Avanzan con en un ambicioso plan de obras sobre 11 rutas transversales estratégicas

Con una inversión superior a los $45.000 millones, la gestión de Perotti busca descentralizar recursos, mejorar las condiciones de producción y generar el arraigo de la gente en sus localidades de origen.

Provinciales22 de noviembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed

La inversión en infraestructura vial genera un impacto positivo en el crecimiento económico y social de la provincia, sobre todo cuando se trata de conectar regiones con altos potenciales productivos, tanto en el marco de la industria, como el comercio, el desarrollo turístico y agropecuario.De aquí se desprende la importancia de contar con un plan de infraestructura bien demarcado, que priorice obtener caminos seguros, poniendo en valor y mejorando los corredores más deteriorados, buscando la conectividad entre las distintas regiones productivas, las urbes y los puertos.

Es por eso que, en la actualidad, el gobierno de Omar Perotti lleva a cabo un plan de conectividad vial con una inversión de $45.000 millones en numerosas obras de repavimentación, pavimentación, rehabilitación de calzada, caminos rurales y obras de arte complementarias que permiten brindarles tranquilidad a los usuarios a la hora de recorrerla.

Esto se traduce, entre otras cuestiones, en la reducción de los costos operativos de los vehículos, la seguridad vial, como así también en el tiempo utilizado y la mejora en el desplazamiento a la hora de transitar ante distintas situaciones climáticas. 

En este marco, el ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, se encuentra ejecutando obras sobre rutas transversales que beneficiarán a doce departamentos de la provincia, desarrollando tareas de pavimentación, repavimentación, estabilizados, bacheos, intervenciones hidroviales, iluminación, construcción y reparación de puentes, y obras de urbanización y forestación.

Intervenir en el territorio con mirada federal

Al respecto, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, valoró la estrategia del gobernador sobre el desarrollo de las rutas transversales: “El trabajo que se está llevando adelante en Vialidad Provincial es enorme, con 42 frentes de obras abiertos en los 19 departamentos, y particularmente, estamos trabajando en 18 tramos, que corresponden a obras en 11 rutas transversales”. 

Y recordó: “Estamos haciendo lo que el gobernador Omar Perotti nos pidió desde el primer día de gestión, intervenir el territorio con una mirada federal, llevando obras que posibiliten la integración y el equilibrio poblacional, fortaleciendo nuestro aparato productivo, avanzando fuertemente con las rutas transversales, pero también con obras de vivienda, saneamiento y acceso al agua potable, para mejorar la calidad de vida de los santafesinos”, indicó la funcionaria.

Rutas que nos conectan

En este sentido, el administrador de Vialidad Provincial, Oscar Ceschi, aseguró que se está interviniendo con diferentes tareas en más de 700 kilómetros de rutas y caminos, al tiempo que recordó que durante el 2021 se finalizaron 28 obras, con una inversión que superó los $11.000 millones”.

“Estos últimos 15 días, estamos licitando obras viales por montos que superan los $25.000 millones, y eso habla de las prioridades de este gobierno provincial, en mantener y mejorar la conectividad y la seguridad vial en nuestra provincia”, dijo el funcionario.

Con una inversión actualizada superior a los $45.000 millones, se están ejecutando obras en 11 rutas transversales de la provincia, abarcando a 12 departamentos. Estas son:  

-Ruta Provincial N°294-s

Obra Hidrovial en el tramo Gregoria Pérez de Denis - Santiago del Estero (Ruta Interprovincial N°35), en el Departamento 9 de julio. 

-Ruta Provincial N°32

Obra de Pavimentación en el tramo Villa Ana-Tres Bocas, en el Departamento General Obligado. 

-Ruta Provincial N°31

Obra de Pavimentación en el tramo Tartagal-Intiyaco, en el Departamento Vera. 

-Ruta Provincial N°36

Obra de Pavimentación en el tramo Colonia Sager-Vera (RN N°11), en el Departamento San Javier y Vera. 

-Ruta Provincial N°39

Obra de Pavimentación del tramo Río Salado-RP 92s, y del tramo RP 92s-San Cristóbal (RP 2) en el Departamento San Cristóbal. 

-Ruta Provincial N°70

-Obra de la Construcción de Ruta Segura en el Tramo Circunvalación de Santa Fe-Rafaela, en los departamentos La Capital, Las Colonias y Castellanos.

- Obra de Repavimentación del tramo Presidente Roca-Vila, en el Departamento Castellanos.

- Obra de Remodelación urbana en el tramo Avenida Luis Fanti- Cementerio Municipal, del Departamento Castellanos.

-Ruta Provincial N°63

Obra de Pavimentación en el tramo Colonia Margarita-María Juana (RP 13), en el Departamento Castellanos.

-Ruta Provincial N°48-s

Obra de Pavimentación en el tramo RP N°13-Garibaldi, en el Departamento: Castellanos.

-Ruta Provincial N°80

Obra de Repavimentación en el tramo Gálvez-acceso a San Eugenio (RP 50s), en el Departamento San Jerónimo. 

Obra de Repavimentación del tramo Arocena-Acceso a San Eugenio (RP 50s).

-Ruta Provincial N°49-s

Obra de Pavimentación de la Circunvalación de San Jorge, desde RP 13, en el Departamento: San Martín

-Obra de Pavimentación en el tramo San Jorge-Las Petacas, en el Departamento San Martín.

-Ruta Provincial N°90

-Obra de Repavimentación del tramo RP N°21-RP N°22s, y del tramo en el Departamento Constitución.

-Obra de Repavimentación en el tramo Chapuy (RN N°8)-Elortondo (RP N°6-s), donde se incluye la pavimentación de la zona urbana de Melincué, en el departamento General López.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.