Licitaron las obras para construir un jardín de infantes pospandemia en San Guillermo

En el marco del plan de infraestructura escolar, los jardines pospandemia se rigen por principios sustentables: uso extensivo e intensivo del edificio, flexibilidad funcional, ambientes saludables y construcción eficiente.

Provinciales04 de noviembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-11-04NID_276468O_1

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Arquitectura y Obras Públicas, llevó adelante la apertura de sobres con ofertas económicas para ejecutar las obras del Jardín de Infantes Nº 8203 modelo pospandemia en San Guillermo. El acto estuvo encabezado por la secretaria de Arquitectura, Leticia Battaglia; la intendenta local, Romina López; y la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani.

Al inicio del acto, se transmitió un video con el saludo de la ministra Silvina Frana que expresaba su “alegría de este edificio tan solicitado por la comunidad y que hoy comienza a hacerse realidad con esta licitación después de décadas de reclamos, con las condiciones saludables y eficientes proyectados en los edificios modelos pospandemia y que permitirán que nuestros niños y niñas puedan acceder y disfrutar de espacios de calidad”.

Posteriormente, Battaglia destacó que "este jardín lo están pidiendo hace más de 25 años y hoy esa deuda se comienza a saldar. Este plan de infraestructura educativa es lo que nos pidió el gobernador Omar Perotti y la ministra Silvina Frana, y trabajamos conjuntamente con el Ministerio de Educación. Hacer proyectos con esta nueva espacialidad, la primera recomendación fue que tengan ambientes saludables. Eso hicimos tanto en los jardines de infantes, como en las escuelas primarias y la secundaria, que están ejecutados bajo cuatro principios básicos que para nosotros son fundamentales, pero que también se pueden aplicar a edificaciones existentes”.

“El primer principio es ambientes saludables, a través del uso de forestación, espacios verdes, cada aula cubierta tiene su aula abierta, para que los chicos pueden dar clases afuera. Esto también fue producto de la pandemia, porque nos llevó a repensar la espacialidad educativa, nos dimos cuenta que lo fundamental es la ventilación cruzada y la renovación de aire. Además de este principio, los espacios trabajan la expansión hacia patios particulares de cada aula. También tiene renovación de aire de acuerdo a la densidad del aula. Queremos niños que crezcan y aprendan en lugares seguros y con el menor riesgo posible”, explicó.

“Están inspirados en el método Montessori y Tonucci, quienes repensaron los espacios educativos y proyectaron una escuela para tiempos de post-pandemia. La intención es plasmar un nuevo paradigma arquitectónico que sea amigable con el medioambiente. No son prototipos, son modelos de escuela primaria, secundaria y jardín de infantes. Porque se respeta mucho el ambiente donde se inserta, el entorno urbano, el barrio y los servicios”, aseguró Battaglia.

En tanto, López agradeció al gobierno provincial y el trabajo conjunto desarrollado con las autoridades provinciales tanto del Ministerio de Infraestructura y de Educación.

Finalmente, Cristiani expresó: “Una buena noticia, una respuesta a una demanda histórica, ejecutando obras en todo el territorio provincial y recorriendo todos los rincones para poder escuchar las necesidades y llevando adelante las obras necesarias de cada lugar".

En este contexto, la directora del Jardín, Silvina Cattaneo, expresó su emoción: “siempre quisimos tener un edificio propio y este día para nosotros es emocionante. Estamos muy agradecidos con el gobierno provincial”.

Jardines Pospandemia 

El proyecto consta de una superficie de 665 m2. Se desarrolla en planta baja con espacios destinados al nivel inicial con secciones para 3, 4 y 5 años. La capacidad es para 80 niños por turno.

El acceso al jardín se produce a través de un espacio cedido a la comunidad en forma de plaza pública, incorporando a dicha intervención la regularización de las veredas perimetrales y de discapacitados. Contará 4 aulas con sanitarios privados, office y equipamiento; salón de usos múltiples con un rol protagónico frente al ingreso, con un frente totalmente abierto al patio general. Sector administrativo, portería, vigilancia, sanitarios exteriores. Todos los recorridos son accesibles y sin barreras arquitectónicas.

En función de este sistema constructivo se ordenan y modulan los espacios, permitiendo la flexibilidad requerida y una rápida y eficiente ejecución, minimizando los tiempos de obra.

Asimismo, se destaca el posicionamiento frente al consumo energético, desde dos aspectos: el primero minimizar al máximo el consumo de recursos, en especial del agua y de energía; y el segundo, aprovechar los recursos naturales y energía renovable.

Las Ofertas

Con un presupuesto oficial de $ 131.444.792,09 (con base al mes de octubre 2021) y un plazo de ejecución de 210 días calendario, se presentaron 2 ofertas: MASSIN LIDA ELISABET cotizó $280.227.182,46; y una segunda y última oferta correspondiente a la firma CAMPANA JUAN MANUEL quien cotizó $295.700.500,99.

Presentes

Acompañaron el acto licitatorio, la secretaria de Gestión Pública, Luisina Giovannini, los concejales Sonia Martina, Varinia Ortiz, Facundo Etienot, el Delegado Regional, Gustavo Contreras, docentes, alumnos y medios de prensa, entre otras autoridades.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.