
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Del encuentro participaron más de 200 docentes y directivos de instituciones educativas de la región.
Locales18 de mayo de 2023Con la presencia del Ministro de Educación, Víctor Debloc, la cartera educativa provincial junto a la Agencia Provincial de Seguridad (APSV) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organizaron una capacitación sobre perspectiva sociocultural de la educación vial. Asimismo, se firmó un convenio específico para la implementación de actividades en escuelas.La actividad se desarrolló en el Instituto Superior del Profesorado (I.S.P. N°2) “Doctor Joaquín V. Gonzalez” y contó con la presencia de 200 docentes y directivos de Rafaela y zona de todos los niveles educativos, incluyendo educación formal y no formal.
En la oportunidad, Debloc expresó que "evidentemente ustedes van a poder ser buenas y buenos formadores y para mejorar la situación estamos modificando con participación de los docentes, la currícula de nivel inicial y de nivel primario, incorporando los abordajes curriculares transversales, como la educación sexual integral, como la educación vial, como la educación ambiental integral".
En ese sentido el ministro indicó que "tengo confianza y esperanza en que podamos llegar a modificar conductas y eso se produce cuando uno está dispuesto a la conversación, a la escucha, al intercambio, a la interacción, a la enseñanza. Porque también es una manera de reconocer que yo de esto no sé lo suficiente, yo de esto sé poco y de cómo podría orientar a mis alumnos en este tema".
"Es decir que podemos confiar que hay un efecto de la educación sobre la conciencia de lo demás y fueron los adultos los que cambiaron esto, a veces parece que los adultos estarían menos propensos a cambiar de conducta, de comportamiento o de valores, evidentemente hay una mejora en la conducta pública. de los controles, de las inspecciones, y de la tecnología", agregó Debloc.
Por último, el titular de la cartera educativa les dijo a los presentes: "Los felicito por este proyecto y que lo hayan sostenido hasta el final porque evidentemente va a haber formación y va a haber incorporaciones de saberes nuevos que pueden orientar la formación de nuestras niñas, niños y adolescentes y, por consecuencia y por efecto, en las familias, en la comunidad, en nuestro barrio y eso es muy valioso".
La jornada estuvo a cargo del Centro de Formación en Políticas y Gestión de la Seguridad Vial de la ANSV. En la misma, se propuso un intercambio de reflexiones, lecturas e ideas para que la educación vial pueda abordarse en las instituciones como contenido transversal.
Los objetivos de la capacitación fueron que los participantes logren incorporar herramientas y contenidos para la enseñanza de la educación vial alejados de la perspectiva tradicional y contribuir a la toma de conciencia sobre la necesidad de ejercer un uso consciente, responsable, respetuoso y solidario de la vía pública para proteger la vida propia y la de los demás.
AUTORIDADES PRESENTES
Del acto participaron el delegado de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni; el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo; el director del Centro de Formación en Seguridad Vial de la ANSV, Sebastián Kelman; la secretaría de Educación de la Municipalidad, Mariana Andereggen; y el secretario de Gobierno y Participación del Municipio, Jorge Muriel.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.