La inflación de abril fue de 8,4 por ciento según el Indec

El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó 8,4% durante abril, informó este viernes a la tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año ascendió a 32 % y en los últimos 12 meses a 108,8%, informó el organismo.
Entre otros factores, el costo de vida se aceleró por una nueva disparada de los alimentos y las prendas de vestir, además del impacto de la volatilidad financiera, la devaluación del dólar blue y paralelos.
Desde que comenzó el año, la inflación mensual no para de crecer: enero (6%), febrero (6,6%), marzo (7,7%) y el mes pasado (8,4%).
La red social Twitter fue la primera vía de expresión crítica que escogieron funcionarios de Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda para reprobar la política económica del Gobierno, luego de que se diera a conocer que la inflación de abril alcanzó el 8,4%, lo que representa un 108,8 interanual.
¿Las causas de la inflación?
Para Canalis, los monopolios no generan la inflación, como ha culpado en varias situaciones el gobierno Nacional. "No genera el aumento sostenido y prolongado de los precios", explica.
"Si bien es cierto que el monopolios pueden tener cierto poder para fijar precios eso llevaría a que existan precios más altos que si hubiera competencia", estimó. Y agregó que si esta definición fuera cierta, "medidas que se aplicaron a lo largo de los años como sanciones a empresas o controles de precios, habrían dado resultado".
Alberto Fernández anticipó una suba de precios alta para abril y culpó a la "inflación psicológica"