Boleto educativo gratuito: Se abrieron las inscripciones

Será el tercer año en que funcione esta política pública, que sumó más de 302.000 beneficiarios en toda la provincia durante el año 2022

Provinciales23 de enero de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
boleto-educativo-gratuitojpg

El programa que cubre el costo de dos pasajes diarios a estudiantes, docentes y asistentes escolares de toda la provincia se pondrá en marcha para quienes quieran reinscribirse o lo hagan por primera vez.

El 2023 será el tercer año en que funcione esta política pública, que sumó 302.868 beneficiarios durante el ciclo lectivo 2022, de los cuales 270.092 utilizaron transporte urbano o interurbano, y 32.776 la movilidad educativa rural. Durante ese período, el Boleto Educativo Gratuito alcanzó a más de 6.000 establecimientos educativos en toda la provincia.

La inscripción al programa es ciento por ciento digital y puede hacerse descargando la app Boleto Educativo desde el celular o ingresando en www.santafe.gob.ar/boletoeducativo.

El director provincial de Boleto Educativo, Rober Benegui, sostuvo: “Trabajamos todos los días para que el programa llegue a más gente. Nuestro deseo es que año a año el número de inscriptos crezca”.

Benegui informó que “este año vamos a recorrer las escuelas para asegurar las inscripciones de los estudiantes al Boleto Educativo. Muchas familias necesitan acompañamiento para realizar el trámite de inscripción y es deber del Estado garantizar este derecho para que todos los chicos y chicas puedan estar en la escuela”.

“Estamos definiendo un cronograma de escuelas para visitar en los primeros dos meses con operativos móviles de inscripción, para que nadie quede afuera”, agregó Benegui.

Por último, explicó que “teniendo en cuenta que la inscripción es 100% digital, muchas familias carecen de acceso a la conectividad y por ello es tan necesario que el Estado llegue a esos sectores que son en esencia quienes más necesitan esta ayuda económica”.

Entrevistas por los dos años

Con motivo de cumplirse dos años de la implementación del Boleto Educativo Gratuito (BEG), la provincia de Santa Fe realizó el año pasado un Ciclo de Entrevistas donde beneficiarios y beneficiarias del programa, referentes de derechos humanos y representantes del gobierno, contaron cómo impactó esta política pública y su implicancia simbólica.

En 2022, fueron más de 302.000 los beneficiarios y beneficiarias que se inscribieron al programa, que tiene un presupuesto anual de 6.200 millones de pesos.

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.