Autoridades sanitarias de todo el país instaron a vacunar a los niños y niñas contra Poliomielitis, Sarampión, Rubéola y Paperas

El pedido se realizó durante una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), ante el Operativo Nacional de Vacunación que se está desarrollando para personas de entre 13 meses y 4 años, inclusive.

Provinciales29 de octubre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-10-28NID_276385O_1

Durante el último encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), ministras y ministros de Salud de las 24 jurisdicciones del país explicaron la necesidad e importancia de que mamás y papás lleven a sus niños y niñas a vacunarse contra la Poliomielitis, Sarampión, Rubéola y Paperas, en el marco del Operativo nacional de Vacunación.

Por un lado, no todos los niños y niñas reciben las vacunas del calendario y, por el otro, un porcentaje pequeño de quienes las reciben no generan suficientes anticuerpos. En este sentido, esta campaña es fundamental para lograr la mayor protección posible en la población más vulnerable y, de este modo, sostener la condición de país libre de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita y poliomielitis y controlar los brotes de paperas; y prevenir brotes que ocasionan enfermedades que pueden ser graves.

Es por esto que, ministros y ministras del país convocaron a la ciudadanía a acercarse a los vacunatorios, o ha aprovechar las oportunidades de vacunación escolar o en lugares públicos que llevan adelante las 23 jurisdicciones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Campaña

La campaña se ha planteado el objetivo de alcanzar una cobertura del 95% en todos los departamentos y municipios de nuestro país antes del 13 de noviembre. Son 2,3 millones de niños y niñas, de los cuales, hasta el momento, se han vacunado menos del 40%. El lento avance de las coberturas resulta particularmente preocupante en las grandes ciudades y conglomerados urbanos, en especial en la Región Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde no se ha alcanzado el 30%.

Las autoridades de Salud coinciden en que uno de los motivos es el cansancio que generó la pandemia y la baja percepción del riesgo de contraer enfermedades con las que no nos topamos cotidianamente. Pero es importante entender que, si no nos topamos cotidianamente con ellas, es gracias a las vacunas, al enorme esfuerzo colectivo que significa vacunar a nuestros chicos y chicas, tanto para el personal de salud como para sus familias.

Existe alta disponibilidad de dosis, un inmenso compromiso de los equipos de salud y se están llevando a cabo importantes estrategias casa por casa y en lugares públicos en todas las jurisdicciones.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.