
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Los pilotos deportivos de la entidad rafaelina realizaron notables vuelos de distancia y velocidad en una temporada de extraordinarias condiciones atmosféricas. Dentro de las pruebas de ranking catorce pilotos recorrieron sin motor un total de 18.694 kilómetros. Se destacaron los récords nacionales de velocidad para los triángulos de 200, 300 y 500 kilómetros de distancia.
Locales05 de mayo de 2023El Club de Planeadores Rafaela se caracteriza en el ámbito del Vuelo a Vela Nacional por su destacada actividad deportiva, con vuelos de distancia y velocidad, por la representación en competencias. Dentro de una temporada con extraordinarias condiciones para el vuelo sin motor, particularmente debido a la sequía en la zona, los pilotos de la entidad lograron aprovechar al máximo los meses de primavera y verano. Entre estos significativos vuelos, inscriptos como históricos para el club dentro de la Federación Argentina de Vuelo a Vela (FAVAV), sobresalen los récords nacionales de velocidad logrados por Fernando Pais con el planeador de la institución ASW 20 C.
Las performances alcanzadas fueron recientemente homologadas por la FAVAV y especifican que el piloto local logró el 10 de enero recorrer un triángulo de 513 kilómetros a 124 Km/h de velocidad, superando un récord anterior de 1987. Por otro lado, Pais completó el 15 de enero un triángulo de 210 kilómetros, que unió Rafaela, San Carlos Centro, Maria Luisa y Rafaela, a 134,5 Km/h. Finalmente, el mismo piloto del club rafaelino completó el 17 de enero un circuito entre San Vicente, Colonia Marina, Humberto Primo y Rafaela, sobre 304 km a 126 Km/h, con lo que superó el record anterior logrado en 1982 en Santa Rosa (La Pampa).
Estos tres vuelos, ubicados como récords nacionales del Club de Planeadores Rafaela en la “Clase 15 Metros” y también en la “Libre” para el triángulo de 200 Km, se suman al récord de distancia libre en la “Clase 13.5 Metros” que también Fernando Pais detenta para Rafaela desde 2014 con 362 kilómetros recorridos en el planeador de entrenamiento básico PW5, primer monoplaza que vuelan los pilotos recién recibidos. Estos logros, obtenidos gracias al apoyo de toda la entidad de alas blancas local, con la ayuda y colaboración de otros pilotos en la logística y preparación, con el aporte de los remolcadores, ubica al Club de Planeadores Rafaela entre las principales instituciones del país.
Por otro lado, desde la subcomisión de Vuelo Deportivo, se informaron los resultados finales del Concurso Interno, con vuelos realizados entre septiembre y abril. Dentro de este campeonato interno se impuso el joven piloto local Mauro Jusco, con notable cantidad de puntos y pruebas ganadas, y un destacado vuelo de distancia con 763 kilómetros recorridos en 6:34 horas. Igualmente, Jusco y Pais lograron por primera vez unir cuatro clubes de planeadores en un mismo vuelo, recorriendo 511 kilómetros entre Rafaela, Esperanza, Ceres, San Francisco y de regreso al aeródromo local. Del mismo modo resaltan los vuelos realizados en los planeadores de entrenamiento básico PW5 de la institución, destinados a la instrucción de los alumnos pilotos en su etapa final y en los primeros vuelos ya recibidos. Con este velero de 13.5 metros de envergadura, Tito Picard logró completar un recorrido de 211 kilómetros a 88,6 Km/H, mientras que Raúl Bregy alcanzó la mayor distancia con este tipo de planeador al volar 230 kilómetros.
También se pueden recordar los vuelos logrados durante el Campeonato Nacional de Vuelo a Vela realizado entre noviembre y diciembre de 2022 por el Club de Planeadores Rafaela, con pruebas extraordinarias en cuanto a su distancia y promedios logrados por los competidores, dentro de los cuales participaron en representación de la entidad local Fernando Pais, Marcos Meroño, Mauro Jusco, Miguel Serrano, Carlos Sincovich y Leonardo Palmieri. Asimismo, Miguel Serrano, Marcos Meroño, Gustavo Porral, Martín Franconi, Mauro Jusco y Raúl Bregy compitieron en el Campeonato Regional de Junín. Igualmente, pilotos de Rafaela representaron al club en las copas organizadas por Esperanza y Colón (Buenos Aires).
Con todo, la actividad deportiva del Club de Planeadores Rafaela tuvo en la temporada de vuelo 2022/2023 notables logros, alcanzados como producto de la permanente formación y entrenamiento de sus pilotos, como así también de las acciones institucionales de apoyo a este aspecto del vuelo sin motor que distingue a los rafaelinos en toda Sudamérica.
Finalmente, se recuerda a quienes deseen realizar un vuelo de bautismo, o iniciar el curso de piloto de planeador en “Centro de Instrucción de Vuelo Sin Motor”, que pueden recabar mayores datos y reservar un turno por WhatsApp (3492 24-5856), en la página oficial de Facebook del club o en la página Web (www.cprafaela.com.ar).
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.