
Argentina es campeona del mundo en Taekwondo ITF: titulo juvenil en Barcelona
Con emoción y entrega y talento, las chicas hicieron historia para el deporte nacional.
El torneo, se llevará a cabo del 20 de julio al 20 de agosto de 2023 en Australia y Nueva Zelanda. Argentina jugará sus tres partidos de grupo en éste último país.
Deportes22 de octubre de 2022El seleccionado femenino argentino de fútbol integrará el Grupo G en la Copa Mundial Femenina de fútbol de la Fifa Australia-Nueva Zelanda 2023 junto a Suecia, Sudáfrica e Italia, según lo dispuso el sorteo realizado este sábado a la madrugada en el Aotea Centre de Auckland, la capital neocelandeza.
El torneo se jugará entre el 20 de julio y el 20 de agosto del año próximo y los tres partidos de Argentina tendrán como sede a Nueva Zelanda.
El entrenador albiceleste, Germán Portanova, estuvo presente en la ceremonia que condujeron Carli Lloyd, doble campeona de la Copa Mundial Femenina con Estados Unidos, y la periodista Amanda Davies. "Argentina va a competir" por una histórica clasificación a la siguiente fase, declaró el DT del seleccionado que consiguió el pasaporte al Mundial en la Copa América de Colombia.
La selección no la tendrá fácil: Suecia es el segundo en el ranking mundial de la Fifa y un equipo con mucha historia en el fútbol femenino; Italia (14°) es uno de los equipos europeos que está en continuo crecimiento y Sudáfrica (54°) es el campeón africano.
Para las argentinas, que ocupan el 29° lugar del ranking FIFA y estaban en el tercer bombo de cara al sorteo, será la cuarta participación en su historia luego de haber jugado las ediciones de Estados Unidos 2003, China 2007 y Francia 2019.
En ninguna oportunidad lograron superar la primera ronda. En las Copas 2003 y 2007 perdieron los tres partidos de la zona. En 2019, en cambio, el seleccionado igualó dos partidos en la fase de grupos (0-0 con Japón y un 3-3 con remontada épica ante Escocia) y perdió 1-0 frente a Inglaterra para finalizar en el puesto 18.
Contra las suecas, Argentina cuenta con un enfrentamiento oficial, que fue una derrota por 1-0 en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Con las sudafricanas nunca jugó y con las italianas no se midieron en competencias oficiales, aunque el antecedente data del Mundial no oficial de 1971, en el que las europeas golearon 4-0.
Después de la ceremonia del sorteo, que tuvo entre los presentes al presidente de la Fifa, Gianni Infantino; a la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern; a la ministra de Deporte de Australia, Anika Wells; representantes de las selecciones ya clasificadas; FIFA Legends y medios de comunicación internacionales, Argentina conoció a sus rivales de la fase de grupos.
Los demás grupos quedaron conformados de la siguiente manera:
Grupo A: Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas y Suiza
Grupo B: Australia, Nigeria, Irlanda y Canadá
Grupo C: España, Costa Rica, Zambia y Japón
Grupo D: Inglaterra, equipo de repechaje, Dinamarca y China
Grupo E: Estados Unidos, Vietnam, Países Bajos y repechaje
Grupo F: Francia, Jamaica, Brasil y repechaje
Grupo G: Suecia, Italia, Sudáfrica y Argentina
Grupo H: Alemania, Marruecos, Colombia y Corea del Sur
Por ahora son 29 los equipos clasificados y los tres cupos restantes se decidirán en el torneo clasificatorio que se celebrará del 17 al 23 de febrero en Nueva Zelanda, en el cual estarán Chile y Paraguay como representantes de Conmebol junto a Camerún, China Tapei, Haití, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Portugal, Senegal y Tailandia.
La Copa del Mundo se jugará en nueve ciudades y 10 estadios. En Australia habrá partidos en Brisbane, Adelaida (dos estadios), Melbourne, Perth y Sydney, mientras en Nueva Zelanda en Auckland, Hamilton, Wellington y Dunedin.
Ya están a la venta los paquetes de entradas para la Copa Mundial Femenina. Las entradas para partidos individuales estarán disponibles a partir del 25 de octubre.
La Copa 2023 será la novena edición en la historia de los Mundiales femeninos, que comenzaron en 1991. Estados Unidos es el máximo ganador con cuatro títulos, seguido por Alemania con dos estrellas, Japón y Noruega se reparten los dos restantes.
Argentina no participó en las instancias eliminatorias del Mundial de China, en 1991, y no logró la clasificación para Suecia 1995, Estados Unidos 1999, Alemania 2011 y Canadá 2015.
Fuente: La Capital
Con emoción y entrega y talento, las chicas hicieron historia para el deporte nacional.
El combinado nacional lo conforman 20 jugadores, de los cuáles saldrán los 12 que representarán al país en Nicaragua.
El próximo viernes 25 de Julio, a partir de las 21:00 y en el Centro Recreativo Metropolitano (Av. Roque Saenz Peña 502), se llevará a cabo el sorteo de la 28ª edición de la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil, el Torneo “Sueño Celeste”.
La boxeadora de 47 años sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y quedó internada este lunes por la mañana.
El equipo masculino cayó ante Mali por 89-79 en su despedida del certamen internacional y cerró en el 12° puesto. Balance positivo, por la entrega, la actitud y el nivel de sus jóvenes promesas.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.