Sistema de Protección de Derechos de las y los Consumidores: se presentó en el senado un proyecto

Luego de 30 años de mora normativa, el gobierno de Omar Perotti propone una legislación moderna, ágil, y con descentralización y celeridad en el tratamiento de los reclamos de defensa del consumidor como ejes.

Provinciales10 de mayo de 2023Micaela OviedoMicaela Oviedo
unnamed (2)

 A través del mensaje Nº 5032 del Poder Ejecutivo Provincial, el gobernador Omar Perotti firmó el anteproyecto de ley para proponerle a la Legislatura un “Sistema Provincial de Protección de Derechos de las y los Consumidores”, una norma de vanguardia que, según afirman los funcionarios, generará avances significativos en la prevención, atención y resolución de los conflictos de usuarios y consumidores, atendiendo a las nuevas demandas del comercio y el consumo, y dejando atrás décadas de mecanismos administrativos ineficientes y faltos de seguridad jurídica. La iniciativa, que además lleva las firmas de los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, propone un conjunto de prerrogativas de políticas públicas en materia de consumo, tanto para promover la educación, el ejercicio de derechos, el acceso a la información, la prevención de estafas, abusos y publicidad engañosa, como así también para atender un grave problema en el consumo posmoderno: el sobreendeudamiento.

Por otro lado, la norma propone la descentralización de funciones hacia los gobiernos locales con todas las facultades que hoy tiene el Estado provincial a través de la decisión propia de cada municipio o comuna en sus ordenanzas de adhesión. De esta forma, se consolida la política de delegación que ya adoptó la actual gestión provincial, la cual duplicó las Oficinas Locales del Consumidor, y también delegó la facultad de celebración de audiencias de conciliación.

En relación a la autoridad de aplicación, el proyecto propone que la ejecución de las políticas integrales en materia de defensa del consumidor siga en la órbita del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, para que a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, se pongan en marcha todos los mecanismos que la ley propuesta determina, a saber:

>> Un sistema de reclamos en la vía administrativa con procesos, plazos y la despapelización como premisas fundamentales;

>> un proceso de reclamo judicial con la gratuidad, celeridad, y participación de las partes involucradas apostando a juzgados y recursos más ágiles en el tiempo y los recursos;

>> la participación de las asociaciones de consumidores como actores claves en la protección integral de derechos del consumidor, haciéndolos parte del reclamo administrativo, las audiencias y los juicios;

>> el involucramiento de las universidades, colegios profesionales, municipios, comunas, y la comunidad académica para el asesoramiento y ejecución de las políticas de consumo;

>> el establecimiento de un procedimiento que haga efectivo el régimen de sanciones dispuesto por la legislación de fondo, es decir, la Ley Nacional de Defensa del Consumidor Nº 24.240.

Al respecto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, indicó que “cumpliendo lo informado en su discurso anual a la Legislatura el pasado 1º de mayo, el gobernador Omar Perotti está a su vez cumpliendo con las y los vecinos de la provincia. Merecemos tener mecanismos de prevención y resolución de los problemas diarios del consumidor y el usuario más ágiles, donde no tengamos que estar todos los días discutiendo si corresponde o no un reclamo, o si el plazo para resolverlo es mayor o menor. Con esta propuesta de ley Santa Fe va a tener mejores servicios de defensa del consumidor”.

“Esperamos volver a compartir visiones, proyectos, y tener una ley de defensa del consumidor muy pronto, y por eso queremos agradecer todos los aportes; ahora viene el momento del diálogo parlamentario”, concluyó.

Por su parte, la directora Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht, señaló que “esta ley es el fruto de un trabajo arduo, que nos llevó mucho tiempo, atendiendo a los aportes de diferentes sectores académicos, sociales, políticos y no gubernamentales, como así también el trabajo de la Comisión Santa Fe + Justicia que interactuó con la autoridad de aplicación”. Además, “las consultas con juristas y especialistas universitarios, y la discusión provincial que encaramos desde el gobierno, hicieron que hoy podamos proponer una ley de vanguardia, moderna, ágil y con la descentralización y la celeridad en como ejes”.


 
 

Te puede interesar
2025-06-30NID_283435O_3

Alberto Bernardo López busca a sus familiares

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.

unnamed (33)

Pullaro: “En Santa Fe mostramos que estamos de pie y apostamos a la educación”

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

El gobernador inauguró este lunes el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 605 en Zavalla. La obra, que había comenzado en diciembre de 2023 y estaba paralizada, se reactivó por decisión del mandatario provincial. La inversión fue de casi 4.000 millones de pesos. “Estamos convencidos de que la infraestructura es fundamental”, afirmó Pullaro. También visitó la obra de un jardín de infantes en Pérez, e inauguró la reconstrucción de la avenida que une Pérez con Soldini.

unnamed (30)

El Gobierno Provincial finalizó el traslado de presos del norte santafesino a los nuevos pabellones del penal de Santa Felicia

Diario Primicia
Provinciales28 de junio de 2025

Fue este viernes, con la derivación de 31 presos que estaban alojados en dependencias policiales de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. De esta manera se completaron las 213 nuevas plazas de la Unidad Regional 10. La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, calificó los procedimientos de "exitosos", gracias a la "firmeza, compromiso y a una planificación exhaustiva en materia de justicia y seguridad que concretamos con hechos".

Lo más visto
Valeria Soltermam y equipo

Valeria Soltermam ganó las elecciones en Rafaela

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.

preso-20220223-1317073

Dos Rafaelinos con preventiva e investigados por el robo a un almacen

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.