Paritarias en Santa Fe: ¿Los docentes llegaron a un acuerdo?

“Es una paritaria salarial que ha reproducido y que acordaron y aplaudieron nuestros gremios en su representación en la nación, con un punto de partida mas alto porque Santa Fe tiene un salario de los mejores del país”

Provinciales23 de febrero de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
adriana-cantero

“Creo que la propuesta que hizo Santa Fe, una propuesta integral, porque no solamente es lo salarial, lo que venimos trabajando en condiciones de trabajo, la estabilidad creciente, los concursos que se van sumando, la creación de mas de 50.000 horas cátedra para lograr la escuela primaria de 25 horas semanales que implica la creación de una fuente de trabajo enorme para el sector docente, y una paritaria salarial que ha reproducido y que acordaron y aplaudieron nuestros gremios en su representación en la nación, con un punto de partida mas alto porque Santa Fe tiene un salario de los mejores del país, entonces me parece que nuestra propuesta es razonable”.

“Nosotros hemos hecho una propuesta de un espacio de tiempo breve, que es hasta julio, y que tiene la posibilidad de hasta dos revisiones, una en mayo y otra en julio, precisamente para observar qué pasa con la inflación y mantener nuestro compromiso de que la inflación no le gane al salario, es decir que hacemos una propuesta con un período de marzo a junio y un período de 2 revisiones en el medio. Ese tema estaría salvado con esa propuestas”.

Escucha el Audio:

“No hay que confundir a la gente. Nosotros terminamos en diciembre con una paritaria que dejó el sueldo de los docentes varios puntos por encima de la inflación, y lo que hace la paritaria nacional es generar una especie de garantía para las provincias mas pobres que no pueden alcanzar los sueldos mínimos y poder generar un fondo de garantía y compensación para que se cumpla el objetivo de que no haya ningún docente que cobre menos de 130.000 pesos. Nuestro salario inicial con la oferta que hacemos estaría en 160.000 pesos, cumplimos con el 33,5% que propuso la paritaria nacional como referencia pero desde un punto de vista más alto”.

Si no comienzan las clases, cual sería la sensación de la ministra?

“Sí es así diría que desconcierto, nos dijeron que trabajáramos antes de marzo, terminamos una paritaria en diciembre y los volvimos a convocar en febrero. Pidieron una paritaria integral y resolviéramos la infraestructura, una inversión inédita. Se trabajo en paritarias técnicas, en comisiones educativas, discutidas y acordadas”. 

Escucha el Audio:

“Hacemos una oferta salarial en referencia a la nacional que es lo pedido con revisión a dos meses, la verdad que los chicos se merecen tener clases. Hemos hecho un grane esfuerzo que debe ser de todos para que los chicos tengan clases. Si hay cosas que discutir podemos mostrar la buena voluntad y se puede volver a la mesa de negociación sin quitar a los chicos días de clases, el diálogo de la paritaria está abierto permanentemente y cuando uno va a las medidas de fuerzas es porque rompe en diálogo”.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.