
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El ejercicio comenzó a las 9:30 y se trabajó en base a una explosión eléctrica en la institución educativa. Alumnos y docentes evacuaron el establecimiento y se dirigieron a la plaza 25 de Mayo hasta que todas las fuerzas de seguridad finalizaron el procedimiento.
Locales27 de octubre de 2022Este jueves, las diferentes fuerzas que integran la Junta Municipal de Protección Civil, en conjunto con el Colegio San José, llevaron a cabo un simulacro de evacuación del edificio para evaluar su preparación ante cualquier evento inesperado que pudiese ocurrir.
La actividad comenzó a las 9:30, con la salida de alumnas, alumnos y docentes del establecimiento, hacia la plaza 25 de Mayo, y la posterior llegada del personal para atender los distintos factores de la emergencia.
El Jefe de la División de Protección Civil, Diego Álvarez, contó a los medios de comunicación, una vez finalizado el procedimiento, que se trató de “un simulacro de explosión de la parte eléctrica que puede suceder en cualquier escuela. Para esto, la institución ya venía trabajando en el tema de higiene y seguridad interna con la evacuación”.
A partir de este ejercicio, “pusimos a prueba y funcionó muy bien, ya que en menos de tres minutos y medio, ya estaban en la plaza 25 de Mayo, teniendo en cuenta que son una comunidad escolar con más de 700 alumnos y el cuerpo docente”.
Al evaluar el resultado, Álvarez destacó: “Fue altamente positivo. Las fuerzas han trabajado muy bien y como lo esperábamos. La idea es que todos los que integramos la Junta Municipal de Protección Civil estemos preparados para algo que quizás nunca suceda, pero no que suceda algo para lo que no estamos preparados”.
En este sentido, los aspectos que se evaluaron fueron el tiempo de respuesta, de evacuación y el modo en el que trabajan las fuerzas de seguridad. Se planteó un escenario de tres accidentados en el interior: una persona con una pierna quebrada, otra con un problema respiratorio y un tercero inconsciente.
Para detectar a este último, utilizaron un perro entrenado: “Su función fue rastrearla en el interior de la escuela. Esa es la tarea de búsqueda y rescate que desempeña este animal que pertenece a Protección Civil de la Municipalidad. Hoy fue su primer ejercicio luego del período que lleva de entrenamiento”.
Sobre en nivel de conocimiento que tenían los participantes, explicó: “Solamente las autoridades del colegio sabían de esta actividad. Pero los alumnos, alumnas y docentes, no. Sí les adelantamos a las familias para que no se asustaran porque el objetivo era hacerlo lo más real posible para evaluar todos los aspectos. Las fuerzas tampoco conocían del simulacro”.
Finalmente, el Jefe de Protección Civil agradeció “a la entidad escolar que fue la que nos abrió las puertas cuando le propusimos la idea de llevar a cabo este ejercicio que nos posibilita estar preparados para cuando suceda un evento inesperado”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.