La provincia apunta a consolidar las unidades de procuración y trasplante de órganos en el interior santafesino

Tomando como modelo la experiencia de los hospitales Heca y Cullen, el Cudaio implementará el sistema en dos hospitales de la zona oeste y sur de la provincia.

Provinciales03 de febrero de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
2023-02-03NID_277229O_1

Como parte de las estrategias para incrementar la donación, y de ese modo la disponibilidad de órganos para trasplante, Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) está trabajando junto a los hospitales Alejandro Gutiérrez de Venado Tuerto y Jaime Ferré de Rafaela en la conformación de unidades internas de procuración y trasplante, en el marco del Programa Nacional Procurar del Incucai.

Al respecto, el director de Cudaio, Mario Perichón, describió que “desde hace dos años nuestros equipos están trabajando fuertemente con las direcciones y áreas claves de los hospitales de Venado Tuerto y Rafaela para capacitar personal y apuntalar el armado de unidades que puedan procurar con autonomía”.

Además de la expansión territorial, el funcionario apuntó que “otra de las posibilidades de ampliar la capacidad procuradora es integrar seriamente a la actividad a clínicas y sanatorios. Algunos nosocomios privados se han hecho cargo y en 2022 aportaron el 24% del total de donantes de la provincia. De hecho, los privados más grandes hasta podrían contar con su propia Uprot, lo cual también es mandatario según el marco legal actual (conocido popularmente como ley Justina). Las Uprot son un servicio que no debería limitarse a la salud pública, ya que en la donación y en el trasplante debe participar todo el espectro de la salud”, agregó.

Por último, Perichón puntualizó que “en Santa Fe nos proponemos intentar todas las acciones que aumenten la disponibilidad de órganos en nuestra provincia y seguir aportando una decisión institucional sanitaria frente a la problemática del trasplante de órganos”.

Las unidades de procuración y trasplante (Uprot) son servicios internos de cada hospital, con capacidad para resolver la mayor parte de un operativo de donación, sin depender de la intervención de personal externo. La UPROT es un modelo superador al formato con que se trabajaba en el pasado.

El modelo del Heca y el Cullen

En el marco nacional, Incucai propuso desde el año 2010 la estrategia Hospital Donante con el objetivo de avanzar hacia un modelo más eficiente en la procuración. Por lo cuál en 2011 se conformó la primera UPROT provincial, en el HECA.

Al respecto, el entonces subdirector de Cudaio y actual jefe de la UTI del HECA, Silvio Pulcinelli, puntualizó que “la clave inicial fue la decisión política de Cudaio, junto con la Dirección del Hospital, de conformar una unidad que incluyera la procuración de órganos y tejidos como una actividad asistencial más, desarrollada dentro del hospital”.

La nueva Uprot tuvo, en 2011, ocho donantes y ocupó el puesto 14 entre los efectores de todo el país; para el año siguiente había duplicado la cantidad de donantes y ya fue el cuarto a nivel nacional; mientras que la sumatoria de donaciones de los diez años siguientes muestra al hospital rosarino como el segundo de Argentina en toda la década.

Con la experiencia del HECA en marcha, CUDAIO logró replicar la Uprot, con características propias, en el hospital Cullen de Santa Fe. El efector capitalino llegó a ser el segundo del país en cantidad de donaciones en 2015 –con 22 procesos, junto a otros hospitales– y es el séptimo a nivel nacional en la última década, período en el cual registró 130 donantes.

La experiencia del Heca y el Cullen en particular y el aumento progresivo de la actividad de la procuración en la provincia en general, aportó los cimientos y preparó el terreno para extender la actividad de procuración a todas las regiones de Santa Fe, e incluso buscar la instancia superadora de la creación de nuevas Uprot.

Te puede interesar
unnamed (32)

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Diario Primicia
Provinciales04 de septiembre de 2025

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.

unnamed (28)

Residencias en Salud: Provincia dio la bienvenida a más de 230 profesionales

Diario Primicia
Provinciales03 de septiembre de 2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

Lo más visto
Liga Argentina 2025-2026

La Liga Argentina 2025/26 se disputará con 34 equipos

Diario Primicia
Deportes03 de septiembre de 2025

La segunda categoría del básquet nacional anunció a sus protagonistas para la nueva temporada y habrá dos más con respecto al último certamen. Seis instituciones son nuevas en la competencia y se vuelve al formato de torneo único.

unnamed (32)

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Diario Primicia
Provinciales04 de septiembre de 2025

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.