023En la sesión del Concejo Municipal se aprobó por unanimidad un pedido de informes que fue presentado por el Concejal Lisandro Mársico, donde se solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que procesa a informar:
-Si se han realizado gestiones para llevar a cabo la reubicación del asentamiento existente sobre los terrenos linderos a la traza del Ferrocarril Belgrano Ramal CC4 – Tramo: San Francisco – Rafaela, el cual se ubica en las Concesiones Nº372, 387 y 388, según el compromiso que asumiera la Municipalidad de Rafaela en el Convenio Urbanístico que obra como Anexo A de la Ordenanza Nº4886, a su vez -Si se han presentado proyectos con posibilidades de financiamiento ante organismos estatales de los diferentes niveles u cualquier otro tipo de entidad.
Mársico enfocó su defensa de la iniciativa citando en primer término la Nueva Agenda de la ONU que representa un cambio de paradigma basado en la ciencia de las ciudades y establece estándares y principios para la planificación, construcción, desarrollo, gestión y mejora de las áreas urbanas a lo largo de sus cinco pilares principales: políticas urbanas nacionales, legislación y regulaciones urbanas, planificación y diseño urbano, economía local y finanzas municipales, e implementación local.
“La planificación es una herramienta esencial para dar forma a su futuro, ya que, los asentamientos humanos no planificados son propensos a la expansión, el uso ineficiente de la tierra, la escasa conectividad y la falta de servicios adecuados” continúo el edil demoprogresista haciendo referencia a la Nueva Agenda de la ONU.
Luego abordó con la claridad que lo caracteriza, todo lo referente al Desarrollo Urbano Social, un concepto que Lisandro Mársico viene introduciendo en sus exposiciones “Se plantea entonces el urbanismo social, que debe combinar una visión integral con un equipo interdisciplinario para la transformación física y social, con énfasis en los sectores más postergados y críticos en cuanto la seguridad ciudadana. El primer paso será identificar las acciones urbanas concretas, bajo una mirada estratégica, además de la visión y participación de las comunidades. Así se establecerán compromisos muy específicos en torno a la ejecución de estos proyectos mancomunados, con una definición precisa de etapas y plazos” fundamentó el concejal pedepista.
“Estos conceptos los debemos aplicar a la situación del asentamiento de referencia y trabajar con el componente social y de comunicación pública, el componente físico y el interinstitucional que coordina y articula de manera integral las acciones de todas las dependencias del municipio: las secretarías municipales y los entes descentralizados que colaboran, impulsando el mejoramiento de la calidad de vida de la población en el área de intervención” expresó el edil demoprogresista.
“Queremos saber que se hizo de todo esto, los propietarios de los terrenos están finalizando sus trámites ante los organismos provinciales para comenzar con las obras que la ordenanza de loteo exige y el Municipio se comprometió por un convenio urbanístico a trabajar sobre la relocalización del asentamiento, es una tarea que lleva mucho tiempo, van seis años, desde que asumió ese compromiso y de buscar financiación a tales fines; queremos saber ¿Qué hicieron?” planteo el interrogante Mársico.
“El motivo que ha llevado a plantear esta solicitud de información fue el trabajo que conjuntamente realizamos con la Arq. Carla Boidi, en lo referente al desarrollo urbano de la Ciudad y su proyección hacia el futuro, además del lamentable hecho de inseguridad que sufrió un productor que trabajaba su campo, lindante al asentamiento de referencia” finalizó el legislador local.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.