
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el Complejo Cultural del Viejo Mercado (CCVM) inaugura una muestra proveniente de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, que recopila textos epistolares escritos en los años de la dictadura.
Locales14 de marzo de 2023La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, invita a la inauguración de la muestra “Cartas de la Dictadura” que se llevará a cabo el próximo viernes 17 de marzo a las 20:00 en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado, con entrada libre y gratuita.
Esta colección proveniente del Departamento de Archivos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, recopila textos de más de veinte personas, dos mil cartas que exceden las seis mil hojas: un mosaico de géneros y edades, de todas las ideologías y religiones, hombres, mujeres y niños, en libertad o en cautiverio, desde exilios internos o externos, resistentes, solidarios, reflexivos o desesperados.
El objetivo de la exhibición es crear conciencia sobre la importancia de preservar aquellas cartas que permanecen desperdigadas en desvanes, pero que tomadas en conjunto, escriben las páginas de nuestra historia reciente.
La muestra incorpora además, historias de personas de nuestra ciudad, cuyos familiares facilitaron cartas para ampliar la documentación exhibida en Rafaela.
“En los años de dictadura, escribir cartas se convirtió en un acto de resistencia e imaginación, un oficio delicado y sigiloso, en toda carta hay algo de exilio, son el testimonio de algo que nunca cesa, que es la ranura de la historia y su tragedia.”
“Las cartas siempre fueron un alimento básico de la historia. Basta un papel, una mano crispada y un puñado de palabras lanzadas de arrebato para crear ese instante mágico en donde se entrecruzan lo individual y lo colectivo. Su lectura refleja un mapa cultural, social, político y existencial imprescindible para los investigadores de hoy y de mañana.”
“Crecimos leyendo lo que decían los próceres. Hoy, la historia la escribimos entre todos.” (Catálogo de la muestra Cartas de la Dictadura, 2015, Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina).
Agenda 24 de marzo
Cabe destacar que esta exposición forma parte de una serie de actividades que se estarán llevando a cabo en el CCVM, en el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia que se conmemora el próximo 24 de marzo.
Además de dicha inauguración, la Secretaría de Educación a través del Centro Documental de la Memoria de Rafaela y del programa Rafaela Lee, invita a participar de los encuentros de lectura "Literatura y construcción de la memoria", del 13 al 16 de marzo.
Se trata de cuatro jornadas con propuestas especialmente pensadas para trabajar la construcción de la memoria en el nivel inicial, primario, secundario y adultos a través de la literatura.
La actividad se llevará a cabo en el Archivo Histórico Municipal, en el 1º piso del Complejo Cultural del Viejo Mercado (Pasaje Carcabuey), a las 19.00, y tendrá una duración de una hora y media. La propuesta de lectura comprende el abordaje de autores, temas, contextualización de obra e instancia de diálogo y lectura compartida. Quienes deseen participar deben inscribirse al siguiente mail: [email protected]
Cronograma
Lunes 13 de marzo: La importancia de saber quién soy. Propuesta para nivel inicial.
Martes 14 de marzo: Golpe y los cuentos prohibidos. Propuesta para nivel primario.
Miércoles 15 de marzo: El lugar de los relatos y las narrativas en la construcción de la memoria. Propuesta para nivel secundario.
Jueves 16 de marzo: Lo real irreal. Julio Cortázar. Propuesta para adultos.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.